Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 8 junio 2023.
Programación de la Sala Margarita Xirgu de CCOO en marzo de 2019
Una vez más; la poesía, el teatro, las canciones, la magia, las risas, las emociones, los desconciertos, las preguntas, las danzas, y las ilusiones, habitarán nuestra sala, con precios reducidos para la afiliación, a lo largo de este mes de marzo, con las siguientes propuestas, que se pueden ver en detalle en el blog http://salaxirgu.blogspot.com/
Sábado 2 de marzo, a las 20 horas.
TEATRO ILUSIÓN
Aroma vivo de mujer
A través de la poesía de Lorca y sus canciones, entramos en un paseo por la vida y la muerte, con la mujer como protagonista. Cual corifeas que danzan en un espacio atemporal, a la vez que universal, vagan en sus soledades, con sus pesares, sus anhelos y sus pasiones, para llegar a encontrar en la muerte, la vida; en la oscuridad, la luz; y en el vínculo y la unión, la esencia de su ser: El AROMA VIVO DE MUJER.
Dirección: Maribel Per
No hay que olvidar que las componentes del grupo Teatro Ilusión (Torrejón de Ardoz) rondan entre los cincuenta y ochenta años. ¡Unas valientes!
Precio de entradas: 8 €/ 6 € / 5 €
Domingo 3, a las 12 horas.
ASC. MUSICAL SOLMUSIC
La Leyenda de la Reina de hielo
Cuenta la leyenda que, en un lugar muy muy lejano llamado Arendelle, vivían unos reyes que tenían dos preciosas hijas, Elsa y Anna. La hermana mayor, Elsa, poseía unos poderes mágicos que hacían que tooodo lo que tocase se convirtiera en hielo, y tenía el don de hacer nieve cuando ella quisiera.
Versión teatral y musical adaptada e inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen “La Reina de las nieves” y en la película “Frozen”
Precio de entradas: 5 € / 3 €
Sábado 9, a las 20 horas.
Kukumarro Producciones
Odios sordos
Texto de Melania Sebastián/ Dirección de Fermín Cabal
Veinte de noviembre de 1975, Aurelio Revuelta fallece en el hospital de la Paz de Madrid y su cuerpo es sustraído por la Brigada Político-Social para sustituir al Generalísimo Franco, seriamente deteriorado, en el velatorio público. La familia nunca ha recuperado el cadáver y tiene buenos motivos para sospechar que ha sido enterrado en el Valle de los Caídos
Tres de junio de 2018. Los nietos de Aurelio Revuelta escuchan a Pedro Sánchez anunciando que el nuevo gobierno socialista considera prioritario exhumar los restos del Dictador y se preguntan si no habrá llegado el momento de rescatar el cadáver de su abuelo.
ODIOS SORDOS es una comedia que puede parecer disparatada, pero que a través de la risa nos enfrenta con nuestro pasado con una mirada que intenta comprenderlo, sin ponerse de rodillas.
Pero como somos conscientes de que muchos compatriotas carecen de sentido del humor, te aconsejamos que reserves tus entradas antes de que nos metan a todos y todas en la cárcel.
Precio de entradas: 15 €/ 10 €/ 8 €
Miércoles 13, a las 20 h.
ONG Música para salvar vidas
AF Ndanza es un grupo de jóvenes bailarines, que han crecido entre músicos y bailarines tribales, dentro del proyecto humanitario de MÚSICA PARA SALVAR VIDAS en Uganda.
Un grupo de danza contemporánea que incluye danza a cámara lenta, mimo y teatro africano. Sólo utilizando sus cuerpos son capaces de expresar la realidad dramática de un continente lleno de contrastes, de luces y de sombras. La primera parte del espectáculo es una representación de la belleza de África, su miseria, su fe, su enorme capacidad de trabajo y de esfuerzo, su sentido del ritmo, su alegría. Son como toques impresionistas, cuadros que van dibujando con sus cuerpos. La segunda parte es una pequeña obra de teatro denunciando la práctica de la mutilación femenina, práctica que, a pesar de haber sido prohibida por Naciones Unidas, sigue vigente en el África profunda. A menudo mandan desde Europa a las chicas jóvenes, de vuelta a su tierra durante un tiempo, para ser sometidas a esta práctica.
En colaboración con la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo
Aportación: 10 €
Sábado 16, a las 19,30 horas.
CONCIERTO
Alejandro Frómeta
Frómeta no es un cantautor al uso, más bien utiliza la canción como pretexto para desarrollar arreglos en los que combina elementos de la música cubana como el danzón, el bolero, la rumba o el son, con signos o elementos sonoros de cualquier otro medio o género como el rock, el pop, el jazz o la música clásica contemporánea. Vendrá acompañado esta vez, por un cuarteto de cuerdas, será un sueño cumplido, tanto de él como de los seguidores de su obra
Precio de entradas: 8 €/ 6 € / 5 €
Domingo 17, a las 12 horas.
TEATRO INFANTIL
¿A qué sabe la luna?
Un cuento lleno de solidaridad y ternura, y nos habla de lo importante que es cooperar para conseguir un objetivo común. Todas las noches el león, la cebra, la jirafa, el elefante, la tortuga salen de sus guaridas y al ver la luna sobre sus cabezas intentan atraparla.
Precio de entradas: 5 € / 3 €
Sábado 23, a las 19 horas.
Cia. Don Davel
LE FUMISTE
Un homenaje a la memoria desde el teatro de objetos, el humor, la magia y la poesía. Recuerdos de humo aparecen y bailan ante nuestros ojos, dialogan con las emociones y llenan el presente de una forma tan viva que parecen reales. Pero cuando intentas atraparlos escapan entre nuestros dedos, cambian de forma y desvanecen
Precio de entradas: 8 €/ 6 € / 5 €
Domingo 24, a las 20 horas.
LA LOCANDIERA TEATRO
TOC, una terapia de choque
La comedia nos sitúa en la sala de espera de un afamado psicoterapeuta en la que poco a poco se van dando cita varias personas con claros síntomas de padecer Trastorno Obsesivo Compulsivo (T.O.C.) en alguna de sus variantes. No tardan en descubrir que el doctor se retrasa y tienen que pasar el rato conviviendo en la sala.
Tres micro comedias se harán antes de la obra principal:
1-Como el que le pide sal al vecino:
A veces los vecinos se pasan pidiendo favores...
2-Pipas:
Dos amigos, un problema y una bolsa se pipas.
3-Estoy Rara:
Remedios está pasando por un mal momento, menos mal que Angustias está ahí para animarla.
Precio de entradas: 8 €/ 6 € / 5 €
XXII MUESTRA ESCOLAR DE ARTES ESCÉNICAS
Un año más, CCOO pone a disposición de la Concejalía de Educación la Sala Margarita Xirgu para que todos los niños y niñas de nuestra ciudad puedan mostrar sus trabajos artísticos en un escenario, fuera de sus centros escolares. Desde el día 15 de marzo al 9 de abril, por lo que celebraremos con estas funciones el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo.
CCOO homenajea a Marcos Ana en Alcalá de Henares
Se celebra con éxito el Certamen de pintura rápida al aire libre, en Alcalá de Henares
Inauguración de la exposición 25º aniversario de la Colección del Sureste de CCOO
¡Reabrimos ‘la Xirgu’ tras las vacaciones!
'El Cascanueces' irrumpe en la Sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Programación de marzo en la sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen
Reapertura de la sala Margarita Xirgu de CCOO
CCOO del Henares: XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre
CCOO homenajea a Marcos Ana en Alcalá de Henares
Se celebra con éxito el Certamen de pintura rápida al aire libre, en Alcalá de Henares
Inauguración de la exposición 25º aniversario de la Colección del Sureste de CCOO
¡Reabrimos ‘la Xirgu’ tras las vacaciones!
'El Cascanueces' irrumpe en la Sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Programación de marzo en la sala Margarita Xirgu de CCOO Henares
Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen
Reapertura de la sala Margarita Xirgu de CCOO
CCOO del Henares: XVIII Certamen de pintura rápida al aire libre