Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 28 mayo 2023.

CCOO denuncia que la climatización no funciona en varios hospitales madrileños y las urgencias ya están saturadas

    27/06/2019.
    CCOO denuncia que la climatización no funciona en varios hospitales madrileños y las urgencias ya están saturadas

    CCOO denuncia que la climatización no funciona en varios hospitales madrileños y las urgencias ya están saturadas

    En el Hospital Gregorio Marañón las Urgencias ya están saturadas y con camas en los pasillos. En el Ramón y Cajal los trabajadores y trabajadoras han empezado a recoger firmas porque trabajan en un sótano dónde no llega la climatización

    Trabajadores y trabajadoras y personas usuarias de varios hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) están soportando temperaturas extremas y el cierre de camas operativas está saturando ya, las Urgencias de algunos centros, en pleno pico de temperaturas por la ola de calor. La Consejería de Sanidad, de la que dependen los hospitales, lleva días advirtiendo del riesgo que suponen las altas temperaturas que va a soportar la región y en una campaña informativa hace una serie de recomendaciones para evitar situaciones extremas y riesgos para la salud y la vida de los ciudadanos. En 2003, la ola de calor más terrible que se recuerda, las muertes se incrementaron un 15% en el período estival.

    La responsable de salud laboral de CCOO Sanidad Madrid, Rosa Muelas, considera una burla cargada de “hipocresía” la actitud de la Consejería de Sanidad que elabora costosas campañas de comunicación y, sin embargo, no hace nada para evitar los riesgos que corren trabajadores y trabajadoras, así como pacientes de la sanidad pública madrileña.

    El Hospital Gregorio Marañón tenía ayer humedades y goteras en la refrigeración del Servicio de Urgencias, concretamente en el BOX Vital, lo que hacía ineficaz la climatización. La temperatura ambiente superaba los 25 grados recomendables y los más de 65 pacientes que esperaban ser hospitalizados se agolpaban en los pasillos de Urgencias.

    Este centro tiene previsto cerrar durante los meses de julio, agosto y septiembre, una media de 200 camas al mes. El hospital madrileño dispone de un total de 1.240 camas.

    Recogida de firmas

    En el Hospital Ramón y Cajal, los trabajadores del Servicio de Esterilización y Archivo, que están situados en un sótano (planta -3) están desarrollando su trabajo en condiciones extremas porque el sistema de refrigeración del centro no tiene la suficiente potencia para procurar una climatización adecuada en esa zona, y se ven obligados a utilizar ventiladores para poder soportar los rigores del calor. Profesionales de ese servicio están recogiendo firmas para reclamar una solución urgente. En una carta al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, aseguran que llevan varios meses reclamando una solución y que con la llegada del verano y la primera ola de calor, la situación se hace insostenible.

    En el área de preanalíticas de los laboratorios de bioquímica del Hospital La Paz, los profesionales están trabajando sin aire acondicionado, al igual que en las consultas de ecografías en dónde las pacientes embarazadas soportan un calor “horroroso” porque tampoco funciona la climatización. Asimismo, en el quirófano número 6 del Hospital Maternal se están registrando temperaturas superiores a los 28 grados, y el número 7 ha tenido que cerrarse por la aparición de la bacteria Aspergillus.

    En La Paz también se están registrando problemas de calor excesivo en la cocina del Hospital General, sobre todo en la cinta de emplatado y la zona del tren de lavado, dónde se alcanzan altísimas temperaturas por los vapores calientes, y dónde la refrigeración no es la adecuada para esas condiciones de trabajo.

    En el Hospital Clínico San Carlos, CCOO ha verificado que no hay refrigeración en el ala Norte, durante el turno de tarde. En esa área no hay hospitalización pero hay zonas de trabajo, donde las temperaturas rozan los 30 grados y hay habitáculos sin ventilación de ningún tipo.

    En el Hospital Severo Ochoa de Leganés, en la última planta del edificio de hospitalización también se están registrando temperaturas muy altas. Los delegados de CCOO en el centro señalan que “el sol incide directamente durante todo el día y eleva los grados en estas unidades, afectando a trabajadores y trabajadoras y pacientes ingresados en la cuarta planta, sin que la instalación de climatización sea eficaz”.

    También se detectan altas temperaturas en el paritorio, en los boxes de dilatación, en la zona de urgencias generales, diálisis o laboratorio de bioquímica. Lo mismo ocurre en la zona de admisión de pacientes, urgencias pediátricas y gimnasio de rehabilitación. En estos casos las unidades, debido a su orientación están expuestas al sol desde media mañana hasta que anochece, lo que incrementa la temperatura y agrava los efectos de la mala climatización. Este problema se repite cada verano. Aunque hay en marcha un plan de eficiencia energética que se ha traducido en el cambio de las ventanas perimetrales del hospital y el cambio de las torres de refrigeración, lo cierto es que el calor no se combate y en estas fechas es un problema que se acentúa y afecta a trabajadores y pacientes.