Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: COCA-COLA EN LUCHA
El sindicalista de Coca- Cola será juzgado el próximo jueves en Móstoles como consecuencia de un proceso judicial que supone un nuevo “montaje” y un nuevo ataque al derecho fundamental de huelga Ver vídeo>>
Mañana miércoles, 8 de febrero, a las 10 horas, en el Juzgado de lo Social número 2 de Móstoles (San Antonio, 4-6), tendrá lugar el juicio por la denuncia presentada por la plantilla de Coca- Cola en Fuenlabrada contra el auto judicial que modificaba la sentencia del Tribunal Supremo en la que se establecía la readmisión de los trabajadores en sus mismos puestos y en las mismas condiciones que tenían antes de los despidos.
Coincidiendo con el tercer aniversario del inicio del conflicto de Coca- Cola, este domingo, 22 de enero, a las 12 horas, la plantilla de Coca- Cola en Fuenlabrada ha convocado una manifestación, que irá desde la Plaza de España hasta la Plaza de Tirso de Molina. En la misma estará el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún.
Para el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, el auto de ejecución del Tribunal Supremo sobre Coca-Cola es contradictorio y CCOO esperará a conocer el contenido del auto para decidir, en su caso, el sentido del recurso
El Tribunal Supremo avala la readmisión realizada por la multinacional pero insta a la misma a revisar y ejecutar de forma adecuada y colectiva cuestiones relativas a los salarios y los horarios de la plantilla, y al centro tecnológico comprometido en Fuenlabrada. Ver galería de fotos concentración ante Tribunal Supremo >>> Ver vídeo >>>
Tristes tiempos estos en los que hay que luchar por lo que es evidente. Esta frase bien podría aplicarse a la situación que sufren los trabajadores de Coca-Cola en Fuenlabrada, que siguen reclamando que la empresa respete las sentencias judiciales, y se les reponga en sus trabajos y en las mismas condiciones laborales de que disponían. Burla a la justicia, a los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada, a la sociedad, esta ha sido la denuncia más repetida esta mañana en la rueda de prensa del secretario de Acción sindical confederal, Ramón Górriz; el secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún; la secretaria general de la Federación de Industria de Madrid, Mercedes González, y el responsable de la sección sindical de CCOO en Coca-Cola, Juan Carlos Asenjo. Todo ellos han insistido en que la empresa no cumple la sentencia firme del Tribunal Supremo, y ni tan siquiera la última de la Audiencia Nacional, que motivó un recurso del sindicato, que resolverá el próximo 18 de enero el Tribunal Supremo, contra el auto de ejecución dictado por la Audiencia Nacional que regulaba la readmisión de los trabajadores de Fuenlabrada en un centro logístico en lugar de en la fábrica de producción. Ver vídeo>>
La niebla que hoy envolvía a Fuenlabrada aumentaba el aspecto fantasmagórico de la fábrica de Coca Cola. Una planta que, a pesar de las sentencias judiciales, se mantiene sin actividad y con una plantilla que padece, día a día, mobbing colectivo. Nueve meses después, CCOO de Madrid, con su secretario general a la cabeza, junto con la secretaria de la Federación regional de Industria, ha realizado una visita de inspección para confirmar que en esta fábrica no se produce absolutamente nada.
Manifestación de la plantilla de Coca- Cola para exigir el cumplimiento de las sentencias judiciales
Este martes, 22 de noviembre, a las 12 horas, la plantilla de Coca- Cola se manifestará en Madrid, desde la Audiencia Nacional (Goya, 14) hasta el Tribunal Supremo, para exigir el cumplimiento de las resoluciones judiciales por parte de la multinacional, que sigue sin cumplir la sentencia ratificada por el Tribunal Supremo. Encabezando la representación de CCOO de Madrid estará su secretario general, Jaime Cedrún.
URL | Código para insertar
Aplazado el juicio de Asenjo (@cocacolaenlucha) al enfermar los policías que le acusan
Dos de los policías que acusan a Juan Carlos Asenjo, delegado sindical de Cocacola, de haberles agredido durante la huelga general de 2012, han enfermado; el tercero no ha acudido al juzgado por problemas laborales.
