Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.

El sur de la región se alía contra la desigualdad

  • Este sábado se ha presentado la Alianza del Sur, un movimiento de los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Pinto, que denuncian el abandono de la Comunidad de Madrid a sus vecinos y vecinas, y reclaman una mejor calidad de vida

01/10/2022.
Presentación de la Alianza del Sur

Presentación de la Alianza del Sur

Este sábado se ha presentado en Fuenlabrada, en el Centro Tomás y Valiente, la Alianza del Sur, un movimiento abierto de organizaciones sociales, vecinales y políticas de los siete grandes municipios del sur de la región (Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Pinto), que denuncian el abandono de la Comunidad de Madrid a sus vecinos y vecinas, y reclaman a través de sus propuestas una necesaria mejor calidad de vida para quienes habitan este territorio.

En su intervención al principio del acto, el secretario general de la Unión Comarcal Sur de CCOO, Raúl Cordero, ha señalado que la Alianza es un espacio abierto a las organizaciones que quieran sumarse a la misma como “respuesta” a la situación de desigualdad que sufre el sur de la región. Cordero ha anunciado que en un segundo encuentro se concretarán las futuras movilizaciones, que no cesarán “hasta que nos escuchen”. Cordero ha querido lanzar un mensaje de esperanza a todos y todas las presentes porque “esto se puede arreglar”.

Luchar por el salario social

Por su parte la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha felicitado a las organizaciones promotoras por su trabajo y su capacidad de convocatoria en un día en el que se pone en marcha “una magnífica iniciativa”, recordando que “la desigualdad hace más poderosos a los que más tienen y más débiles a los que menos tienen”. Por eso hay que luchar por el llamando “salario social”, cuyo elemento central son los servicios públicos, que sirven para cohesionar la sociedad y que tienen que ser “de calidad y suficientes”. En este punto es fundamental una fiscalidad “justa y progresiva”, ha explicado Paloma López, que ha criticado la “vergonzosa competición” entre comunidades autónomas para bajar impuestos. Y a la cabeza Madrid, que ha dejado de ingresar para las arcas públicas 2.500 millones de euros gracias a sus “regalos” fiscales.

Paloma López ha concluido señalando que los sindicatos están en plena campaña por los salarios y ha emplazado a la patronal a sentarse a negociar para desbloquear la negociación colectiva, recordando que las grandes empresas tienen unos beneficios que no repercuten en los salarios.

Por su parte, la secretaria general de la Unión Comarcal Suroeste de UGT, Carmen Cubas, ha explicado que los sindicatos siempre han estado al frente de las reivindicaciones en el sur por unos servicios públicos de calidad, y que ejemplo de ello son la sanidad o las residencias.

Antes habían tomado la palabra los y las portavoces de los partidos que apoyan la Alianza del Sur. Por Podemos, Carolina Alonso, ha valorado que se trata de un espacio “absolutamente necesario” en un sur “abandonado” por el PP desde hace años. En representación de Equo, María Pastor, ha destacado que se trata de una “alianza por la dignidad” de una comarca que sufre una desigualdad que es consecuencia directa de las políticas de los gobiernos del PP. Por IU, Carolina Cordero, ha destacado como “casi un hito” el reunir a tantas organizaciones en una iniciativa tan “oportuna” en una comarca castigada por la precariedad y por el paro, a pesar de estar ubicada en una comunidad en la que hay recursos económicos de sobra. Por último, Pablo Gómez Perpinyà, de Más Madrid, ha señalado que el de hoy es un día “importante” y de “alegría”, y ha mostrado la esperanza de que entre todos y todas sea posible revertir una situación política en la Comunidad de Madrid que “lastra al sur”.

Posteriormente se ha abierto una asamblea coloquio en la que han intervenido las organizaciones sociales que integran la Alianza, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

Ha cerrado el acto la secretaria general de la Unión Comarcal Oeste de CCOO, Teresa González, que ha elogiado la lucha constante en los municipios de las asociaciones vecinales y ha asegurado que la Alianza del Sur “va a dar la batalla”. También ha estado presente el secretario general de la Unión Comarcal Sur de UGT, José Antonio Palacios.

Organizaciones sociales:

Asociaciones vecinales y sociales (Alcorcón). Coordinadora Local de Asociaciones Vecinales CLAVES (Fuenlabrada): A.V. Arcoiris (Fuenlabrada), A.V. Casco Antiguo (Fuenlabrada), A.V. Chasa (Fuenlabrada), A.V. El Naranjo (Fuenlabrada), A.V. Fuensur (Fuenlabrada), A.V. La Avanzada (Fuenlabrada), A.V. La Solidaridad (Fuenlabrada), A.V. Las Eras - La Fuente (Fuenlabrada), A.V. Las Provincias (Fuenlabrada), A.V. Loranca (Fuenlabrada), A.V. Nuevo Versalles (Fuenlabrada), A.V. Parque Miraflores (Fuenlabrada), A.V. Valdelafuente (Fuenlabrada), A.V. Vivero-Hospital (Fuenlabrada). Federación de Asociaciones Vecinales FAVG (Getafe): A.V. Sector III (Getafe), A.V. San Isidro-Centro (Getafe), A.V. Las Margaritas (Getafe), A.V. Getafe Norte (Getafe), A.V. Cerro Juan de la Cierva (Getafe), A.V. Nuevo Perales (Getafe), A.V. Amanecer Alhóndiga (Getafe), A.V. Ciudad Nuevo Getafe (Getafe), A.V. Los Molinos (Getafe), A.V. Centro (Getafe), Plataforma de Mayores (Getafe). A.V. Zarzaquemada (Leganés), AVCDS. Zarzaquemada Norte (Leganés). Urge Parla (Parla), FAVEM (Móstoles), Parla por lo Público (Parla), Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid – FRAVM, Sindicatos: CCOO (Unión Comarcal Sur), UGT (Unión Comarcal Sur), CCOO (Unión Comarcal Oeste), UGT (Unión Comarcal Suroeste).

Organizaciones políticas que confirman su asistencia:

Alcorcón: IU, MÁS MADRID ALCORCÓN, GANAR ALCORCÓN. Fuenlabrada: EQUO, IU, MÁS MADRID FUENLABRADA, PODEMOS. Getafe: IU, MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE, PODEMOS. Leganés: IU, LEGANEMOS. Móstoles: IU, MÁS MADRID GANAR MÓSTOLES, PODEMOS. Parla: IU, MÁS MADRID PARLA, PODEMOS. Pinto: EQUO, MÁS MADRID PINTO, PODEMOS, UNIDAS PINTO.