Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.
Los trabajadores y trabajadoras de los servicios esenciales, Premio Abogados de Atocha 2021
URL | Código para insertar
El Patronato de la Fundación Abogados de Atocha de CCOO ha decidido conceder, en su 17ª edición y con su afecto más sincero, el Premio Abogados de Atocha 2021 a los trabajadores y trabajadoras de los servicios esenciales, en el 44º aniversario del asesinato de los compañeros de Atocha. En este 44º aniversario también se quiere tener un recuerdo para todas las personas que perdieron la vida y en especial para aquellas que murieron en la más absoluta soledad.
Si antes de la pandemia nos hubiésemos preguntado qué es lo esencial, seguramente nos hubiese parecido una pregunta metafísica. Lo esencial parece referirse a las esencias, a lo ajeno a la materialidad. Sin embargo, esta pandemia ha cambiado el marco para esta respuesta. Nos ha devuelto a la materialidad de las cosas esenciales. Y nos ha dejado como primera enseñanza que lo esencial es lo que interviene materialmente sobre la vulnerabilidad.
Hemos aprendido que todos somos vulnerables. Esta es la lección que deja el Coronavirus. Todavía está por ver si salimos mejores o peores de esta crisis. Preguntarse ahora qué es lo esencial remite necesariamente, a lo material, recursos, trabajo, personas. Por eso cuando parecía pararse todo, hubo cosas que no pararon. El trabajo continuo en muchos sectores, cuyos trabajadores y trabajadoras se expusieron al contagio para proveernos de los elementos necesarios para que el resto tuviésemos lo esencial.
Por un lado el cuidado y la gestión de la crisis sanitaria que realizaron los sectores sanitarios, sociosanitarios y de cuidado de personas, pero también la producción en la industria agroalimentaria, o la reconversión acelerada de otras industrias para la fabricación de equipos de protección individual y respiradores, el transporte se mantuvo para garantizar la movilidad imprescindible para la realización del resto de actividades; actividades como el comercio de alimentación, la limpieza viaria, la recogida de residuos, los centros veterinarios, etc.
Las trabajadoras y trabajadores de los sectores denominados como esenciales son la expresión de lo imprescindible para la viabilidad de un país. Son esenciales e imprescindibles porque resuelven necesidades materiales que nos enfrentan a nuestra vulnerabilidad. Por eso merecen todo el reconocimiento, apoyo, cariño, pero también que se aproveche este estado emocional colectivo para recuperar la centralidad del trabajo. Y que se apueste por la mejora de las condiciones precisamente en los sectores que siendo esenciales, en muchas ocasiones son los focos de precariedad laboral.
Servicios sanitarios y sociosanitarios, ayuda a domicilio, transportistas, limpieza viaria y residuos, limpieza de edificios públicos y privados, comercios de alimentación, cuerpos de seguridad del Estado, servicios públicos esenciales, centros veterinarios, sector agroalimentario, entre otros.
Todos ellos arriesgaron su vida y muchos pagaron con ella para que todos pudiéramos seguir recibiendo lo imprescindible para continuar vivos.
El Premio Abogados de Atocha
El Premio Abogados de Atocha, que cada año reconoce a aquellas personas e instituciones que de una u otra manera lucharon por la democracia, la libertad y los derechos, consiste en una reproducción en bronce del conocido cuadro El Abrazo, del artista valenciano, Juan Genovés, fallecido en este año 2020. Un cuadro del que también se hizo la reproducción de la escultura que se levanta en la Plaza de Antón Martín, al lado de Atocha 55, lugar en el que fueron asesinados los abogados laboralistas.
Como es conocido históricamente, pero no está de más recordar, el 24 de enero de 1977, un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas vinculados al PCE y CCOO, situado en el número 55 de la calle Atocha, ametrallando a las nueve personas allí presentes. Fallecieron cuatro abogados y un sindicalista. Resultaron gravemente heridos otros cuatro abogados.
A lo largo de estos años CCOO y la Fundación Abogados de Atocha vienen impulsando una serie de actividades, actos y propuestas para poner en valor lo que supuso el trabajo desarrollado por estas personas y los despachos laboralistas en la recuperación de las libertades y la democracia en nuestro país.
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Restitución en Getafe de la placa en homenaje a los Abogados de Atocha
Actos de homenaje a los Abogados de Atocha en la zona sur de la Comunidad de Madrid
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes rinden homenaje a los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Coslada
Poesía, memoria, juventud y lucha, en el 42º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Actos de homenaje en el sur de Madrid por 43º Aniversario de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Presentación en Alcobendas de “Los Abogados de Atocha. La masacre que marcó la transición”
CCOO denuncia los daños ocasionados a la placa de homenaje a los Abogados de Atocha en Alcorcón
Homenaje a los Abogados de Atocha en el 44 aniversario de su asesinato
Getafe homenajea a los Abogados de Atocha en su 45º aniversario
Acto en Coslada por el 45º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Restitución en Getafe de la placa en homenaje a los Abogados de Atocha
Actos de homenaje a los Abogados de Atocha en la zona sur de la Comunidad de Madrid
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes rinden homenaje a los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Coslada
Poesía, memoria, juventud y lucha, en el 42º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha
Actos de homenaje en el sur de Madrid por 43º Aniversario de los Abogados de Atocha
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
Presentación en Alcobendas de “Los Abogados de Atocha. La masacre que marcó la transición”
CCOO denuncia los daños ocasionados a la placa de homenaje a los Abogados de Atocha en Alcorcón
Homenaje a los Abogados de Atocha en el 44 aniversario de su asesinato
Getafe homenajea a los Abogados de Atocha en su 45º aniversario
Acto en Coslada por el 45º aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha