Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.

CCOO emplaza al Gobierno a que en el tiempo disponible materialice los acuerdos alcanzados en el diálogo social

  • Declaración de la Comisión Ejecutiva de CCOO ante la convocatoria de elecciones generales.

En esta semana hemos asistido a la votación en sede parlamentaria de las enmiendas a la totalidad al proyecto de PGE para el 2019 con el resultado de su devolución al Gobierno, y a consecuencia de ello el Presidente ha hoy anunciado elecciones generales para el próximo 28 de abril. Ante la situación generada por estos dos hechos, la Comisión Ejecutiva de CCOO quiere hacer pública la siguiente declaración.

18/02/2019.

1.- El triunfo de la moción de censura, pese a la heterogeneidad de las fuerzas políticas que la apoyaron, abrió una ventana de esperanza para aquella parte de la sociedad española, la mayoría, que más está sufriendo los efectos de la crisis, empezando por los trabajadores y trabajadoras. El cambio de Gobierno brindaba la oportunidad de ver revertidas las reformas más agresivas impuestas por los gobiernos del PP y de recuperar, cuando menos, parte de los derechos arrebatados.

Desde el primer momento sabíamos que lo que diese de sí la legislatura dependía de un equilibrio complejo pues era previsible, de una parte, el incremento de la agresividad por parte del PP, que consideraba que se le había apartado ilegítimamente del Gobierno, y de Cs que, atendiendo a las encuestas, se veía con posibilidades de encabezar un futuro Gobierno si se hubieran convocado elecciones inmediatas. Por otra parte, la dependencia de los apoyos de las formaciones independentistas añadía un plus de complejidad, pues era posible que ante esa coyuntura forzasen al nuevo Gobierno a hacer concesiones que no podían esperar de un Gobierno del Partido Popular.

2.- Pese a todo, el Gobierno daba signos de querer gobernar y entre una cantidad de anuncios y promesas, más o menos meditadas, ha intentado construir una política presupuestaria que, pese a no afrontar medidas fiscales que le permitiesen incrementar significativamente la recaudación, expresaba la voluntad de darle un giro social, a lo que contribuyó el acuerdo alcanzado con Unidos Podemos (que contempla entre otras cuestiones el incremento del salario mínimo interprofesional, en la dirección marcada por el movimiento sindical).

Con esa misma intención, el nuevo Gobierno impulsó las mesas de diálogo social en las que se han estado abordando cuestiones tan significativas como son la reversión de los aspectos más lesivos de la reforma laboral y la derogación de la reforma de las pensiones impuesta por el PP.

3.- La irrupción en las instituciones de una nueva formación neofranquista (con significativo apoyo electoral) ha conseguido condicionar, hasta cambiar, la agenda y el discurso de la derecha, asumiendo ésta que para competir en las futuras citas electorales debe radicalizarse, lo que ha llevado a una escalada de la tensión que no se veía en muchos años utilizando el elemento identitario -léase “el conflicto catalán”- como principal campo de batalla.

Por su parte, las formaciones independentistas catalanas han vuelto a demostrar la pérdida del “principio de realidad” del que han hecho gala a lo largo de lo que denominamos “procés” intentando aprovechar la coyuntura política tan precaria en la que nos encontramos y el proyecto de Presupuestos para obtener “imposibles”. Esto se ha hecho además siendo plenamente conscientes de que forzar tanto la situación nos abocaba a un adelanto electoral y con él a un más que previsible rearme de la derecha extrema.

4.- En este contexto, la reveladora coincidencia del independentismo con las derechas tumbando el proyecto de Presupuestos supone perder la oportunidad, que no hemos tenido en diez años de crisis, de primar el gasto social. Con el adelanto electoral se pueden arruinar los avances que habíamos conseguido en materia de recuperación de derechos sociales y laborales en las mesas de diálogo social. Ante esta situación:

CCOO denuncia la irresponsabilidad de unos por anteponer sus intereses electoralistas a los de la mayoría de la sociedad que sigue sufriendo los efectos de la crisis, y de otros por seguir la conocida estrategia del “cuanto peor mejor”.

CCOO emplaza al Gobierno a que, en el tiempo que le quede, materialice, por la vía que sea posible, aquellas medidas que hemos tratado en las mesas de diálogo social para revertir la reformas laboral y haga un último esfuerzo con los agentes sociales en la mesa de pensiones. El PSOE debe saber que si desaprovecha esta oportunidad la credibilidad de sus promesas electorales será ninguna para el movimiento sindical.

CCOO jugará un papel activo, desde la unidad de acción, para que la agenda social ocupe el centro del debate político y que los intereses de los trabajadores y trabajadoras y de las mayorías sociales golpeadas por la crisis no queden una vez más relegados por politiquerías de cortos vuelos.