Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 9 junio 2023.

Madrid vuelve a los centros educativos sin un plan con garantías

    06/06/2020.
    Aula de un colegio vacía

    Aula de un colegio vacía

    La Consejería de Educación se ha sentado hoy, a las 12.30, con los sindicatos para presentar su plan de regreso a las aulas. Las medidas y los protocolos son insuficientes para CCOO, que ha presentado una batería de medidas y correcciones detalladas que responden al documento oficial. Al inicio de la reunión, el director general de Recursos Humanos ha señalado que este encuentro agotaba la interlocución.

    CCOO ha advertido hoy que la Comunidad de Madrid inicia su regreso a los centros educativos sin tener un plan con plenas garantías. La reunión mantenida hoy entre la Consejería de Educación y CCOO no ha finalizado con un acuerdo sobre las medidas y los protocolos fundamentales que habría que respetar en la vuelta a los centros educativos, un hecho el próximo lunes 8 de junio tras el pase a la Fase 2 por parte de la Comunidad de Madrid.

    El sindicato, que ha presentado un documento informativo donde se recogen propuestas y comentarios detallados respecto al plan ofrecido por la Administración, ha denunciado que no haya “una hoja de ruta clara y adecuada, ni para finalizar este curso ni para empezar el 2020/2021 con garantías sanitarias y educativas”.

    Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, ha declarado que la propuesta de la Administración llega “extraordinariamente tarde, como demuestra el hecho de que se regule la Fase 1 cuando estamos a punto de entrar en la Fase 2, de modo que se pretende la incorporación presencial a los centros sin que se hayan cumplido aún requisitos de una fase previa y ha solicitado que no se avance a la Fase 2 sin realizar las actuaciones previstas para la fase anterior”.

    Según el sindicato, para paliar los efectos de esa desescalada se pretende delegar en los equipos directivos tareas, funciones y responsabilidades que no les corresponden, como la elaboración de planes de prevención de riesgos laborales, rastreo de posibles contagios o detección de síntomas en personas enfermas, tareas que debería asumir personal especializado en prevención laboral y que tendría que incorporarse a los centros con horario especifico de atención a cada centro. “El plan ni siquiera se equipara a cualquier otro plan para otro tipo de actividad comercial y económica, y no prevé la formación previa para los equipos directivos y las plantillas de los centros en su conjunto, mientras la Administración pretende que los equipos directivos sean los gestores exclusivos de una pandemia”, ha añadido Galvín.

    Entre esos requisitos esenciales que ha demandado CCOO figuran que el plan debería recoger el compromiso de la Consejería de que facilitará todos los materiales de protección higiénica y sanitaria necesarios, por lo que debería ir acompañado de una partida de financiación específica, además de por una enumeración y desarrollo de la adecuación y el uso de los EPI, así como de los elementos de señalización, protección, uso del papel, etc.

    La falta de especificidad del plan de la Comunidad es para el sindicato otra muestra más de precipitación, pues “se han dado medidas tan generales que no pueden aplicarse en algunos centros de trabajo. Un plan como este, en una situación como la actual, debería contener medidas concretas y protocolos detallados para los distintos tipos de centros, servicios educativos y las diferentes materias del currículo, así como para los distintos profesionales”, ha señalado Isabel Galvín.

    Por último, CCOO ha incidido en un aspecto que considera prioritario, como es el de los recursos humanos. Su adecuación a la situación de crisis sanitaria, en la que aún no están abiertos los centros de salud o normalizada la actividad de los hospitales, pasa inexcusablemente por un aumento de plantilla, con el apoyo de una red de técnicos en prevención de riesgos, un/a enfermero/a por centro y un/a adjunto/a a la dirección o la ampliación de las plantillas destinadas a la limpieza. Además, se debería garantizar que los nombramientos inmediatos de profesionales interinos para cubrir las sustituciones por situaciones de enfermedad, de personas que pertenezcan a grupos de riesgo o requieran de permiso de conciliación, sean cubiertas de forma rápida y eficaz.

    “Es fundamental -ha expuesto Galvín- que el plan contemple aforos máximos para las aulas y espacios compartidos, así como ratios de atención máxima, o que el desarrollo de procedimientos para la cita previa esté complementado con acciones formativas e informativas para toda la comunidad educativa”. Y ha concluido que, con los déficit existentes motivados por la falta de previsión y la negativa de la consejería a trabajar con tiempo y rigor la vuelta a las aulas, “lamentablemente no hay garantías de seguridad y se fuerza la vuelta sin otra motivación que la política, haciendo correr a los equipos directivos, docentes y al alumnado junto con sus familias unos riesgos innecesarios que podrían haberse previsto y evitado”. CCOO ha anunciado en la reunión que actuará a través de sus delegados y delegadas de prevención haciendo uso de la potestad que la ley le otorga en esta materia.