Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 1 junio 2023.

Semillas de igualdad, frutos del empoderamiento

    Como es tradicional, la Secretaría de Mujer de CCOO ha organizado un acto, previo al 8 de marzo, para reconocer la labor de determinadas mujeres.

    07/03/2016.
    Acto 8 de marzo 2016: Semillas de igualdad, frutos del empoderamiento

    Acto 8 de marzo 2016: Semillas de igualdad, frutos del empoderamiento

    En esta ocasión se ha querido destacar la labor realizada por las mujeres pensionistas de CCOO de Madrid, por la Plataforma de Mujeres en la Diversidad de la Comunidad de Madrid y a las mujeres de CocaCola en lucha. El evento ha contado con la participación del grupo de teatro Puccinela y el baile de Sara Lobo.

    En el inicio de la jornada, Pilar Morales, secretaria de Mujer de CCOO de Madrid ha querido destacar la figura de Berta Cáceres, asesinada el pasado viernes a manos de unos sicarios. Cáceres era coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Tras años de activismo feminista, medioambiental y social, Berta Cáceres fue candidata a la vicepresidencia del país en 2009, año del golpe de estado que derrocó al presidente Zelaya.

    Morales ha explicado que el eslogan de este año, “semillas de igualdad, frutos de empoderamiento” es el objetivo V de desarrollo sostenible de la ONU (“Por la igualdad y el empoderamiento de las niñas y las mujeres”). La secretaria de Mujer ha proclamado que hay que sembrar desde pequeñas para recoger los frutos.

    En tercer lugar, Pilar Morales ha mostrado su alegría por el aumento en cuatro puntos en el porcentaje de delegadas obtenido en las elecciones sindicales. “Cuatro puntos son muchos puntos y ya estamos en el 40 por ciento de toda la representación del sindicato”, lo que ha calificado como “un aviso a navegantes”.

    Por su parte, Jaime Cedrún, secretario de CCOO de Madrid ha intervenido en el cierre del evento ya que a primera hora de la mañana se ha llevado a cabo la firma del pacto para el fomento del empleo.

    En este sentido, Cedrún ha explicado que “reivindicamos, luchamos y ahora también asistimos a un cambio en la sociedad madrileña; algunas reivindicaciones están llegando, como la puesta en marcha del Consejo de la Mujer tras su eliminación por Esperanza Aguirre”. En el escenario de la conmemoración del 8 de marzo, este acuerdo también es clave para las mujeres porque reconoce la realidad de éstas en el mercado laboral.

    “Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”

    Tomasa López, responsable de Mujer de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, tras recordar un gran listado de inventos realizados por mujeres (cerveza, Monopoly, serrucho, chaleco antibala, galletas con chocolate, tabla de planchar…) presentó a Josefa Pérez, que recogió el reconocimiento a las mujeres pensionistas de CCOO de Madrid. Josefa es la responsable de Mujer de esta federación y ha destacado la referencia que son la mujeres pensionistas para el resto de sindicalistas.

    Por su parte, Eva Fiz, responsable de Mujer de la Federación Regional de Servicios ha entregado el reconocimiento a la Plataforma Mujeres en la Diversidad de la Comunidad de Madrid, que surgió a raíz del cierre del Consejo de la Mujer. Como portavoces han intervenido para agradecer este reconocimiento que consideran “premio”, Elena de León y Laura Viu.

    El tercer reconocimiento ha sido para las mujeres de CocaCola en lucha previamente fueron presentadas por Pilar García, secretaria de Acción Sindical de CCOO de Madrid, quien dedicó los versos de Gioconda Belli, Y Dios me hizo mujer (“Y Dios me hizo mujer, / de pelo largo, / ojos, / nariz y boca de mujer. / Con curvas / y plie­gues / y suaves hondonadas / y me cavó por dentro, / me hizo un taller de seres humanos….”) Las mujeres de CocaCola rememoraron sus 775 días de lucha, una lucha que continúa bajo el lema que ya han popularizado: “Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”.