Comisiones Obreras de Madrid | 30 junio 2024.

Necesitamos una mayor dotación de medios y recursos humanos en nuestro sistema educativo público

  • Artículo en colaboración con FACUA

22/05/2024.
Temas
Manifestación por la educación pública

Manifestación por la educación pública

FACUA Madrid sigue defendiendo la educación pública al ser un pilar esencial de nuestra sociedad

La asociación ha solicitado tanto en la actual como en la anterior legislatura al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que realice una auditoría para conocer los recursos materiales y humanos con los que cuenta la educación pública, con el fin de asegurar el acceso a la educación de cuantos alumnos y alumnas componen el colectivo educativo.

Si ya antes de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 se hacía necesario un refuerzo del sistema, quedó más que evidente que los medios con los que se contaba no eran suficientes para asegurar el acceso a todo el alumnado.

Así, en estos meses, FACUA Madrid ha tenido conocimiento a través de agentes sociales y sindicales como CCOO de Madrid, de la falta de docentes en la región madrileña, así como de la reducción de plazas en centros educativos, y de la ausencia de infraestructuras públicas necesarias para poder llevar a cabo los servicios educativos.

No ayuda tampoco que la Administración regional no sea transparente con la información sobre el número de plazas que serán eliminadas para el curso venidero, lo cual genera una grave situación de incertidumbre en los padres y madres, que no tienen la certeza de que sus hijos e hijas conseguirán una plaza para el próximo curso.

En este sentido, la asociación considera que la reducción de las plazas supondría una vulneración del derecho a la educación de aquellos estudiantes que se quedarían sin la posibilidad de ingresar a un centro educativo público.

Por ello, FACUA Madrid se ha ido haciendo eco de los informes y de las reivindicaciones por parte de Comisiones Obreras de Madrid, y se ha unido a sus denuncias en defensa del sistema educativo público, entre las que destacan el descenso de la oferta pública en la región, con 3.013 plazas públicas menos respecto al curso pasado, y la construcción de nuevos centros educativos.

En ese sentido, la asociación ha vuelto a pedir la elaboración de un plan estratégico para solventar las deficiencias que persisten en la educación pública de la Comunidad.

A su vez, FACUA Madrid recuerda que es deber de la Administración pública asegurar una formación de calidad para toda la comunidad educativa, esencial en la sociedad, y considera que desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se debe hacer de una vez por todas una clara apuesta por la educación pública, carente de personal y medios.