Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.
Juan Genovés recibe orgulloso y emocionado el premio de la Fundación Abogados de Atocha de CCOO de Madrid
>>Ver galería de fotos de la entrega de premios Abogados de Atocha
Se ha celebrado este martes, en el Auditorio Marcelino Camacho, el acto central del 40º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha, con la entrega de la 13ª edición de los premios anuales de la Fundación Abogados de Atocha de CCOO de Madrid, que ha recaído en el artista Juan Genovés, autor del cuadro y del conjunto escultórico El Abrazo, emblema de la transición y que en la plaza de Antón Martín recuerda a los asesinados Luis Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez y a sus compañeros malheridos, Alejandro Ruiz- Huerta, Luis Ramos, Dolores González y Miguel Sarabia.
En un escenario prácticamente abarrotado, Genovés se ha mostrado orgulloso por este premio, ya que si bien no es partidario de los reconocimientos a los artistas, sí que le ha emocionado lo que ha calificado como un acto de homenaje a una palabra “sagrada” para él: “solidaridad”. Y solidaridad “de verdad” es la que lleva a la gente a unirse por una causa justa. Gente que se encuentra, se abraza y mira al futuro, como la que muestra El Abrazo, y gente que ha tenido esta obra en sus casas gracias a las 500.000 láminas que se distribuyeron en la clandestinidad para apoyar la causa de la amnistía de los presos políticos del franquismo.
Quizá por eso –ha explicado Genovés- ningún demócrata se preguntaba por qué El Abrazo ha estado escondido durante 30 años en el sótano del museo Reina Sofía hasta que finalmente se decidió exponerlo en el Congreso de los Diputados, ya que la obra estaba en sus domicilios, una muestra de “cultura encarnada en la gente” que conforta al artista valenciano. Este, no obstante, se ha mostrado apenado porque solo los políticos y no el conjunto de la ciudadanía puedan disfrutar del cuadro en su nueva ubicación, haciendo hincapié en que “El Abrazo es de todos”.
Genovés ha recibido el premio de manos del secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, del presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz- Huerta, y del secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún. Este último ha valorado la justicia del premio a Genovés y la “agresión a la memoria” que suponía la presencia en un sótano de El Abrazo. Para Cedrún, premiar a Juan Genovés es sacar esta memoria “del olvido y del ocultamiento” con los que se ha tratado de obviar que la democracia es una conquista del pueblo español y de esos “héroes” del mismo que fueron los Abogados de Atocha, cuya memoria debe suponer “un impulso para el futuro” y recordarnos que “los derechos se conquistan, no se heredan”. El secretario general de CCOO de Madrid ha señalado que la próxima “batalla” será en defensa de la igualdad porque sin ella no hay libertad.
Cedrún ha dedicado unas palabras de reconocimiento a los familiares de los Abogados de Atocha presentes en el acto y a sus abogados, y a históricos del sindicato como Antonio Gutiérrez, Nicolás Sartorius y Julián Ariza, y ha saludado a los invitados presentes en el Auditorio Marcelino Camacho: Comunidad de Madrid, PSOE, Podemos, IU, PCE, CEIM, Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública o Recortes Cero, junto con las organizaciones regionales de CCOO en Castilla- La Mancha y Castilla y León. El responsable sindical ha concluido con un ¡Vivan los Abogados de Atocha!, que ha sido secundado y acompañado de gritos de “sin memoria no hay democracia”.
Reconocimiento al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Madrid
En esta edición de los premios de la Fundación Abogados de Atocha se ha concedido además un reconocimiento al Consejo General de la Abogacía Española, que ha recibido su presidenta Victoria Ortega, y otro al Colegio de Abogados de Madrid, que ha recogido la decana Sonia Gumpert. Estos reconocimientos han sido presentados por el vicepresidente de la Fundación, Raúl Cordero.
