Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.

Cristina, Manuela y Paca, el libro sobre las abogadas laboralistas

    La jornada de homenaje a los Abogados de Atocha concluyó con la presentación del libro Cristina, Manuela y Paca. Tres vidas cruzadas, entre la vida y el compromiso, escrito por Rubén Vega, Irene Díaz y José G. Alén que versa sobre la vida de las tres abogadas. Jaime Cedrún, como secretario general de CCOO de Madrid, abrió el acto, que contó con la presencia de las tres abogadas.

    25/01/2017.
    Cristina, Manuela y Paca, el libro sobre las abogadas laboralistas

    Cristina, Manuela y Paca, el libro sobre las abogadas laboralistas

    En “un día muy especial, hablar de abogados laboralistas de Atocha es hablar de Carmela, Manuela y Paca”, explicó Cedrún. Al secretario general de CCOO de Madrid, las protagonistas de estas vidas entrecruzadas le evocan cuatro palabras: Compromiso, libertad, paz y profesionalidad. “Un compromiso compartido con la justicia y el derecho; mujeres libres frente a una doble persecución, el franquismo y su propia condición de mujeres; mujeres pacíficas y pacifistas que apuestan por el diálogo; y mujeres profesionales del Derecho”.

    El acto fue conducido por Ramón Pereyó, responsable de la editorial Península, sello con el que ha sido publicado el libro, Pereyó dio paso a Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española y a Sonia Gumpert, decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ambas colaboran en el libro y dedicaron sendos calificativos a las tres abogadas. Ortega se refirió a ellas como “rebeldes, valientes y comprometidas” y Gumpert las definió como “voluntariosas, comprometidas y afectuosas”.

    Tras una concisa explicación sobre el contenido del libro por parte de Ruben Vega, que ejerció como portavoz de los autores, intervino Cristina Almeida, que habló de dos conceptos que pueden parecer antagónicos, pero que en su opinión pueden caminar de la mano: el dolor y la felicidad porque “si algo tenemos en la vida es la felicidad de haberla vivido”.

    Paca Sauquillo explicó que el libro del que ella es coprotagonista, narra la historia de España desde mediados del siglo XX, de “esa España de los años cuarenta repleta de desigualdades, no sólo entre pobres y ricos, sino también entre vencedores y vencidos”.

    La actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hizo suyas las palabras del médico progresista de la Institución Libre de Enseñanza, Federico Rubio y Galí, quien aseguraba que “soy como soy porque a lo largo de mi vida han colaborado en mi educación”. Sobre esas personas que han compartido su vida, Carmena destacó la figura de María Luisa Suárez. Asimismo destacó su anhelo de convencer a la juventud “de lo importante que es intentar modificar la realidad” y destacó el valor de la política porque si ésta “merece la pena es porque merecen la pena las personas”.

    Ignacio Fernández Toxo y Alejandro Ruiz-Huerta, presidente de la Fundación Abogados de Atocha, fueron los encargados de clausurar el acto, en el que se guardó un minuto de silencio como homenaje a los Abogados de Atocha. Para Toxo “la sociedad es afortunada por contar con estas tres mujeres” y concluyó su intervención refiriéndose al proceso de Transición, que estuvo protagonizado por la lucha estudiantil, obrera, de asociacionismo vecinal, etcétera. Es decir, “nada es más falso que afirmar que la Transición fue un acuerdo entre las élites”.

    Por su parte, Ruiz-Huerta concluyó refiriéndose a las tres abogadas: “las tres son luz… Gracias por vuestra luz que nos seguirá alumbrando siempre”.

    El libro se puede adquirir en la Fundación Abogados de Atocha. Calle Sebastián Herrera, 14. Primera planta, con precio especial para las personas afiliadas a CCOO.