Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 8 junio 2023.

Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen

  • El pasado jueves en la sala Margarita Xirgu

Relato contado verbalmente por Juan Francisco Ortiz, hijo de Francisco Ortiz, deportado número 4.245 en Mauthausen, al tiempo que ha ido interpretando con su guitarra, acompañado del chelo de su hijo David, las canciones que ayudaron a sujetar la esperanza en medio del infierno. El acto fue convocado conjuntamente por CCOO Henares y el núcleo del PCE de Alcalá de Henares.

02/03/2020.
Temas
Concierto para la memoria, en la sala Margarita Xirgu

Concierto para la memoria, en la sala Margarita Xirgu

Santiago Vilar saludó al inicio del acto, remarcando que su padre había sido compañero de armas de Francisco Ortiz. Vicente García, secretario general de CCOO Henares, resaltó el hecho vergonzoso de que sean iniciativas particulares, como la que se celebró este jueves en la sala Margarita Xirgu, las que den a conocer hechos tan importantes de nuestra historia, echando en falta el tan necesario reconocimiento y divulgación institucional.

Las notas de "Leyenda", de Albéniz comenzaron a sonar desde la guitarra acariciada por Juan Francisco. Esa música, explicó, se la pedía su padre una y otra vez, porque le recordaba las noches de camaradería del campo, quizá cuando contemplaban la bandera republicana española, que consiguieron tejer con telas robadas a los oficiales del campo, en la lavandería del mismo. Esa bandera, que tiene su propia obra musical, que fue mostrada al público asistente, y de la que fue entregada una reproducción al sindicato y al partido. Esa bandera tiene varias inscripciones, ya desdibujadas por el tiempo; no obstante es un documento histórico de gran importancia, en el que en grandes letras se puede leer: REPÚBLICA ESPAÑOLA, y en letras más pequeñas KLM (Komando de Liberación de Mauthausen), así como los nombres de los españoles pertenecientes al komando, junto al de los dos sastres que la realizaron.

A lo largo de la tarde, la pausada y vigorosa voz de Juan Francisco desgranó explicaciones sobre cada pieza tocada en torno a las vivencias de los más de 10.000 españoles que estuvieron en los campos nazis (la mayoría en Mauthausen, más de 7.000, y la mayoría hombres, pero también varios cientos de mujeres en otros campos).

El chelo de su hijo David (nieto de Francisco) acompañó a la guitarra de su padre para interpretar Suite Yidish, en homenaje al pueblo judío, así como en otras piezas que interpretaron a dúo, entre ellas, el “Cant del ocells”, de Pau Casals, o Vieja Castilla Andaluza.

Estas músicas sirvieron para hablar de los 186 escalones de la escalera de la muerte del siniestro campo. Se llamaba “paracaidistas” a quienes, extenuados, caían desde ahí al vacío o eran empujados por sus guardianes nazis. También se mencionó a los 3 alcalaínos que estuvieron en esos campos: Ángel Álvarez Curtó, en Dachau; Valentín Juara Bellot en Mauthausen, y Manuel Vacas en Buchenwald (estos datos se pueden comprobar en el siguiente enlace

La música no paró de hacer continuas referencias históricas a las 13 rosas, a Machado, a Lorca y a Miguel Hernández, en cuyo recuerdo volvieron a sonar los acordes de otra composición, dedicada en esta ocasión al alcalde de Madrid.

Ortiz, nacido en París, comentó una anécdota sobre cómo a los 13 años, en 1961, en calidad de hijo de exiliado pudo entrar en España a visitar a una familia, su familia, que no conocía. Llegó al pueblo de su padre, Santisteban del Puerto, en Jaén. Allí se compró una guitarra y conoció a una chica de sonrisa extraordinaria, surgiendo una historia de la que nació el chelista que le acompañó el jueves.

Juan Francisco y David conquistaron el corazón colectivo de la sala, que llegó a latir al unísono traspasado por el profundo significado de sus palabras y músicas.