Comisiones Obreras de Madrid | 30 junio 2024.

A la falta de transparencia habitual y las malas condiciones de trabajo y retributivas en las que ejercerán los tribunales, se suman los déficits en la planificación de dos procesos a la vez

    CCOO valora que el número de plazas destinado a la conversión de empleo temporal en estable es muy insuficiente y pone en duda que tras este proceso se reduzca a un máximo del 8% la temporalidad

    21/06/2024.
    Tabla 1

    Tabla 1

    Este próximo sábado, 22 de junio, arrancan en Madrid las oposiciones al cuerpo de maestros. Este año, se han convocado plazas para dos modalidades de acceso, estabilización y reposición. La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia que, un año más, las oposiciones van a tener lugar con falta de transparencia en lo relativo a criterios de evaluación, así como las malas condiciones laborales y retributivas en las que tendrán que actuar los miembros de Tribunales.

    Además, este año al ser dos procesos los que se realizan a la vez se ha agudizado el impacto en los centros que van a sufrir la falta de profesorado para el cierre del curso y la preparación del siguiente más cuando desde mediados de junio se ha dejado de sustituir las bajas. A esto se ha unido los graves déficits en la planificación de procesos que estaban previstos desde hace más de un año, a pesar de lo cual se han publicado listados, ubicación de Tribunales y otras cuestiones esenciales para el proceso a menos de una semana del proceso. Algo que aumenta la incertidumbre, inseguridad e indefensión de las personas aspirantes y que hubiera sido totalmente evitable si se hubiera planificado con tiempo pensando en el profesorado que se está preparando para concurrir a este proceso.

    Plazas y aspirantes

    Este año, las oposiciones del cuerpo de maestros contarán con 2.397 plazas a repartir entre las distintas especialidades convocadas y casi 36.000 aspirantes participarán.

    Las plazas ofertadas corresponden a 2 procesos, estabilización convocada por Resolución de 19 de diciembre de 2022 y reposición convocada por Resolución de 1 de febrero de 2024. El total de plazas queda distribuido entre ambos procesos como a continuación se detalla:

    En el proceso de estabilización se han ofertado 401 plazas que se distribuyen por especialidades como en la tabla 1.

    CCOO rechazó el escaso número de plazas que la Consejería de Educación de Madrid oferta para el proceso de estabilización ya que según nuestros estudios deberían haber sido más del doble. “La insuficiente cantidad de plazas de este proceso que tiene como principal objetivo la conversión de empleo temporal en estable, no va a permitir que se avance todo lo necesario en la reducción de interinidad en este cuerpo que tras este proceso debería situarse en un máximo del 8% y es algo que no va a ocurrir”, señala Isabel Galvín, secretaría general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

    En el proceso de reposición se ha ofertado 1.996 plazas que se distribuyen por especialidades como en la tabla 2.

    Las oposiciones por turno de reposición tienen como objetivo cubrir puestos de trabajo que se han quedado vacantes por jubilaciones u otros motivos. “El número de plazas que se convocan es prácticamente que según los estudios de CCOO ya que se han quedado a 4 plazas de las 2000 que CCOO había calculado. Se ha llegado a este número tras un incremento de plazas que, aunque se había negociado a finales del 2023 se ha concretado a diez días del inicio del primer examen. Por tanto, que hubiera sido una buena noticia si se hubiera tramitado en tiempo se ha convertido en otro factor más de incertidumbre y desconfianza entre los maestros y maestras aspirantes. Algo evitable que lo único que manifiesta es la falta de consideración hacia profesionales que se están dedicando mucho tiempo y dinero, realizando un enorme esfuerzo todo para conseguir una plaza y que han de concurrir sin conocer elementos esenciales para la buena planificación de su preparación”, señala Galvín.

    Organización y logística

    Las pruebas se realizarán en 166 sedes distribuidas por toda la Comunidad de Madrid, habiendo asignado, como suele hacerse desde convocatorias anteriores, a cada especialidad una Dirección de Área.

     Audición y lenguaje: Dat Capital

     Educación Física: Dat Este

     Educación Infantil: Dat Capital

     Lengua Extranjera: Inglés: Dat Capital

     Lengua Extranjera: Francés: Dat Capital

     Música: Dat Oeste

     Educación Primaria: Dat Sur

     Pedagogía Terapéutica: Dat Norte

    Esas 166 sedes se reparten entre el proceso de estabilización y el de reposición en 87 y 79 respectivamente.

    El número de tribunales encargados de evaluar a los candidatos será de 415 en estabilización y 357 en reposición.

    Apoyo y Asistencia de CCOO

    Como todos los años, desde las 8 de la mañana, horario de inicio del primer proceso, los delegados y delegadas de CCOO estarán presentes en cada una de las sedes para ofrecer apoyo y asistencia a los aspirantes. Nuestro equipo estará disponible para resolver dudas, ofrecer orientación y proporcionar cualquier ayuda necesaria durante el proceso de las oposiciones. La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, estará presente en el IES San Isidro en el distrito Centro para atender personalmente a quien lo necesite. Además, realizará visitas a los distintos tribunales para asegurar que todo transcurra de manera adecuada y para ofrecer su apoyo directo a los y las participantes.

    En conclusión: la falta de transparencia habitual, las malas condiciones de trabajo y retributivas en las que ejercerán los tribunales a los que se han sumado los déficits en la planificación de dos procesos a la vez

    “Esto significa que opositores y opositoras llegan al inicio del proceso porque no han podido saber con certeza para qué número de plazas iban a concursar que se ha sumado a la tradicional falta de transparencia de los procesos de oposiciones a puestos docentes en Madrid”, Isabel Galvín. No ha habido hasta el último momento publicaciones relativas a las oposiciones. Así, los opositores y las opositoras se han visto en una situación de mucha intranquilidad, al no conocer el número de plazas ni los criterios de valoración, añade. Todas las publicaciones se han postergado y relegado a las últimas semanas antes de las mismas pruebas. Las sedes han sido publicadas esta misma semana.

    Además, muchas personas todavía tampoco saben si se les van a hacer las adaptaciones motivadas por su situación de discapacidad o de baja. A 24 horas del examen, no saben si se les adaptará el tiempo o medios que necesitan, según sus necesidades, para sus pruebas tanto por si tienen una discapacidad como si tienen una enfermedad temporal que les impide hacer los exámenes con normalidad.

    “En cuanto a las fechas cabe reseñar que la Comunidad de Madrid ha decidido de manera unilateral dividir los exámenes en 3 días consecutivos. El año pasado se produjeron en un solo día y funcionaron bastante bien. En la mesa sectorial se propuso que se mantuviera la disposición que se había hecho el año pasado en Secundaria, pero la Consejería de Educación ha decidido de manera unilateral cambiar la planificación. Con lo que los opositores – y también los tribunales - van a tener un agotamiento mental y físico de 3 días consecutivos en sedes sin aclimatar y con muchas limitaciones de infraestructuras y medios”, considera Galvín.

    Además, esto afectará al funcionamiento de los centros educativos porque tanto opositores y opositoras como tribunales forman parte de las plantillas que van a verse muy mermadas durante dos días en los que todavía hay niños en clase o para realizar todos los trámites que son necesarios para concluir el curso y preparar el siguiente. Algo que se ha agravado porque la Consejería de Educación ha dejado de sustituir las bajas de profesorado desde mediados de junio. En definitiva, un despropósito de planificación porque no tiene en cuenta las necesidades de los centros y de su alumnado”, concluye Galvín, que desea mucha suerte y éxito a todas las opositoras y opositores.