Ortega ha reafirmado el compromiso de la abogacía con la Fundación por su contribución a que los Abogados de Atocha sean “un símbolo para todos” y a que su voz no se apague nunca, y por su respeto a la libertad, la democracia y la convivencia.
Gumpert, por su parte, ha expresado “la emoción y el orgullo” por el reconocimiento recibido, afirmando que “la abogacía madrileña está y estará con los Abogados de Atocha y con su Fundación”, finalizando con un mensaje de concordia porque “la fuerza de la razón y de la palabra es más fuerte que la violencia”.
Recuerdo para María Luisa Suárez
Uno de los momentos más emotivos del acto han sido las palabras dedicadas por el veterano abogado laboralista, Antonio Montesinos, a María Luisa Suárez, pionera del laboralismo y fundadora del primer despacho que se abrió en Madrid para defender los derechos de la clase trabajadora, destacando la “entrega total” de Suárez, que a sus 96 años no ha podido asistir al acto, pero que sí ha enviado una carta para sumarse al recuerdo de los Abogados de Atocha.
Ignacio Fernández Toxo, por su parte, ha calificado este día como “muy importante” y ha hecho hincapié en que la democracia no llegó a España otorgada sino conquistada por CCOO y por el PCE, organizaciones en las que militaban los Abogados de Atocha, cuyo asesinato aceleró este proceso y esa es la deuda que tiene el pueblo español con ellos. “Esa es la realidad”, ha asegurado Toxo, que ha criticado la desmemoria y la revisión de la Historia.
Ha cerrado el acto el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz- Huerta, que ha destacado que los Abogados de Atocha son “jóvenes en nuestro recuerdo”, y que de ellos se recuerda su constancia y su lucha por la libertad. Ruiz- Huerta, único sobreviviente de Atocha 55 que sigue con vida, ha agradecido a Genovés que cree imágenes que profundizan en la libertad, y ha acabado con un mensaje de rechazo a la violencia y de defensa del respeto a los demás y a la verdad. Sus últimas palabras han sido para citar a Paul Eluard y la frase que preside cada uno de los homenajes a los Abogados de Atocha. “Si el eco de su voz se debilita, pereceremos”.
Como viene siendo habitual, las notas de La Internacional han puesto fin al acto, que ha sido presentado por el director de la Fundación Abogados de Atocha, Francisco Naranjo, y amenizado por otros acordes musicales, los de las piezas de Bach que han interpretado al violonchelo Mirella Fucong y Alejandra Comín, dos jovencísimas músicas.
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Restitución en Getafe de la placa en homenaje a los Abogados de Atocha
Actos de homenaje a los Abogados de Atocha en la zona sur de la Comunidad de Madrid
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes rinden homenaje a los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Coslada
Poesía, memoria, juventud y lucha, en el 42º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Actos de homenaje en el sur de Madrid por 43º Aniversario de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Presentación en Alcobendas de “Los Abogados de Atocha. La masacre que marcó la transición”
CCOO denuncia los daños ocasionados a la placa de homenaje a los Abogados de Atocha en Alcorcón
Homenaje a los Abogados de Atocha en el 44 aniversario de su asesinato
Getafe homenajea a los Abogados de Atocha en su 45º aniversario
Acto en Coslada por el 45º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Restitución en Getafe de la placa en homenaje a los Abogados de Atocha
Actos de homenaje a los Abogados de Atocha en la zona sur de la Comunidad de Madrid
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes rinden homenaje a los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Coslada
Poesía, memoria, juventud y lucha, en el 42º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Actos de homenaje en el sur de Madrid por 43º Aniversario de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Presentación en Alcobendas de “Los Abogados de Atocha. La masacre que marcó la transición”
CCOO denuncia los daños ocasionados a la placa de homenaje a los Abogados de Atocha en Alcorcón
Homenaje a los Abogados de Atocha en el 44 aniversario de su asesinato
Getafe homenajea a los Abogados de Atocha en su 45º aniversario
Acto en Coslada por el 45º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha