Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 1 junio 2023.
Concentración por unas pensiones dignas
En Madrid, la concentración tendrá lugar a las 11,30 horas ante la Delegación del Gobierno (c/ Miguel Ángel 25), y a ella asistirán el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de la Confederación Sindical de CCOO, Carlos Bravo, y la secretaria de de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mª Carmen Barrera, junto con el secretario de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, y el secretario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, Anatolio Díez, y los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo.
En aplicación de la reforma del PP de 2013, y contrariamente al mandato constitucional, las pensiones volverán a perder poder adquisitivo, un año más, con la aplicación del 0,25% de “revalorización”, frente a una inflación del 1,7% en noviembre (mes que se tomaba anteriormente como referencia) y del 1,2% a final de 2017, que tuvo picos de hasta el 3% en enero y febrero y un aumento medio, a lo largo del año, del 2%. Y la previsión de aumento del IPC para 2018 oscila entre el 1,5 y el 2%.
Si a eso sumamos los 1,35 puntos perdidos en 2016, los 2,9 puntos de la congelación de 2011 y los 1,9 de la semicongelación de 2012 podemos hablar de un empobrecimiento sin precedentes de la población pensionista, sin que se atisbe un cambio de tendencia hasta, como mínimo, 2022, según las previsiones más optimistas.
A una mayoría de pensionistas (en torno al 50% con pensiones por debajo del SMI y un 70% que no llega a 1.000 €) no se les garantiza un nivel de subsistencia digno, teniendo que hacer frente, entre otras, a una subida desmesurada y especulativa de productos básicos como la electricidad y el gas, que está provocando situaciones de emergencia en muchos hogares de ingresos similares e incluso inferiores.Junto a esta devaluación de las pensiones en vigor, en un futuro próximo (enero de 2019), si no lo remediamos con nuestras movilizaciones, se pondrá en funcionamiento el llamado Factor de Sostenibilidad (o factor de “solidaridad intergeneracional”), que mermará de inicio y en años sucesivos las pensiones de quienes se jubilen a partir de esa fecha.
El decidido propósito de este gobierno de actuar exclusivamente con recortes del gasto, sin que se atisbe ninguna medida por la vía de ingresos (como proponen CCOO y otras organizaciones sindicales y políticas), debe chocar con nuestra radical oposición y resistencia.
Por todo ello, por la dignidad de las personas jubiladas y por quienes en un futuro lo seréis, esperamos tu participación y que des difusión a esta convocatoria.
CONCENTRACIÓN EL DÍA 15 DE FEBRERO, A LAS 11,30 H.,
EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE MADRID
C/ MIGUEL ÁNGEL, Nº 25 (METRO: GREGORIO MARAÑÓN)
¡¡ EN DEFENSA DE LAS PENSIONES PRESENTES Y FUTURAS !!
¡¡ POR NUESTROS DERECHOS !!
CCOO de Madrid llama a actuar frente a un reparto “profundamente injusto” de la riqueza
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”
Cedrún llama a las movilizaciones
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
Protesta por el abandono de la Atención Primaria en los municipios del Sureste de Madrid
8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares
CCOO de Madrid llama a actuar frente a un reparto “profundamente injusto” de la riqueza
CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”
Cedrún llama a las movilizaciones
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
Protesta por el abandono de la Atención Primaria en los municipios del Sureste de Madrid
8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares