Comisiones Obreras de Madrid | 15 abril 2025.

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

Ayuso compromete el futuro de las jóvenes madrileñas

    03/03/2025.
    Cartel Informe Situación Sociolaboral de las Madrileñas 8M 2025

    Cartel Informe Situación Sociolaboral de las Madrileñas 8M 2025

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, desde la Secretaría de Mujeres de CCOO de Madrid denunciamos que la falta de políticas por parte del gobierno regional del PP está comprometiendo el futuro de las jóvenes madrileñas.

    En el ámbito estatal, tanto las mujeres como los hombres mejoran sus niveles de ocupación en todas las edades. Mientras, en la Comunidad de Madrid, las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, a pesar de experimentar una mejora respecto al año anterior, siguen teniendo una tasa de empleo menor que en 2019, lo que las convierte en el único grupo de edad con un menor porcentaje de personas ocupadas que en el periodo pre-pandemia. Un dato nada halagüeño si tenemos en cuenta que son las generaciones del futuro.

    Así mismo, el “Informe sobre situación sociolaboral de las madrileñas 2025”, elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO de Madrid, también señala que, a pesar de que contamos con el mejor dato de las últimas décadas en relación a las mujeres con empleo, continúan infrarrepresentadas en el trabajo y sobrerrepresentadas en la mal llamada situación de inactividad. A su vez, la reducción de la brecha salarial se está produciendo por una reducción de la tasa de actividad de los hombres.

    Por otra parte, las mujeres de nuestra región suponen 3 de cada 4 personas en contratos de trabajo a tiempo parcial, y más de la mitad en los trabajos temporales, afectando, no sólo en términos de inestabilidad, sino también en los ingresos y prestaciones que obtienen. “Si ambas formas de precariedad revelan una peor posición de las mujeres respecto a los hombres, cuando se combinan, su situación empeora”, señalan desde la secretaría de las Mujeres de CCOO de Madrid. 

    De igual modo, el número de mujeres desempleadas en la Comunidad de Madrid, en comparación a las cifras de 2019, contrasta con la evolución estatal. Mientras, en la Comunidad de Madrid ha disminuido un 10,1%, frente al 19,2% en el ámbito estatal. Además, parece observarse una mayor cronificación del desempleo entre las mujeres.

    Respecto a las excedencias por cuidado familiar, en la Comunidad de Madrid, en 2024 se solicitaron 10.747. Fue la comunidad donde más excedencias se solicitaron, siendo las mujeres quienes recurren a ellas en su gran mayoría (83%).

    Por todo ello, la secretaría de las Mujeres de CCOO de Madrid concluye que, “los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres exigen medidas específicas y profundas para ser revertidos, no solo en el ámbito laboral, sino también en los servicios públicos, de forma que se garantice nuestra entrada en el mercado laboral, pero también nuestro mantenimiento en el mismo”.