Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Jaime Cedrún hace un llamamiento para participar en los actos del 1 de Mayo
El 1º de Mayo se cumplen 130 años de la huelga convocada en EEUU por la jornada de 8 horas, la posterior masacre de trabajadores y trabajadoras que se manifestaban en la Plaza Haymarket en Chicago y la ejecución de 5 sindicalistas sentenciados en un juicio farsa a ser colgados en la horca. La respuesta de la clase obrera en EE.UU. y en todo el mundo fue la convocatoria de la movilización del 1º de Mayo.
Este 1º de mayo nos solidarizaremos con los millones de trabajadores y trabajadoras que sufren la represión de sus derechos sindicales y unas condiciones laborales de explotación. Y muy especialmente con las más de 200 millones de personas que buscan refugio y huyen de la guerra y de la persecución política o emigran buscando unas condiciones de vida y un trabajo digno. Manifestaremos nuestro rechazo al acuerdo de la vergüenza firmado por la UE con Turquía y exigiremos que se garantice el derecho de asilo a quienes lo reclaman a las puertas de Europa.
En nuestro país las cosas han cambiado poco, en este año 2016 los principales problemas de la clase trabajadora española y madrileña siguen siendo el paro, la precariedad laboral y las dramáticas consecuencias de pobreza social y salarial que ambas provocan.
Por esta razón CCOO y UGT convocamos a la movilización este 1º de Mayo contra la pobreza salarial y social, las políticas de austeridad y las reformas laborales, exigiendo trabajo con derechos para todos y todas.
El extraordinario impulso hacia el cambio de las miles de movilizaciones que hemos protagonizado en estos años de crisis ha conseguido éxitos parciales sobresalientes como la anulación del ERE de Coca-Cola, la absolución de los 8 de Airbus, la paralización de la privatización de la Sanidad, la ultraactividad de los convenios o el desbloqueo de la negociación colectiva tanto en el sector privado como en el público, pero no hemos conseguido cambiar los grandes ejes de las políticas del PP.
Las políticas de austeridad se han cebado en la destrucción de empleo. En nuestra región, hay 562.000 trabajadores y trabajadoras que están en paro, casi dos de cada tres lo están en paro de larga duración y no cobran ninguna prestación ni ayuda. La salida de la recesión está creando empleo, precario en su mayoría, que no alcanza a quienes sufren la desesperación de esta exclusión laboral. Y esta ataca a los sectores más vulnerables, especialmente a las mujeres.
La reforma laboral está provocando que el empleo que se está creando se cubra con contratos temporales o parciales. De escasas horas y de menos de 6 días son casi la mitad. Una de las consecuencias es que uno de cada diez asalariados es trabajador o trabajadora pobre.
Esta realidad tan negativa es la que nos ha llevado a exigir la apertura del Dialogo Social con el nuevo Gobierno regional y consensuar soluciones urgentes, sobre todo, para las personas en paro de larga duración y los sectores más vulnerables como las mujeres, los jóvenes y los mayores de 45 años. Con este fin hemos firmado Gobierno regional, Patronal CEIM, UGT y CCOO la Estrategia por el Empleo de la Comunidad de Madrid.
Un acuerdo positivo de alcance limitado en una realidad tan dura que es un acicate más para intensificar las acciones reivindicativas y exigir los grandes cambios que han reivindicado el movimiento obrero y votado la sociedad española. Y de forma prioritaria la exigencia de una Renta de ingresos mínimos como la que recoge la ILP que estamos impulsando CCOO y UGT y la reivindicación de un SMI de 800€, así como el incremento generalizado de los salarios. Luchar contra la desigualdad y la pobreza salarial y social se ha convertido en el principal objetivo del movimiento obrero.
El cambio social y económico que cabía esperar de las últimas elecciones locales, regionales y nacionales se encuentra o con serias resistencias en el caso de las primeras o bloqueadas en el Estado. En los ámbitos regional y municipales, los resultados electorales trajeron un contexto más propicio al dialogo y a los cambios, pero en el Estado sigue el bloqueo político y la imposibilidad de que se hagan efectivos los cambios legales prometidos y que necesitamos con urgencia la clase trabajadora.
Por ello, la movilización de toda la organización y de la clase trabajadora es necesaria. Y lo haremos con la fuerza que nos da haber revalidado nuestra representatividad y la confianza de los trabajadores y trabajadoras que han vuelto a elegirnos como primer sindicato en las Elecciones Sindicales.
CCOO de Madrid llama a actuar frente a un reparto “profundamente injusto” de la riqueza
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”
Cedrún llama a las movilizaciones
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
Protesta por el abandono de la Atención Primaria en los municipios del Sureste de Madrid
CCOO de Madrid llama a actuar frente a un reparto “profundamente injusto” de la riqueza
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”
Cedrún llama a las movilizaciones
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
Protesta por el abandono de la Atención Primaria en los municipios del Sureste de Madrid