Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 1 junio 2023.
CCOO de Madrid reafirma su compromiso con la libertad de expresión y con los medios públicos
Ver galería de fotos >> Ver vídeo>>
Se ha entregado la undécima edición del premio Pilar Blanco a la Comunicación Sociolaboral, en un acto que tuvo lugar en la sede de CCOO de Madrid. Los galardonados en esta edición han sido Radio Televisión Madrid y la revista Mongolia, con una mención especial para el genial Forges, que nos dejó el pasado 22 de febrero
Presentó el acto la periodista Blanca Landázuri, que tras la proyección de un vídeo sobre el origen del premio y la figura de quien le da nombre, dio la palabra a la secretaria de Comunicación de CCOO de Madrid, Carmen Vidal, para que leyera el acta del jurado y entregara el galardón a uno de los editores de Mongolia, Edu Galán.
Este arrancó las sonrisas y las risas de los presentes en su intervención, en la que agradeció un premio que reconoce el ejercicio de la libertad de expresión, que parece haberse convertido en algo “honorable” cuando se debería dar por supuesto. Un derecho fundamental que reivindicó para todo para el mundo, no solo para quienes tienen opiniones coincidentes con las nuestras. Con un ejemplar de la revista en las manos, Galán citó a las publicaciones que abrieron el camino seguido por Mongolia, como El Papus, Hermano Lobo o El Jueves, y finalizó valorando el trabajo de organización colectiva de los trabajadores y trabajadoras que llevan a cabo los sindicatos en un momento en el que se pretende imponer lo individual a toda costa.
El premio a Radio Televisión Madrid fue entregado por el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y recogido por el director general de RTVM, José Pablo López, y por el director de informativos, Jon Ariztimuño, que agradecieron el esfuerzo que están realizando todas las personas para reconstruir este medio y que vuelva a ser una radio televisión pública de calidad e independiente. Un cambio que la ciudadanía ya empieza a percibir y al que le queda camino por recorrer. Y para hacerlo se necesitan recursos, damandaron.
Forges en el recuerdo
El momento más emotivo de la gala fue la mención al malogrado Antonio Fraguas Forges, que como bien dijo Blanca Landázuri nos ha dejado muy solos. Estuvo representado por buena parte de su familia, y tras proyectarse un vídeo sobre la figura del genial humorista madrileño, su hermano Rafael, visiblemente emocionado, fue el encargado de agradecer esta mención, realizada en un lugar “grato” como la sede del sindicato, a un hombre “sin maldad” que siempre mostró su preocupación por los asuntos laborales y sociales. En las viñetas que dibujó cada día durante 50 años, Forges retrató a las gentes de este país. Las observaba, se metía en sus pensamientos, les ponía un rostro y finalmente les asignaba un decir, explicó Rafa Fraguas sobre el modus operandi de su hermano, que daba como resultado que la gente lo entendía.
Tras estas palabras, la viuda Pilar Garrido recibió la ovación de los presentes, que llenaron la sala 13 Rosas, acompañada por Jaime Cedrún, que destacó la figura de Forges, alguien que no perdió nunca la relación con el mundo del trabajo y que fue capaz como nadie de contar en una viñeta lo que estaba pasando.
Recordó el secretario general que el premio Pilar Blanco es un acto reivindicativo de la libertad de expresión y reafirmador del compromiso de CCOO con la misma. En este contexto y en el empeño del sindicato para reconocer la pluralidad de los medios en un momento de mercantilización de los mismos, se sitúa el premio a Mongolia, revista condenada recientemente por ejercer este derecho, como ha venido sucediendo con otros artistas, en una situación que Cedrún calificó de “muy grave en Democracia”.
De RTVM valoró Cedrún el cambio producido tras las últimas elecciones autonómicas y la pérdida de la mayoría absoluta del PP, un cambio positivo que el sindicato espera que sirva de estímulo para que la radiotelevisión pública madrileña vuelva a ser el medio en el que se reconocía toda la ciudadanía madrileña.
Y tuvo palabras Cedrún para Pilar Blanco, fallecida hace once años ya, mujer, sindicalista y periodista, que fue directora de Madrid Sindical, una publicación que sigue siendo “un referente” para CCOO.
CCOO homenajea a Marcos Ana en Alcalá de Henares
Se celebra con éxito el Certamen de pintura rápida al aire libre, en Alcalá de Henares
Inauguración de la exposición 25º aniversario de la Colección del Sureste de CCOO
¡Reabrimos ‘la Xirgu’ tras las vacaciones!
'El Cascanueces' irrumpe en la Sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Programación de marzo en la sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen
Reapertura de la sala Margarita Xirgu de CCOO
CCOO del Henares: XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre
CCOO homenajea a Marcos Ana en Alcalá de Henares
Se celebra con éxito el Certamen de pintura rápida al aire libre, en Alcalá de Henares
Inauguración de la exposición 25º aniversario de la Colección del Sureste de CCOO
¡Reabrimos ‘la Xirgu’ tras las vacaciones!
'El Cascanueces' irrumpe en la Sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Programación de marzo en la sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen
Reapertura de la sala Margarita Xirgu de CCOO
CCOO del Henares: XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre