Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.

El compromiso con las personas refugiadas continúa este martes

  • El Espacio Refugio por Derecho insiste en la importancia del municipalismo en la acogida de la personas refugiadas

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, desde el Espacio Refugio por Derecho Madrid ponemos de manifiesto la alarmante situación en la que se encuentran millones de personas, sin precedentes desde la II Guerra Mundial, que solicitan protección internacional. Mientras tanto, el Gobierno de España incumple con sus compromisos de acogida y la Unión Europea fortalece sus fronteras y da la espalda a miles de personas refugiadas y migrantes que buscan un lugar seguro para vivir.

19/06/2017.
Manifestación Queremos Acoger Ya! el pasado 17 de junio

Manifestación Queremos Acoger Ya! el pasado 17 de junio

Situaciones que dibujan hoy día, en pleno siglo XXI, un escenario de flagrante violación de derechos fundamentales para millones de personas en los cinco continentes. En este sentido, desde el Espacio Refugio por Derecho Madrid reclamamos a las autoridades, tanto estatales como internacionales, el cumplimiento de todos y cada uno de los principios recogidos en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, así como garantizar los principios de solidaridad y respeto de los Derechos Humanos recogidos y ratificados en el seno de las Naciones Unidas y la Unión Europea, revistiendo una especial relevancia el Derecho al Asilo.

Desde hace más de un año el Espacio Refugio por Derecho Madrid ha realizado distintos actos reivindicativos y de denuncia, ante la falta de voluntad política del Gobierno Español en promover la llegada de personas refugiadas. Entre ellos caben destacar movilizaciones en la calle, y el Encuentro de Municipios Comprometidos con el Refugio que se realizo en Madrid (Palacio de Cibeles) el pasado 9 de mayo y en el que participaron 21 ayuntamientos madrileños.

Esta iniciativa dirigida a coordinar y consensuar una respuesta municipalista homogénea, en materia de Refugio, fue presentada en un acto oficial con la participación de los alcaldes, alcaldesas y responsables municipales (se adjunta relación de los ayuntamientos comprometidos al final de este documento); la alcaldesa de Madrid, además de representar al Ayuntamiento anfitrión, animó al resto de corporaciones locales a tomar las riendas ante la dramática situación que viven las personas refugiadas.

A continuación, se desarrollaron las mesas de trabajo con los técnicos y técnicas de los diferentes municipios adheridos al Encuentro. Una oportunidad única para compartir experiencias y trabajar juntas, organizaciones e instituciones públicas, en torno a tres ejes de actuación, claves para la mejorar la acogida: sensibilización y formación, retos del municipio para una convivencia efectiva: empleo, viviendo y protección social, y participación.

El objetivo ha sido promover que los Ayuntamientos pongan en marcha medidas desde su ámbito competencial, con el objetivo dar respuesta a las necesidades de las personas solicitantes de protección internacional, dotándoles de los recursos necesarios para una integración social y laboral efectiva.

Por ello, desde el espacio Refugio por Derecho anunciamos que en el mes de septiembre se convocará de nuevo a todos los municipios adheridos al Encuentro de Municipios Comprometidos con el Refugio, para proceder a la devolución del documento final, fruto de todas las aportaciones recibidas durante la jornada de trabajo, con el ánimo de que sirva de guía de buenas prácticas y con la voluntad tanto de los asistentes como de los organizadores de que el espacio de encuentro de municipios comprometidos con el refugio se convierta en un grupo de trabajo estable y pueda crecer con nuevas adhesiones de otros municipios.

Hoy más que nunca, es necesario poner el acento en la necesidad de trabajar desde las administraciones locales para combatir el drama humanitario que viven las personas Refugiadas, sobre todo teniendo en cuenta que Europa, y España, lejos de dar una respuesta a favor de las personas, ha blindado sus fronteras para evitar la llegada de estas personas que huyen de su lugar de origen en busca de Refugio.

Personas cuyos derechos humanos están siendo reiteradamente vulnerados, primero en sus países de origen y luego por los países que, como España, a pesar de las leyes internacionales y declaraciones universales que les obligan a ofrecer protección internacional, incumplen sus compromisos.

Organizaciones promotoras de esta iniciativa que forman parte del espacio colaborativo REFUGIO POR DERECHO MADRID

CEAR Madrid, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Red de ONGD de Madrid, CEPAIM-Madrid, ACCEM, Madrid Paz y Solidaridad, Médicos del Mundo, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSPM), FACUA Madrid, PSOE-M, Podemos Comunidad de Madrid, IU Madrid, EQUO Madrid, CCOO de Madrid, UGT-Madrid, USO-Madrid.

Ayuntamientos comprometidos con el Refugio

Alcalá de Henares, Aranjuez, Batres, Ciempozuelos, Coslada, Fresnedillas de la Oliva, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Paracuellos del Jarama, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Lorenzo del Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Sebastian de los Reyes, Torrelodones, Velilla de San Antonio y la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete, Moralzarzal).