Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas
Desde CCOO seguiremos convocando acciones por toda la zona norte de Madrid. En en nuestra defensa del Sistema Público de Pensiones queremos hacerles llegar a los grupos municipales de Alcobendas las siguientes reivindicaciones:
Nuestro radical rechazo e indignación por la aplicación del 0,25% en la “revalorización “ de las pensiones para 2018, frente a una previsión de inflación del propio Gobierno del 1,5%, que podría alcanzar el 2% según otras fuentes. Como antecedentes, la misma norma del 0,25% se aplicó en 2017, con un aumento del IPC del 1,7% en Noviembre (mes que se tomaba como referencia con anterioridad a la reforma del PP de 2013) y del 1,2% a final de año, que tuvo picos de hasta el 3% en Enero y Febrero, con una media, a lo largo del año, del 2%.
La pérdida de poder de compra de las pensiones que esta medida ha supuesto en 2017 y sufriremos de nuevo en 2018, habría que sumar los 1,35 puntos perdidos en 2016, por la misma razón, los 2,9 puntos de la congelación de 2011 y los 1,9 de la semicongelación de 2012, con lo que podemos hablar de un empobrecimiento sin precedentes de la población cuyo sostenimiento depende de una pensión, sin olvidar a las miles de familias, corroídas por el paro y la precariedad, en las que el principal o único ingreso es la pensión de sus mayores. La subida exponencial de productos básicos como la electricidad y el gas, agrava aún más las consecuencias de estas políticas de recortes.
El actual déficit de la Seguridad Social y la supuesta necesidad para la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones en que pretenden ampararse estos brutales recortes, son en realidad consecuencia directa de las políticas impuestas por el Gobierno, con la excusa de la crisis, tanto en materia económica como laboral y social, en una clara apuesta por cargar los costes de la misma sobre los salarios y las condiciones de trabajo, a la vez que pone en marcha un premeditado plan de minimización del Estado Social, haciendo realidad la consigna neoliberal de “menos Estado, más Mercado”. En este caso, menos pensiones públicas y más planes privados, que salvo a un número muy reducido de personas (para la inmensa mayoría son inaccesibles) solo benefician a la Banca y las Aseguradoras.
Las reformas laborales y la escandalosa caída de los salarios en estos años (de lo que resultan unas bases de cotización anémicas), hacen posible que, pese al aumento del empleo, del que se vanagloria el Gobierno, las cotizaciones sigan siendo insuficientes para cubrir el gasto en pensiones y continúe aumentando el déficit de la Seguridad Social si nos atenemos a esas dos partidas (ingresos por cotizaciones/coste pensiones). Las “tarifas planas” o bonificaciones en cuotas a los empresarios, el caso peculiar en las Administraciones del Estado de que los gastos de personal, infraestructuras, etc., corran por cuenta de las cotizaciones a la Seguridad Social y no de los Presupuestos del Estado, etc., son también una sangría muy notable de sus recursos.
Ahora bien, en ninguna parte se dice que las pensiones deban ser financiadas exclusivamente con las cotizaciones, pero sí, según el artículo 50 de la Constitución, que “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica de los ciudadanos durante la tercera edad”. Son, pues, los Presupuestos Generales del Estado, con las transferencias que fueren necesarias, los que tienen la obligación de cubrir sus necesidades de financiación en momentos en que las cotizaciones no sean suficientes. Decimos transferencias, no préstamos (como se nos quiere hacer ver), de la misma manera que el Estado ha dispuesto libremente, durante décadas, de los abundantes superávits por cotizaciones de la Seguridad Social, para cubrir gastos ajenos a las pensiones, y que de haber sido préstamos acumularía hoy una deuda inabarcable del Estado con la Seguridad Social.
