Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.

CCOO y UGT trasladan a la Ministra de Trabajo la necesidad de debatir propuestas de alcance en materia de pensiones

    En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, con delegaciones de CCOO y UGT encabezadas por los responsables confederales de ambas organizaciones, Carlos Bravo y Adela Carrió, respectivamente, y en la que también han participado los secretarios generales de las Federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT, Julián Gutiérrez y Anatolio Díez.

    25/09/2018.

    Los sindicatos han manifestado su intención de abordar con el Gobierno el debate de las medidas más relevantes que las que hasta ahora se han presentado en la Mesa de Diálogo Social por parte del Ejecutivo. Si bien han señalado su disposición favorable a buena parte de las propuestas esbozadas desde el Ministerio en materia de ingresos, las organizaciones sindicales han señalado que se trata de medidas con un alcance presupuestario bastante limitado que queda lejos de las expectativas sindicales y de las verdaderas necesidades del sistema de pensiones.

    Por ello, CCOO y UGT han planteado a la ministra una batería de propuestas que sirvan, verdaderamente, para atender la actual prioridad de reequilibrar la estructura de ingresos del sistema y sean la garantía de sostenibilidad de unas pensiones suficientes y adecuadas.

    Entre las medidas propuestas por las organizaciones sindicales se encuentran el destope de las bases máximas de cotización; la redefinición de los tipos de cotización, trasladando recursos hoy excedentarios en algunas prestaciones hacia las contingencias comunes con las que financian las pensiones; y la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos para que coticen por sus ingresos reales. Junto a ello, se proponen campañas efectivas de lucha contra el fraude en la contratación y la economía sumergida, la promoción del cambio de modelo productivo, programas de activación del empleo, el cumplimiento de los acuerdos que llevarán el Salario Mínimo, al menos a los 850 euros/mes en 2020, y la promoción de un marco de negociación colectiva que garantice un salario mínimo de convenio de 1.000 euros/mes para todos los trabajadores.

    CCOO y UGT han reclamado también la derogación de la reforma de pensiones de 2013. Así, se ha reclamado que quede definitivamente suprimido el Factor de Sostenibilidad en los términos en los que fue impuesto por el Gobierno del PP, y cuya entrada en vigor se encuentra sólo suspendida hasta 2023. Del mismo modo, las organizaciones sindicales han reclamado la derogación del Índice de Revalorización de Pensiones que condenaba a una casi congelación del 0,25%, y su sustitución por la revalorización anual con el IPC registrado por el INE, de forma que garantice, como ya hizo el Acuerdo de Pensiones de 1996, alcanzado en el seno del diálogo social, el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y lo haga, contando con el mayor grado posible de acuerdo.

    Junto a ello, el refuerzo de los ingresos de origen presupuestario, exigibles para atender los derechos subjetivos que son las pensiones, en los términos que prevé la Ley General de la Seguridad Social, con aportaciones del Estado, alejándose del artificio contable de prestar dinero desde el Tesoro a la Seguridad Social.

    Estas actuaciones decididas en materia de ingresos, son la antesala necesaria para recuperar el marco de consenso político y social que interrumpió el anterior Gobierno. En ese sentido, los sindicatos han trasladado su preocupación por la falta de acuerdo en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo en relación a la nueva fórmula de revalorización de pensiones. Han reclamado al Gobierno y al conjunto de grupos parlamentarios que busquen espacios de acuerdo, y han recordado que una de las principales garantías de estabilidad del sistema de pensiones, pasa por conseguir el mayor grado posible de acuerdos políticos y con los interlocutores sociales.

    Noticias relacionadas

    La marcha por unas pensiones dignas llega a Fuenlabrada

    La marcha por unas pensiones dignas llega a Alcalá de Henares

    CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.

    Charla debate con Cayo Lara y responsables sindicales sobre las pensiones, en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada

    Impulsando la manifestación del 7 de abril

    Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas

    Manifestación en defensa de unas pensiones dignas en Getafe

    CCOO hace un llamamiento a toda la comarca del Henares a través de las radios locales

    Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas

    La comarca del Henares inunda las calles de Alcalá en defensa de pensiones dignas, presentes y futuras

    Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas

    En Fuenlabrada suman fuerzas para defender el sistema público de pensiones

    Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas

    Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones

    Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones

    CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.

    Charla debate con Cayo Lara y responsables sindicales sobre las pensiones, en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada

    Impulsando la manifestación del 7 de abril

    Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas

    Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas

    La comarca del Henares inunda las calles de Alcalá en defensa de pensiones dignas, presentes y futuras

    Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas

    Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas

    Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones

    Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    Nuevo número de La Voz del Pensionista

    Noticias relacionadas

    La marcha por unas pensiones dignas llega a Fuenlabrada

    La marcha por unas pensiones dignas llega a Alcalá de Henares

    CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.

    Charla debate con Cayo Lara y responsables sindicales sobre las pensiones, en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada

    Impulsando la manifestación del 7 de abril

    Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas

    Manifestación en defensa de unas pensiones dignas en Getafe

    CCOO hace un llamamiento a toda la comarca del Henares a través de las radios locales

    Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas

    La comarca del Henares inunda las calles de Alcalá en defensa de pensiones dignas, presentes y futuras

    Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas

    En Fuenlabrada suman fuerzas para defender el sistema público de pensiones

    Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas

    Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones

    Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    8 de Marzo: contra la brecha de las pensiones

    CCOO celebra en Fuenlabrada un acto en defensa del sistema público de pensiones.

    Charla debate con Cayo Lara y responsables sindicales sobre las pensiones, en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    CCOO aborda la defensa del Sistema Público de Pensiones en un acto en Fuenlabrada

    Impulsando la manifestación del 7 de abril

    Concentración por unas pensiones dignas, en Alcobendas

    Alcalá de Henares clama por unas pensiones dignas

    La comarca del Henares inunda las calles de Alcalá en defensa de pensiones dignas, presentes y futuras

    Getafe sale a la calle para reclamar unas pensiones dignas

    Alcorcón se manifiesta en defensa de unas pensiones dignas

    Manifestación en Fuenlabrada en defensa del Sistema Público de Pensiones

    Charla coloquio sobre pensiones dignas en la sede de Alcalá de CCOO Henares

    Nuevo número de La Voz del Pensionista