Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 1 junio 2023.
Amplia participación y fructífero debate en la Jornada sobre Planes de Igualdad y Negociación Colectiva en CCOO Henares
URL | Código para insertar
Amplia participación y fructífero debate en la Jornada sobre Planes de Igualdad y Negociación Colectiva en CCOO Henares
Durante más de tres horas, y con la asistencia de decenas de delegad@s del Henares, se han ido aportando datos e ideas, refrescando informaciones, remarcando la necesidad de reclamar derechos, que no por el hecho de estar escritos en papeles, son respetados.
El breve saludo de Vicente García, secretario general de CCOO Henares, ha servido para anunciar el compromiso de impulsar el nacimiento del Comité de Igualdad de la Comarca; agradecer la asistencia de de CCOO de Madrid, de la Federación Estatal de Industria y de diversas secciones sindicales.
María Jesús Repila, secretaría de Mujer e Igualdad del Henares, ha presentado y coordinado la Jornada, aportando unos primeros datos sobre la desigualdad en el aspecto laboral, instalada en nuestros pueblos y ciudades. Inmediatamente se ha dado paso a Pilar Morales, secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid, que ha informado del compromiso confederal de apoyar y respaldar las movilizaciones en torno al 8 de Marzo, como siempre hace CCOO, pero este año de manera especial, en colaboración con el movimiento feminista, dada la fuerza que ha adquirido esta iniciativa, impulsada sobre todo desde mujeres latinoamericanas, a la que se suma la comarca del Henares, teniendo en cuenta que es un sindicato de clase y feminista. Morales también ha hablado del concepto de Igualdad, y de la Ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres - que lleva más de 10 años en vigor-, como una referencia para encuadrar los planes de igualdad y reivindicar la importancia de la acción sindical de CCOO desde la perspectiva de género.
Isabel Rodero, responsable de Política Sindical de CCOO de Industria, ha comenzado señalando normativas básicas de referencia, insistiendo en que, sea el que sea, el tamaño de las empresas, están obligadas a negociar medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.
Uniendo Igualdad y Negociación, ha ido desgranando conceptos básicos, materias en las que debemos corregir desigualdades, dificultades de partida, dificultades durante la negociación; así como de vigilar la efectividad de lo acordado, para llegar a que los frutos de nuestra acción sindical, sean los esperados, poniendo ejemplos de cláusulas genéricas y de no discriminación, acciones positivas, comisiones de igualdad, Transversalidad en el Convenio Colectivo, mejoras en el acceso al empleo, contratación de mujeres víctimas de violencia de género, cambios en el lenguaje, promoción y desarrollo profesional, establecimiento de indicadores de cumplimiento, formación en horario laboral, ordenamiento de los tiempos de trabajo para favorecer la conciliación personal, laboral y familiar, necesidad de sensibilización. Etc.
A continuación, tres secciones sindicales: Javier, de ITP; Begoña del Hospital de Alcalá de Henares y Almudena de INDITEX, han expuesto sus análisis sobre la realidad concreta de sus empresas, muy diferentes pero con problemas comunes.
Se ha concluido con un participativo y rico debate, donde entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto la utilidad de esta jornada y la demanda de futuras acciones formativas; así como la necesidad del fortalecimiento del sindicato a través del aumento de la afiliación que ha de surgir de la eficacia de la acción sindical.
El acto se ha transmitido por streaming, teniendo un buen número de visionados.
Actuar y combatir la violencia contra las mujeres forma parte de nuestro compromiso social
XVII Jornadas por la Integración, en Aranjuez
II Curso de Informatica Básica para personas con diferentes capacidades
CCOO y UGT convocan paros de dos horas para el 8 de marzo
Acto en Aranjuez con motivo del Día contra la Homofobia
Presentación de la guía “En clave de igualdad”, en Alcalá de Henares
Formación en planes de igualdad
Jaime Cedrún asiste a la presentación de la guía “¿Cómo elaborar un plan de igualdad?”
Feminismo: dentro y fuera de la empresa
Cientos de mujeres sindicalistas animan a secundar los paros convocados para el 8 de marzo
Las mujeres madrileñas tienen que trabajar 81 días más que los hombres para ganar lo mismo que ellos
Inaceptable ataque al feminismo e inasumible la negación de la violencia contra las mujeres
CCOO apoya las convocatorias de la Emergencia Feminista en la comarca de Las Vegas
Nace el Comité de Mujeres e Igualdad de CCOO en la comarca del Henares
Actuar y combatir la violencia contra las mujeres forma parte de nuestro compromiso social
XVII Jornadas por la Integración, en Aranjuez
II Curso de Informatica Básica para personas con diferentes capacidades
CCOO y UGT convocan paros de dos horas para el 8 de marzo
Acto en Aranjuez con motivo del Día contra la Homofobia
Presentación de la guía “En clave de igualdad”, en Alcalá de Henares
Formación en planes de igualdad
Jaime Cedrún asiste a la presentación de la guía “¿Cómo elaborar un plan de igualdad?”
Feminismo: dentro y fuera de la empresa
Cientos de mujeres sindicalistas animan a secundar los paros convocados para el 8 de marzo
Las mujeres madrileñas tienen que trabajar 81 días más que los hombres para ganar lo mismo que ellos
Inaceptable ataque al feminismo e inasumible la negación de la violencia contra las mujeres
CCOO apoya las convocatorias de la Emergencia Feminista en la comarca de Las Vegas
Nace el Comité de Mujeres e Igualdad de CCOO en la comarca del Henares