Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 30 marzo 2023.
CCOO se vuelca en apoyo a Pedro Galeano
En un acto tan emotivo como reivindicativo y solidario con Pedro Galeano, que será juzgado el próximo 23 de noviembre por ejercer el derecho a la huelga, Jaime Cedrún ha recordado que “esas huelgas que hace cuarenta años acabaron con el franquismo, van a seguir siendo nuestra herramienta”. Ver fotogalería >>> Ver vídeo>>>
Por su parte, Ignacio Fernández Toxo ha desvelado que CCOO va a exigir al nuevo fiscal general del Estado que se eliminen las condenas de quienes han sido sentenciados injustamente y que se archiven las causas pendientes. Durante el acto se guardó un minuto de silencio en memoria de la mujer brutalmente asesinada en Palma de Mallorca.
La Fiscalía pide tres años de prisión para Pedro Galeano por participar en la huelga general del 29 de marzo de 2012. Galeano es uno de los 300 sindicalistas imputados en toda España y que la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha denunciado en su último informe, como ha recordado Santiago Clemente, secretario general de CCOO en la madrileña Unión Comarcal del Henares.
Clemente ha mencionado la multitud de apoyos dirigidos a Pedro por parte de partidos de izquierdas, sindicatos, organizaciones diversas, así como adhesiones personales enviadas desde toda España. Una solidaridad que se ha visibilizado también en este acto público realizado en Coslada con la presencia de los 8 de Airbus, de los trabajadores de Telemadrid y los de Coca Cola en lucha.
Pedro Galeano, visiblemente emocionado, ha reconocido que no le gustaría ir a la cárcel, “y menos aún, después de que un hermano mío ya estuviera en ella, junto a Camacho en Carabanchel”. El sindicalista procesado ha insistido en la injusticia que se está cometiendo por ejercer el derecho de huelga legalmente y más aún porque “como se ha demostrado posteriormente, con aquella huelga contra la reforma laboral, llevábamos toda la razón”.
Huelgas justas
En esta línea, Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, ha proclamado que “hemos estado realizando huelgas justas contra reformas laborales injustas”. Asimismo, ha querido infundir ánimo a Galeano y su familia porque empíricamente se puede demostrar que ningún sindicalista ha entrado en la cárcel desde que comenzó la persecución penal contra el sindicalismo de clase.
Por el contrario, ha recordado que son muchos fiscales que “no se apean de la burra en sus desmesuradas peticiones de penas”, por eso ha sido muy importante la sentencia ganada por los 8 de Airbus, “una gran victoria y referente que sirve para que los fiscales se tienten la toga”.
Cedrún, además, ha criticado la persecución política a la que se viene sometiendo a CCOO por el hecho de ser el último baluarte en defender el estado de bienestar. Una persecución de la que últimamente hemos tenido nuevas informaciones al destaparse que Francisco Granados, protagonista de la Operación Púnica, “había montado una gestapillo con intención de acabar con las Comisiones Obreras”.
El secretario general de CCOO de Madrid finalizó su intervención con contundencia: “Para seguir ejerciendo el derecho de huelga hay que seguir haciendo huelgas”, proclamó. También a la importancia de la huelga se refirió Ignacio Fernández Toxo, “algo que claro que no es delito y que nos costó sangre, sudor y lágrimas”. Es más, tal como explicó, se trata de un derecho consagrado por la Constitución, algo que ocurre en pocos lugares del mundo.
Sin embargo, Toxo se refirió a otro asunto que ocurre en pocos lugares del mundo, pero sí es ley en España. Esto es, que un funcionario público, por el simple hecho de serlo, tenga presunción de veracidad en sus declaraciones. A su juicio, esto debe acabar, al igual que la ley Mordaza y el artículo 315.3 del Código Penal, instrumentos todos ellos puestos en marcha durante la crisis para escarmentar a los sindicatos de clase.
Toxo ha invitado a los partidos políticos “a dar la cara” en el Parlamento frente a las “antiguallas franquistas” y a trabajar codo con codo con los sindicatos para impedir que se cuestionen las decenas de conquistas que hoy se están cuestionando.
El acto, que finalizó con el canto de La Internacional, contó con las actuaciones musicales del cantautor Felix Fernández.
CCOO de Madrid denuncia la campaña de criminalización del Derecho de Huelga
Partidos políticos y organizaciones sociales de Getafe muestran su apoyo a Los 8 de Airbus
El pleno del Ayuntamiento de Getafe aprueba una moción de apoyo a Los 8 de Airbus
El Ayuntamiento de Getafe inicia una campaña institucional en apoyo a los 8 de Airbus
Podemos visita la fábrica de Airbus para apoyar el derecho de huelga
Getafe arropa a los 8 de Airbus
Getafe con "Los 8 de Airbus" en defensa del derecho de huelga
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia
La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus
Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios
La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus
Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus
Aplazado el juicio contra Pedro Galeano
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”
CCOO de Madrid denuncia la campaña de criminalización del Derecho de Huelga
Partidos políticos y organizaciones sociales de Getafe muestran su apoyo a Los 8 de Airbus
El pleno del Ayuntamiento de Getafe aprueba una moción de apoyo a Los 8 de Airbus
El Ayuntamiento de Getafe inicia una campaña institucional en apoyo a los 8 de Airbus
Podemos visita la fábrica de Airbus para apoyar el derecho de huelga
Getafe arropa a los 8 de Airbus
Getafe con "Los 8 de Airbus" en defensa del derecho de huelga
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia
La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus
Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios
La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus
Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus
Aplazado el juicio contra Pedro Galeano
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”