Con la misma contundencia que la “revalorización” del 0,25% para las pensiones actuales, rechazamos el llamado “Factor de sostenibilidad” o “Factor de solidaridad intergeneracional”, que el Gobierno, también con su reforma de 2013, pretende aplicar a quienes se jubilen a partir del 1 de Enero de 2019, causándoles una merma en sus pensiones de inicio y una grave devaluación en años sucesivos, al ligarlas en cada momento al aumento de la esperanza de vida. Con estas dos medidas, que auguran un empobrecimiento imparable de la población mayor (hasta la OCDE da la alarma), se vulnera de manera flagrante el espíritu y la letra de la Constitución.
La “BRECHA DE GÉNERO” en las pensiones, derivada de la discriminación de las mujeres en el mercado laboral y de la enorme carga que suponen para nuestras compañeras, aún hoy día, los cuidados familiares, condenan a miles de mujeres jubiladas a pensiones mucho más bajas que las de los hombres (entre el 34 y el 40% menos), cuando no a la Pensión No Contributiva de 368,90 €, para vergüenza de un país entre los más desarrollados de la UE. Una situación que requiere de medidas urgentes para paliarla.
El problema no es de falta de recursos por parte del Estado, sino de la distribución de la riqueza que se produce con el esfuerzo de todas y todos. Sin ir más lejos, nuestra economía crece en estos momentos a un ritmo del 3%, como repite incansable el Gobierno, y lo seguirá haciendo en los próximos años no menos del 2%, lo que es compatible, sin embargo, con un aumento insoportable de la desigualdad y la pobreza, los bajos salarios y los recortes en las políticas sociales, que para nada se están beneficiando de la recuperación económica. No solo las pensiones se resienten de la desigual e injusta distribución de la riqueza que estamos sufriendo; también la Sanidad, la Educación, la Ley de Dependencia, la protección a las personas en desempleo y, sobre todo, el futuro de las generaciones más jóvenes, a las que dejaremos una herencia lamentable si no somos capaces de conseguir un cambio en sentido inverso de las políticas de radicalismo neoliberal que se están imponiendo.
Por todo ello y en lo que se refiere al Sistema Público de pensiones, emplazamos a los Grupos y Partidos Políticos representados en el Ayuntamiento de Alcobendas eleven a los Partidos Políticos representados en el Congreso de la Nación a través de un pleno extraordinario el presente documento:
Retomar con urgencia los trabajos de la Comisión del Pacto de Toledo e impulsar las negociaciones del Gobierno con los Sindicatos, a fin de garantizar la “suficiencia económica de las personas de la tercera edad” que dicta la Constitución. Como medida más inmediata, promover la derogación de las reformas mencionadas, que impiden cumplir el mandato constitucional.
Avanzar en acuerdos que den soluciones y garanticen la sostenibilidad y mejora del Sistema Público, en el corto y largo plazo, por la vía de ingresos, que no de más recortes del gasto. Margen y propuestas las hay de sobra. Solo falta voluntad política.
Mientras tanto, es nuestro decidido propósito seguir movilizándonos e informando a la sociedad de que la DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES, como un pilar fundamental del Estado Social, es vital no solo para los pensionistas actuales sino también para los futuros, y garantía de bienestar y justicia redistributiva para toda la sociedad.
8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares
Nuevo número de La Voz del Pensionista
La marcha por unas pensiones dignas llega a Fuenlabrada
La marcha por unas pensiones dignas llega a Alcalá de Henares
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Manifestación en defensa de unas pensiones dignas en Getafe
CCOO hace un llamamiento a toda la comarca del Henares a través de las radios locales
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
En Fuenlabrada suman fuerzas para defender el sistema público de pensiones
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares
8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares
Nuevo número de La Voz del Pensionista
La marcha por unas pensiones dignas llega a Fuenlabrada
La marcha por unas pensiones dignas llega a Alcalá de Henares
CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.
CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada
Impulsando la manifestación del 7 de abril
Manifestación en defensa de unas pensiones dignas en Getafe
CCOO hace un llamamiento a toda la comarca del Henares a través de las radios locales
Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas
Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas
En Fuenlabrada suman fuerzas para defender el sistema público de pensiones
Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas
Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones
Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares