Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.

CCOO de Madrid exige un acuerdo social y político para luchar contra la pobreza y la exclusión social

    El sindicato considera imprescindible y urgente la apertura de una mesa que coordine las acciones de las distintas administraciones, Autonómica y municipales, con participación de los agentes económicos y sociales en la negociación de un plan integral de lucha contra la pobreza y la exclusión.

    10/08/2015.

    Las medidas desarrolladas hasta ahora contra la pobreza y la exclusión social han resultado claramente insuficientes e incluso inapropiadas ante la aparición de nuevas situaciones de necesidad asociadas al contexto de crisis. La degradación que está sufriendo la sociedad madrileña es un hecho que debe ser corregido urgentemente y la lucha contra el empobrecimiento y las desigualdades en la Comunidad de Madrid y en sus municipios, un objetivo prioritario y obligado de cualquier nuevo gobierno. Por ello, resulta fundamental poner en valor los servicios sociales y situarlos como eje principal en la agenda política y presupuestaria.

    Según el indicador AROPE (Estrategia Europa 2020) la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunidad de Madrid es el 19,2%. Es decir, 1 de cada 5 personas viven en situación de riesgo de pobreza y exclusión en nuestra región.

    Por otra parte, siguen aumentando las situaciones de riesgo social en la Comunidad. Se cronifica el paro y aumentan las personas sin ningún tipo de ingresos y protección. El 46,3% de las personas desempleadas tardan dos años o más en encontrar empleo cuando en 2010 eran el 17,5%. El 62,4% de las personas paradas en la Comunidad de Madrid no reciben prestación, hace un año eran el 44%.

    La última Encuesta de Condiciones de Vida del INE refleja que el 62% de los hogares manifiestan tener dificultades para llegar a fin de mes, lo que refleja que la sociedad madrileña es cada vez más vulnerable y está expuesta a situaciones de mayor precariedad social y económica.

    Ante este escenario, tanto el Gobierno regional como algunos ayuntamientos, están proponiendo exclusivamente fórmulas puntuales, como por ejemplo el tan mediáticamente anunciado programa de comedores escolares de verano, que aunque sea una medida urgente para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de alimentación de los menores, no puede ser la única respuesta ofrecida ante un problema que se puede convertir en estructural. Más de 240.000 menores se encuentran en situación de pobreza en la Comunidad de Madrid y la apertura de comedores escolares no puede ser la "medida estrella", además de resultar estigmatizante si no se gestiona adecuadamente. Para CCOO, detrás de cada niño o niña que se encuentra en riesgo de pobreza hay una familia con necesidades con la que hay que intervenir de forma inmediata y global.

    Sin embargo, la Renta Mínima de Inserción (RMI) siendo la herramienta de protección y un mecanismo fundamental para la lucha contra la pobreza y la exclusión en la Comunidad de Madrid, se ha visto claramente debilitada en los últimos años, precisamente cuando su refuerzo es de vital importancia.

    En la actualidad, la espera es de más de 16 meses para ver resuelto el expediente cuando la mayoría de los casos se trata de situaciones de extrema gravedad. Desde 2008 las familias beneficiarias han crecido un 109%, mientras que las solicitudes se incrementaron un 230%. A la vista de los últimos datos oficiales disponibles (2013), las familias que reciben la RMI ascienden a 19.680, mientras que cerca de 117.000 familias madrileñas se encuentran en situación de emergencia social.

    Por otra parte, resulta inaceptable que no se haya puesto en marcha ningún Plan Contra la Exclusión Social en la Comunidad de Madrid desde el 2006, año en el que concluyó el último plan aprobado en dicha materia y a las puertas de la profunda crisis que venimos atravesando.

    CCOO de Madrid considera que es urgente establecer un Plan contra la Pobreza y la Exclusión Social, coordinado entre la Comunidad de Madrid, las corporaciones municipales y los agentes sociales, que amplíe la cobertura de las prestaciones sociales, aporte garantía económica y jurídica, y suponga la creación de complementos y recursos adicionales y refuerce los mecanismos de apoyo y de inserción socio laboral.