Suspendido el juicio contra Juan Carlos Asenjo por la incomparecencia del denunciante y sus testigos
Concentración en apoyo a Juan Carlos Asenjo y en defensa del derecho de huelga
El próximo miércoles 5 de octubre a las 12h. nos concentraremos en apoyo al compañero Juan Carlos Asenjo, delegado de Coca Cola, que será juzgado por su participación como piquete de las Comisiones Obreras en la Huelga General del 29 de septiembre del 2012. Más de 300 sindicalistas han sido encausados y/o juzgados por haber ejercido el derecho de huelga, de ellos trece sindicalistas de Comisiones Obreras en la Comunidad de Madrid, para los que la Fiscalía ha solicitado importantes penas de prisión. La unidad de acción y el apoyo unívoco de las Comisiones Obreras han conseguido que hasta el momento no se hayan producido sentencias condenatorias, entre la que cabe destacar la absoluciones de los compañeros Juanjo, de la empresa Fiesta, y de los Ocho de Airbus.
El próximo sábado 8 de octubre se presentará el documental "Coca Cola en Lucha", elaborado por Georgina Cisquella y Pere Joan Ventura y con la colaboración de CCOO. Una película protagonizada por todos los trabajadores y trabajadoras de la planta de Coca-Cola de Fuenlabrada, que lucharon junto a sus familias y consiguieron vencer a la multinacional y por los compañeros y compañeras de otras luchas laborales que se apoyaron mutuamente.
URL | Código para insertar
El jueves 8 de septiembre, en el Juzgado Penal nº 5 de Getafe, se celebra un juicio contra Juan Carlos Asenjo Asenjo y Alberto Pérez Mayoral, líderes de la sección sindical de CCOO en la planta de Fuenlabrada vinculada a Casbega y, por lo tanto, a Coca Cola. La fiscalía atribuye a cada uno de los sindicalistas los delitos de lesiones, coacciones y atentado y solicita más de tres años de prisión.
La Audiencia Nacional ni siquiera entra a valorar la petición de la empresa sobre modificación sustancial de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras. La multinacional, en su afán por seguir incumpliendo la sentencia de nulidad, solicitó de la Audiencia Nacional varias acciones, entre ellas, que resolviera la discrepancia de los intereses procesales y permitiera una modificación de condiciones salariales, de jornada y de horarios, cuestiones que no han sido tenidas en cuenta por la misma.
David venció a Goliat
Somos Coca Cola en lucha no es sólo el relato verídico de la lucha mantenida por los trescientos espartanos y espartanas de la fábrica que el refresco posee en Fuenlabrada. También es la evidencia de que la lucha de clases existe y de que es imprescindible la organización sindical por la base para hacer frente a los poderes.
CCOO de Madrid considera que en una sentencia llena de contradicciones, conocida este miércoles, se ha condenado a José Manuel Fernández Galán, el trabajador de Coca- Cola juzgado el pasado 23 de mayo por un delito de atentado a la autoridad y dos de lesiones, después de la concentración del 15 de enero de 2015 a las puertas de Coca- Cola en Fuenlabrada contra el desmantelamiento de la fábrica. A eso de las 11 horas se produjo una carga policial que convirtió lo que hasta ese momento era una concentración pacífica en un polvorín que se cobró varias personas heridas y un detenido, José Manuel Galán, que resultó también herido y tuvo que ser llevado al hospital.
URL | Código para insertar
Galán inocente, Coca-Cola...
Un trabajador de Coca-Cola juzgado por defender su puesto de trabajo. 150 personas fueron testigos de la brutal agresión policial que sufrió el trabajador de Coca-Cola José Manuel Galán, en la puerta de la embotelladora de Fuenlabrada el 15 de enero de 2015. Sin embargo, Galán se ha sentado en el banquillo acusado de un delito de atentado. Un ejemplo más de la desproporcionada actuación policial contra el movimiento sindical.
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
El día 15 de enero de 2015 a las puertas de Coca-Cola en la calle Sauce, se empiezan a concentrar trabajadores y trabajadoras de la empresa, así como personas ajenas a la misma decididas a apoyar a estos para no dejar que desmantelen la fábrica. En ese momento, pasados ya ocho meses de la sentencia de nulidad del ERE y a la espera de su ratificación por el Tribunal Supremo, la empresa había decidido desmontar la fábrica en un intento de imponer su política de hechos consumados, no habiendo fábrica no podía readmitir al personal. A eso de las 11 horas, se produce una carga policial que convierte lo que hasta ese momento era una concentración pacífica, en un polvorín que se cobra varias personas heridas y un detenido, José Manuel Galán.
URL | Código para insertar
Coca-Cola incumple la Sentencia del Supremo
Un año después de que el Tribunal Supremo declarara NULO el ERE de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada, la empresa ha incumplido todos los puntos de la sentencia: inversión cero euros y trabajadores que no tienen trabajo. Por eso han pedido una inspección: su informe es tajante y sus conclusiones ratifican el incumplimiento de la sentencia dictada por el Supremo.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, intervendrá este sábado en la presentación del libro “Somos CocaCola en lucha: una autobiografía colectiva”, que narra cómo 238 trabajadores y trabajadoras y sindicalistas de la fábrica de Cocacola en Fuenlabrada frenaron un ERE ilegal, que el supremo calificó de nulo, y que les ha devuelto a sus puestos de trabajo dos años después.
