Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 febrero 2023.
El Hospital de La Princesa oculta a los delegados de salud laboral un brote de gastroenteritis aguda
CCOO ha recibido, con fecha 29 de agosto, una convocatoria de reunión para informar del brote del que la Dirección tenía conocimiento desde el 21 de agosto.
El Hospital Universitario de La Princesa ha ocultado a los responsables sindicales de Salud Laboral un brote de gastroenteritis aguda del cual, el 23 de agosto, el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del centro ya había confirmado la existencia de 23 casos.
CCOO ha recibido, con fecha 29 de agosto, un correo electrónico en el que la Dirección del hospital convoca a sus delegados a asistir a una reunión informativa, el próximo lunes 2 de septiembre, con tres puntos del orden del día, en el que aparecía en primer lugar “brote de gastroenteritis”. Entre los asuntos a tratar se incluye también: “Incidente nevera Sº Farmacia”, la convocatoria se refiere así a la solicitud de información, por parte de CCOO, sobre la pérdida de 300.000 euros en fármacos, por un supuesto fallo eléctrico.
Según un documento interno del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital, al que ha tenido acceso extraoficial CCOO ante la sorpresa de la convocatoria, el miércoles 21 de agosto se comunican “los primeros casos con cuadro clínico compatible con gastroenteritis aguda (GEA): residentes que habían realizado guardia durante el fin de semana previo (16, 17,18 de agosto) y habían comido en la cafetería de personal”.
El primer paciente registrado con síntomas comienza el domingo 18 de agosto, en torno a las 15:00 horas, el último comienza con trastornos sintomáticos el miércoles 21 de agosto por la mañana. El inicio de los síntomas de los casos comunicados se encuentra entre 12 y 72 horas.
Al final de la mañana del día 21 de agosto, según señala el mismo documento, existen un total de 18 casos comunicados al Servicio de Medicina Preventiva que cumplen con los criterios clínico-epidemiológicos definidos (fiebre, nauseas-vómitos y/o diarrea).
CCOO reclama también responsabilidades a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por no haber informado de los hechos, ya que el 22 de agosto notifica el brote a la Dirección General de Salud Pública, personándose el mismo día una epidemióloga y tres inspectoras de este organismo.
Según el primer informe de los técnicos de la Comunidad de Madrid, conocido extraoficialmente por CCOO hoy 29 de agosto: “la mesa de calor de la cafetería de personal del Hospital de La Princesa estaba averiada desde el día 3 de julio de 2019. Los responsables de Serunión, empresa adjudicataria del servicio, explicaron que la comida se mantenía en los hornos pero los técnicos observaron varias bandejas en la encimera a temperatura ambiente. Tampoco se registran los postres elaborados, ni las fechas de elaboración de los mismos en el libro de registros, ni se etiqueta adecuadamente la fecha de elaboración de los postres”, entre otros incumplimientos que aparecen en el documento y que CCOO no había sido informada con anterioridad, según exige la ley.
Múltiples irregularidades
La sección sindical de CCOO en el Hospital La Princesa ha enviado un escrito en el que expone que: en ningún momento se informa del accidente grave incumpliendo tanto lo que se establece en el Reglamento del Comité de Seguridad y Salud como el artículo 14 de la Ley de prevención de Riesgos Laborales (LPRL) al no dar traslado de los daños a los representantes de los trabajadores ni al resto de personal.
Además, señala que se incumple por parte de la Gerencia el art. 18 del LPRL al no cumplir con el deber de información y consulta. También incumple el deber de coordinación empresarial con la empresa adjudicataria, dadas las malas rutinas evidenciadas y la falta de formación específica en prevención de riesgos del personal subcontratado.
El Servicio de Prevención del hospital incumple lo establecido en el Reglamento de los Servicios de Prevención al no asumir la respuesta ante un daño que afecta a un total de 23 trabajadores, y tampoco consta que se haya puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo el hecho (art. 40 de la LPRL), ni que se hayan cursado las 23 notificaciones de accidentes laborales.
Por todo lo expuesto, CCOO evidencia la falta de medidas preventivas y la falta de repuesta ante hechos que “valoramos como muy graves por parte de la Dirección, de la responsable del Servicio de Prevención del hospital y de la propia Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública”.
La remunicipalización de servicios, a debate en Fuenlabrada
Grave situación en la residencia de personas mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares
Para CCOO, si se quiere, se puede municipalizar la piscina de Getafe Norte
El Ayuntamiento de Getafe pone en peligro los servicios sociales municipales
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
La falta de personal obliga a interrumpir servicios municipales en Alcobendas
El Ayuntamiento de Getafe provoca el despido de cuatro trabajadoras de Teleasistencia
50 propuestas para el Sur de Madrid
Acto en Getafe contra los recortes en la Atención Primaria
Acto en Leganés contra el recorte horario en Atención Primaria
Manifestación en defensa de la sanidad pública de Fuenlabrada
Concentración en defensa de la sanidad pública de Aranjuez
Concentración de protesta por el abandono de la Atención Primaria en el sureste de Madrid
CCOO Madrid y CCOO Las Vegas apoyan el encierro de la Corporación municipal de Rivas Vaciamadrid
La remunicipalización de servicios, a debate en Fuenlabrada
Grave situación en la residencia de personas mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares
Para CCOO, si se quiere, se puede municipalizar la piscina de Getafe Norte
El Ayuntamiento de Getafe pone en peligro los servicios sociales municipales
Se presenta en Getafe la campaña ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
La falta de personal obliga a interrumpir servicios municipales en Alcobendas
El Ayuntamiento de Getafe provoca el despido de cuatro trabajadoras de Teleasistencia
50 propuestas para el Sur de Madrid
Acto en Getafe contra los recortes en la Atención Primaria
Acto en Leganés contra el recorte horario en Atención Primaria
Manifestación en defensa de la sanidad pública de Fuenlabrada
Concentración en defensa de la sanidad pública de Aranjuez
Concentración de protesta por el abandono de la Atención Primaria en el sureste de Madrid
CCOO Madrid y CCOO Las Vegas apoyan el encierro de la Corporación municipal de Rivas Vaciamadrid