Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 28 mayo 2023.
El Gobierno de Madrid tiene a 36.000 profesionales esperando su plaza desde 2017, con una temporalidad disparada que roza el 56%
CCOO reclama destinar fondos a la contratación de 200 profesionales de carácter administrativo y la adquisición de un nuevo soporte informático que “desatasque” los procedimientos
CCOO Sanidad Madrid lleva años reclamando a la Consejería de Sanidad que destine fondos para incrementar los recursos humanos y modernizar los sistemas informáticos que permitan desatascar el sistema de contratación en la Sanidad Pública madrileña, reducir la temporalidad que ya supera a la plantilla fija, y resolver, de una vez, la adjudicación de plaza fija a los 36.000 profesionales que llevan, algunos desde 2017, esperando su destino.
La Comunidad de Madrid, si se atiende a los datos del Registro Central de Personal del Ministerio de Hacienda, encabeza el ranking de empleos temporales en sanidad. En 2021, la temporalidad en el (SERMAS) alcanzó el 55,81%,11,4 puntos porcentuales por encima del registro de 2020. La ley exige que las administraciones públicas no superen el 8% de temporalidad laboral, pero la situación real dista mucho de las recomendaciones legales.
En enero 2020, en el SERMAS la plantilla era de 73.835 profesionales, de los cuales 41.047 eran fijos, 28.657 interinos y 4.131 eventuales. En diciembre del 2021, de un total de 83.226 profesionales en plantilla,el número de empleados fijos descendió a 36.780, interinos eran 32.724 y 13.722 eventuales, según el portal estadístico del SERMAS.
Sin embargo, hay 36.000 plazas (35.000 de turno libre y 1.000 de promoción interna) que esperan, desde hace cinco años, a ser cubiertas por profesionales que, en muchos casos, ya se han examinado y han obtenido puntuación suficiente para adquirir su plaza en propiedad. Algunos no se pueden incorporar y siguen yendo de aquí para allá con contratos eventuales lo que ocasiona serios daños morales y materiales. Entre otros perjuicios, dejan de percibir en su nómina conceptos que estarían cobrando si hubieran tomado posesión de su plaza y sumarían derechos laborales. También pierden, los y las profesionales que esperan promocionar a puestos de nivel superior o los que se han inscrito en las OPE, han pagado, y llevan esperando soluciones desde 2017. También afecta a los profesionales que esperan su incorporación por el concurso de traslados.
CCOO reclama que parte de los 3.400 millones de euros que va a recibir o ya ha recibido la Comunidad de Madrid, de fondos europeos COVID, se destinen por un lado a la contratación de, al menos, 200 profesionales de carácter administrativo destinados a la Dirección General de Recursos Humanos y a los servicios de personal de los centros sanitarios, para dar cobertura a la ingente carga de trabajo en materia de gestión de personal, baremación de bolsas de trabajo, selección y provisión de puestos, contratación, que estrangulan el proceso. Y, por otro, a la renovación del sistema informático actual, totalmente obsoleto e ineficaz,porque no tiene suficiente capacidad para desatascar todo el trámite de los procesosde 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y las que hay que aprobar en 2022.
La propia Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS se parapeta ante los sindicatos,en que no tiene recursos humanos suficientes ni sistemas informáticos que soporten la gestión de estos procesos de oferta pública de empleo y las baremaciones que cada opositor/a requiere. A esto añade que no puede crear las bolsas de empleo temporal comprometidas con los sindicatos, que en gran parte de las categorías no existen, debido a que “no da abasto” por los enormes problemas de falta de recursos.
ANEXO I
Relación de convocatorias pendientes
En diciembre de 2017, se publicó el decreto de Oferta Pública de Empleo (OPE) para las categorías de enfermero/a especialistas matrona y fisioterapeuta, en 2018 se convocaron y en febrero de 2019 se celebró el examen, aún están sin resolver. Las de celador/a convocadas en el 2018 y celebrado examen en marzo de 2019, siguen sin resolver; las del Grupo Auxiliar de la Función Administrativa y Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería convocadas en 2018 y se celebró el examen en abril del 2019, también están sin resolver. En 2018, también se convocaron las de enfermero/a y enfermero/a en puestos de emergencias del SUMMA 112 y se celebró examen en mayo de 2019, aún sin resolver.
Del decreto de OPE 2018, han sido convocadas y celebrado examen las de:Pinche, Médico de Familia en Atención Primaria, Médico en Urgencias y Emergencias del SUMMA 112, Pediatra de Atención Primaria, las de médico de Urgencia Hospitalaria fue convocada en 2019 y se dejó aparcada por parte de la Administración autonómica.
Las plazas para Grupo Técnico de la Función Administrativa, Grupo Gestión de la Función Administrativa, Trabajador Social, Grupo Administrativo de la Función Administrativa, Técnico Superior Especialista en Anatomía Patológica, Técnico Superior Especialista en Higiene Bucodental, Técnico Superior Especialista en Medicina Nuclear, Técnico Superior Especialista en Radioterapia, Técnico Auxiliar de Farmacia y Técnico en Emergencias Sanitarias SUMMA 112, todas ellas convocadas en junio del 2021 están sin fecha de examen.
En diciembre de 2021, se ratificaron 46 convocatorias de Facultativos Especialistas -correspondientes al 2018 y 2019-, Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Celador/a, también pendientes. Por lo que se refiere a las de celador/a aún están pendientes de resolver las anteriores de 2018.Del 2019, 2020 y 2021 aún falta que se publiquen las convocatorias específicas.
Promoción Interna
Por lo que respecta a la convocatoria de promoción interna que data de 2017, en las categorías de Enfermera/o y Matrona, y las convocadas en junio de 2021(Grupo Técnico de la Función Administrativa, Grupo Gestión de la Función Administrativa, Trabajador Social, Grupo Administrativo de la Función Administrativa, Técnico Superior Especialista en Anatomía Patológica, Técnico Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico Superior Especialista en Radiodiagnóstico, Grupo Auxiliar de la Función Administrativa, Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Emergencias Sanitarias SUMMA 112) también están pendientes de resolución.
Acto en Getafe contra los recortes en la Atención Primaria
Acto en Leganés contra el recorte horario en Atención Primaria
Manifestación en defensa de la sanidad pública de Fuenlabrada
Concentración en defensa de la sanidad pública de Aranjuez
Concentración de protesta por el abandono de la Atención Primaria en el sureste de Madrid
CCOO Madrid y CCOO Las Vegas apoyan el encierro de la Corporación municipal de Rivas Vaciamadrid
Acto en Getafe contra los recortes en la Atención Primaria
Acto en Leganés contra el recorte horario en Atención Primaria
Manifestación en defensa de la sanidad pública de Fuenlabrada
Concentración en defensa de la sanidad pública de Aranjuez
Concentración de protesta por el abandono de la Atención Primaria en el sureste de Madrid
CCOO Madrid y CCOO Las Vegas apoyan el encierro de la Corporación municipal de Rivas Vaciamadrid