Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 8 junio 2023.
Total apoyo a la sección sindical de CCOO de Nuevo Baztán
La secretaria general de la Administración Local, acompañada de las responsables de organización y de mujeres del sector, participa en una asamblea para informar de la polémica Relación de Puestos de Trabajo propuesta por el Ayuntamiento.
En la mañana del martes se celebró una asamblea de afiliadas y afiliados de CCOO del Ayuntamiento de Nuevo Baztán donde se informó y debatió sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) propuesta por el gobierno municipal (PSOE, IU, PODEMOS, Independientes y Mejora Nuevo Baztán). A la asamblea asistió el 80% de la afiliación lo que demuestra el alto interés que suscita este tema entre la plantilla.
Por espacio de dos horas las compañeras de la sección, María Rodríguez Castellanos y Tania Sánchez Aceña, junto a Cristóbal García Arines, asesor de CCOO en la Mesa General de Negociación, informaron de la marcha de las negociaciones. En primer lugar se destacó que no hay partida presupuestaria para aplicar la RPT. Según las estimaciones realizadas serían necesarios unos 80.000 € y no consta informe favorable de la Intervención al respecto. Y que a CCOO no se nos ha entregado toda la documentación faltando los informes de la Secretaría por la que se estiman o desestiman las alegaciones presentadas por los sindicatos. De esta forma se nos impide ejercer plenamente nuestra labor sindical y función de representación.
En su intervención, Tania Sánchez hizo un resumen de la información facilitada, la mayor parte entregada a CCOO el 31 de marzo, mucho después que al resto de sindicatos. Destacó la dificultad en identificar un gran número de puestos de trabajo que actualmente existen en la plantilla. También que los tres documentos aportados tienen diferencias entre sí respecto al Complemento Específico (CE), que aumenta o disminuye según el puesto sin justificar por qué. Asimismo, que no se detallan todos los puestos de trabajo (faltan los de policía, educadoras y educadoras infantiles, arquitecto técnico…). Tampoco figuran aquellos a los que se bajaría el CE asignándoles un Complemento Personal Transitorio (limpiadoras, encargado de mantenimiento, arquitecto, auxiliares administrativos, conserje…). Y resaltó el aumento del CE entre 5.000 y 8.000 € de algunos puestos de trabajo (la mayoría del Grupo A2).
Por otro lado, según los documentos, 8 puestos de trabajo sufren una modificación sustancial de las condiciones laborales que afecta a sus jornadas (trabajarían sábados y domingos o les imponen una disponibilidad alta).
Finalmente las compañeras y compañero presentes hicieron referencia al maltrato que sufre CCOO en la mesa de negociación. Nos niegan nuestra legitimidad (rechazaron la presencia de una de nuestras representantes) o no nos hacen entrega de toda la documentación. Documentación que en cambio sí facilitan al resto de la representación sindical.
En la asamblea participó Marga García Rodríguez, secretaria general del Sector de la Administración Local de CCOO de Madrid (SAL), acompañada por Magdalena Pizarro Sánchez, secretaria de organización y finanzas, y Paloma Onrubia Dorrego, responsable del Área de Mujeres y Salud Laboral. Marga, tras aclarar algunas cuestiones y hacer referencia a negociaciones similares mantenidas en otros ayuntamientos, mostró el APOYO TOTAL DEL SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE CCOO A LAS COMPAÑERAS DE LA SECCIÓN SINDICAL DEL AYUNTAMIENTO DE NUEVO BAZTÁN.
Este miércoles se celebra la última reunión de la Mesa General de Negociación donde el gobierno municipal pretende llegar a un acuerdo para aprobar en Pleno la RPT. De lo que ocurra se dará información.