Comisiones Obreras de Madrid | 30 junio 2024.

Los accidentes laborales mortales crecen un 200% en la Comunidad de Madrid

    13/05/2024.

    URL | Código para insertar

    CCOO y UGT de Madrid se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Madrid por los últimos fallecidos en accidente laboral en la Comunidad de Madrid

    CCOO y UGT de Madrid se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Madrid por los últimos fallecidos en accidente laboral en la Comunidad de Madrid

    CCOO y UGT de Madrid se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Madrid por los últimos fallecidos en accidente laboral en la Comunidad de Madrid

    Los datos de siniestralidad laboral correspondientes al mes de abril, proporcionados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo de la Comunidad de Madrid, evidencian que siete trabajadores perdieron la vida en la región, lo que supone una subida de un 200% en accidentes mortales con respecto al año 2023, y de un 60,87% de diferencia porcentual en accidentes graves. 

    El sector más afectado fue el de Servicios y la causa principal de fallecimiento es la considerada Patología No Traumática. Es en este sector donde se concentra una tasa altísima de precariedad laboral por las condiciones de sus trabajadores y trabajadoras, con altos ritmos de trabajo, cargas excesivas, etc., que agravan las condiciones de seguridad y salud de este sector.

    Es hora de exigir a las empresas una garantía de protección de los y las trabajadoras para considerar los riesgos psicosociales como un factor importante en la protección, e integrar de forma clara medidas preventivas resultantes de las evaluaciones de riesgos psicosociales. Las empresas deben cumplir las medidas preventivas dirigidas a eliminar los riesgos ocasionados por factores psicosociales, que deben ser localizados y evaluados dentro de los centros de trabajo para corregirlos en su totalidad.

    CCOO Madrid ha trasladado en numerosas ocasiones la necesidad de realizar evaluaciones de riesgos psicosociales para garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad y salud. Es deber de las empresas detectar el riesgo, evaluarlo y vincular la medida preventiva para eliminarlo. El sindicato seguirá exigiendo en todos los centros de trabajo así como a los organismos oficiales una mayor implicación en la gestión de los riesgos psicosociales, para una total protección de los y las trabajadoras.