Comisiones Obreras de Madrid | 30 junio 2024.

CCOO de Madrid, participante de la Alianza por el Clima, convoca a la manifestación por la Justicia Climática

  • El 1 de junio, en la Plaza Mayor de Madrid

29/05/2024.
concentración alianza por el clima

concentración alianza por el clima

La Alianza por el Clima, que reúne a organizaciones, sociales, ecologistas y sindicales, entre ellas CCOO, convoca este próximo sábado 1 de junio una movilización bajo el lema “En defensa de la justicia climática ¡No pasarán!” que partirá a las 11,30 de la calle Toledo, 1 (a la altura con la Plaza Mayor de Madrid).

Esta movilización forma parte de una jornada de acciones que se celebrarán de forma simultánea en diez países europeos, para llamar la atención sobre la gravedad y la dimensión planetaria del cambio climático que exige acciones a nivel global y, también, en cada país y en cada municipio, porque también a nivel local se producen efectos sociales, ambientales y económicos de la crisis climática. Las organizaciones ecologistas, sociales y ciudadanas reunidas en torno a las plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea para que la voz de la razón ecológica “se escuche por encima de los bulos y el negacionismo” que perpetúan el uso de combustibles fósiles y conducen a la devastación planetaria y reclamen “un futuro por construir”. La movilización se ha celebrado en años anteriores y recobra sentido y actualidad en un momento en se están evidenciado los efectos del calentamiento global, las sequías y los desastres naturales asociados al clima.

La Alianza por el Clima en España reúne a las grandes organizaciones ecologistas --WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra--, los sindicatos más representativos --Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO)-- y las organizaciones agrarias Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre otras.

En su manifiesto, Alianza por el Clima reclama más ambición climática a la Unión Europea para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5ºC. Este incremento ya resulta crítico, pero sobrepasarlo por no tomar las medidas adecuadas tendría efectos devastadores, por lo que exige la eliminación todo tipo de subvención --explícita o encubierta-- a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.

Además, las organizaciones reclaman una transición justa y solidaria que no deje a nadie atrás. Instan a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, y que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países principales causantes de emisiones. En este sentido, debe condonarse el montante de la deuda y de sus intereses a los países del Sur Global, que tendrán que recibir sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático, y que no sean las poblaciones más empobrecidas las que sufran las consecuencias de la crisis.

Asimismo, se busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, se pretende garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga a las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.