Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 5 junio 2023.
Día Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible
Desde ese año 1990, Madrid no solo no ha reducido las emisiones, sino que las ha incrementado en un 48%. Entre 2014 y 2019, Madrid incrementó un 6,83% las emisiones de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático. CCOO Madrid ha elaborado 13 propuestas para mejorar el medio ambiente en la región
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo domingo 5 de junio bajo el lema de “Una sola Tierra”, CCOO Madrid ha denunciado que el modelo impuesto en la región por los gobiernos del PP es “insostenible” y se aleja del objetivo de reducir en 2030 un 55% las emisiones de 1990. “Desde ese año 1990, Madrid no solo no ha reducido las emisiones, sino que las ha incrementado en un 48%, lo que la sitúa entre las regiones más contaminantes de España”, ha manifestado el secretario de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid, Ángel Juberías.
Entre las críticas a las políticas que se aplican en Madrid, Juberías ha destacado “un urbanismo irresponsable y de burbuja, que provoca una ciudad dispersa y dependiente del vehículo privado, y una contaminación al alza en la última década debido sobre todo al transporte privado y la ineficiencia del sector residencial”. Así, entre 2014 y 2019, Madrid ha incrementado un 6,83% las emisiones de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático.
“Urbanismo especulativo”
“Madrid es una de las regiones más contaminantes de España, responsable del 7,2% de las emisiones”, critica Juberías. “A la situación del contaminación del aire se une la especulación con el agua y la contaminación de ríos y afluentes por la acumulación de vertidos y basura, sin respeto a un cauce ecológico suficiente y limpio. Por si no bastara, Madrid es, además, un sumidero de energía que contamina dentro, por consumo, y fuera de nuestra comunidad, por la producción de bienes y servicios que se consumen en Madrid.
Juberías ha calificado de “irresponsable” al Gobierno regional y se ha referido a la Ley Ómnibus, con la que el Ejecutivo madrileño “ha modificando y levantando garantías de protección que ya existían sobre los espacios naturales, favoreciendo el urbanismo especulativo, con un plan de descarbonización sin actuaciones para reducir la huella de carbono y la apuesta contínua por el vehículo privado”. Para CCOO, “el interés del Gobierno de la Comunidad de Madrid en los problemas ambientales es, en todo caso, como fuente para la actividad y el negocio privado”.
Propuestas
CCOO Madrid destaca que el lema elegido en esta edición del Día Mundial del Medio Ambiente, “Una sola Tierra”, tiene un especial simbolismo, ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso al medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del día mundial.
Las propuestas de CCOO Madrid materia de medio ambiente y sostenibilidad para la región son:
1º Impulso de una transición justa a un nuevo modelo productivo y energético.
2º Desarrollo sostenible rural y de máxima protección forestal. Gestión agrícola y ganadera sostenible, ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
3º Articulación y equilibrio territorial, defensa de la biodiversidad y protección de espacios naturales.
4º Impulso de los empleos verdes, con oferta de formación y adaptación profesional.
5º Formación y divulgación sobre el cambio climático y transición justa de los sistemas productivos.
6º Concertación social y participación institucional.
7º Acción medioambiental decidida en el marco de la empresa, convirtiendo el centro de trabajo en la primera barrera en defensa del medio ambiente y foco de generación de derechos.
8º Planes de movilidad sostenible, regulación legal de la movilidad sostenible y ley de financiación transporte público. Una movilidad sostenible que impulse la proximidad y los desplazamientos a pie, que priorice el transporte colectivo limpio, la intermodalidad y utilice las nuevas tecnologías para resolver problemas de conectividad, sincronización, planificación, desplazamiento de emergencias y accesibilidad universal, desde criterios accesibles, asequibles, justos y garantía de derechos fundamentales.
9º Preservar el agua para la gente y la naturaleza: el agua y su saneamiento como derechos humanos.
10º Sin aire limpio no hay medio ambiente, no hay salud ni futuro: reducir y eliminar emisiones, informar adecuadamente e in situ a la población.
11º La biodiversidad es nuestra vida, nuestro futuro y un factor de sostenibilidad y competitividad. Garanticémosla y protejámosla.
12º. Transición hacia la eficiencia energía, el uso de fuentes limpias y lucha contra la pobreza energética como atentado a los derechos humanos.
13º Avanzar en economía circular y gestión de residuos respetuosa con el medio ambiente, que priorice la recuperación de materiales y evite la incineración y la acumulación en vertederos.