Para CCOO de Madrid, la presentación por parte de Coca- Cola de un plan de bajas voluntarias por el cual se pretende que otras 120 personas dejen de formar parte de la plantilla, evidencia la “impunidad indecente” con que actúa la multinacional, que airea a los cuatro vientos un ERE encubierto disfrazándolo de bajas incentivadas. Las bajas incentivadas cuando se hacen de manera colectiva se llaman “ERE” y tiene su propia fórmula de resolución. Esto es, se abre una mesa de negociación con la representación de la plantilla, se negocian condiciones, se llega a acuerdos o no, y se cierra con unas garantías para las personas afectadas.
El sindicato recuerda que el ERE sigue siendo nulo y que solo se ha resuelto el conflicto sobre la recolocación de los desplazados voluntarios antes de la sentencia de nulidad. Ante las informaciones publicadas de que el Tribunal Supremo daba por buena la forma de proceder de Coca- Cola, CCOO de Madrid quiere aclarar que no es cierto que este tribunal ponga ponga fin a un proceso de reestructuración que ha durado 26 meses. A lo que ha puesto fin es a uno de los múltiples conflictos que generó la empresa, primero con un ERE que no se sostenía, y después con la aplicación e interpretación torticera de una sentencia de nulidad que no le era favorable.
Tras las continuas victorias sindicales y jurídicas de la plantilla de Coca-Cola el conflicto ha entrado en una nueva fase tal como han explicado en rueda de prensa Ramón Górriz, Jaime Cedrún y Juan Carlos Asenjo; secretario de Acción Sindical de la CS de CCOO, secretario general de CCOO de Madrid y portavoz de los trabajadores de Coca-Cola de CCOO, respectivamente.
Estuvieron presentes Jaime Cedrún y José Campos. Fue ante el Juzgado número 5 de Fuenlabrada, coincidiendo con la vista en la que el portavoz de CCOO en Coca-Cola Fuenlabrada, Juan Carlos Asenjo, fue citado a declarar como consecuencia de la querella presentada por la multinacional por la instalación del campamento a las puertas de la factoría. Ver fotogalería >>>
Concentración de apoyo a Juan Carlos Asenjo en los Juzgados de Fuenlabrada
Los últimos trabajadores de CocaCola entran en la fábrica en Fuenlabrada , 22-10-2015
Hoy se reincorporan a sus puestos de trabajo en la fábrica de Fuenlabrada el último grupo de los 130 trabajadores de Coca-Cola que faltaban por hacerlo después de las primeras reincorporaciones que tuvieron lugar el 7 de septiembre, en cumplimiento de las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Ver galería de fotos>>>
CCOO discrepa de la sentencia de la Audiencia Nacional y anuncia un Recurso de Reposición
El Auto de la Audiencia Nacional declara que la readmisión de los trabajadores de Fuenlabrada es regular porque se mantiene su mismo grupo profesional y su nivel retributivo y, por lo tanto, se condena al pago de los salarios de tramitación exclusivamente, con el interés legal del dinero más dos puntos, que son los intereses procesales moratorios.
La empresa debe cumplir el fallo de las sentencias en todos sus términos
CCOO espera que la nueva resolución que debe dictar la Audiencia Nacional, el próximo viernes, obligue de una vez por todas a que Coca- Cola Iberian Partners reincorpore inmediatamente a los trabajadores en sus puestos de trabajo.
Tras 20 meses de lucha Coca Cola reabre la fábrica de Fuenlabrada
Cientos de personas acompañan a los 85 trabajadores que se han reincorporado a sus puestos de trabajo en lo que supone una victoria de la plantilla y del sindicato sobre la “bota imperial” de la multinacional
El sindicato confía en que el primer paso de la nueva empresa, resultado de la macrofusión de las tres embotelladoras, sea el cumplimiento de las sentencias judiciales y, por tanto, la reapertura de la fábrica de Fuenlabrada y la readmisión de sus trabajadores y trabajadoras.
CCOO de Madrid muestra su agradecimiento y satisfacción ante el apoyo que ha recibido el campamento de Coca-Cola en las dos últimas semanas, coincidiendo con el periodo de formación programado por la empresa.
Manifestación de Airbús y trabajadors de CocaCola en Madrid
Manifestación de trabajadores de CocaCola por Justicia en el Tribunal Supremo
La plantilla de CocaCola en Fuenlabrada contra el desmantelamiento de la fábrica