Comisiones Obreras de Madrid | 30 junio 2024.

CCOO denuncia en la Asamblea de Madrid la falta de políticas sociales para las personas migrantes y refugiadas

    20/06/2024.
    20J Dia Mundial de las personas refugiadas

    20J Dia Mundial de las personas refugiadas

    Ayer, 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, CCOO de Madrid recuerda que el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue sin garantizar los derechos de las personas refugiadas y migrantes

    CCOO de Madrid, junto con el resto de las organizaciones del espacio colaborativo REFUGIO POR DERECHO MADRID, se dirige al presidente de la Asamblea de Madrid para manifestar su preocupación ante la falta de políticas sociales por parte de la Comunidad de Madrid que dé una respuesta digna para las personas migrantes y refugiadas.

    Las migraciones humanas son un fenómeno constante a lo largo de la historia de la humanidad y han ido dando forma a las sociedades en las que vivimos. Los múltiples conflictos internacionales que se vienen sucediendo suman en la actualidad, más de 60 conflictos armados en activo: Palestina, Ucrania, Yemen, Birmania, Afganistán, Mali, Etiopía, Congo, Somalia, Sudán y un largo etcétera. A ello hay que añadir los golpes militares, insurgencias y violencias derivadas del narcotráfico, el cambio climático o la falta de respeto a los derechos humanos. Todas estas acciones fuerzan los desplazamientos de personas que se ven obligadas a abandonar sus países de origen para buscar un lugar seguro.

    La actual crisis humanitaria que se vive en Europa y la reactivación de la peligrosa “Ruta Canaria”, ha evidenciado la necesidad de reforzar y mejorar un sistema eficiente de protección e integración para todas las personas refugiadas y migrantes que llegan a nuestra Comunidad.

    Si bien el Estado es responsable de la tramitación de las solicitudes de asilo, todos los poderes públicos deben promover la plena integración de las personas extranjeras en la sociedad. Por ello, desde CCOO de Madrid instamos al Gobierno de la Comunidad de Madrid, en el marco de sus competencias, en los ámbitos sanitario, educativo y social, tome las medidas básicas y urgentes para la integración de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes.

    No es la primera vez que el espacio Refugio por Derecho se dirige a la Asamblea de Madrid. En 2021 se realizó la entrega del documento “Compromiso político para mejorar la acogida y protección de las personas refugiadas en la Comunidad de Madrid”. Y en 2022, este espacio se volvió a dirigir a la Presidencia de la Comunidad con el mismo motivo.

    Desde Refugio por Derecho, no se va a cejar en el empeño de mejorar la vida de las personas que llegan y residen en nuestra comunidad. Este año, según afirman “nos hemos visto forzados a dirigirnos al presidente de la Asamblea después que el PP y Vox impidieran hasta en dos ocasiones la presentación de una Proposición no de Ley (PNL) para debatir la situación de las personas migrantes y refugiadas en Madrid”. De igual manera, en el día de ayer bloquearon una Declaración Institucional sobre esta materia.

    Por eso hoy, y a través de la Presidencia de la Asamblea, se ha trasladado a todos los grupos parlamentarios las propuestas más urgentes para las políticas de acogida como son la elaboración de un plan regional sobre migración y acogida que cuente con la participación de los agentes sociales y la sociedad civil organizada.

    También se reclama la dotación suficiente de recursos para los servicios y programas de atención a la población refugiada y migrante garantizando una gestión eficiente de los procesos de inclusión.

    Otras cuestiones que se demandan son garantizar la cooperación y coordinación interadministrativa, impulsar programas de sensibilización a la sociedad de acogida y facilitar el acceso pleno de las personas migrantes y refugiadas a los recursos básicos que les corresponde por derecho, en los ámbitos de la salud, la educación, el empleo y el acceso a los Servicios Sociales.

    Para CCOO de Madrid los derechos humanos no son negociables ni pueden ser utilizados como moneda de cambio y reclama un año más que el gobierno de la Comunidad de Madrid deje de mirar hacia otro lado y asuma de una vez por todas, su responsabilidad con las personas refugiadas y migrantes.