Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 29 mayo 2023.
Tema: CCOO HACE HISTORIA
El sindicato exige al Ayuntamiento de Madrid un acto público en el que la ciudad de Madrid reconozca la figura de Marcelino Camacho.
DECLARACIÓN DE CCOO Y UGT CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DE SU LEGALIZACIÓN
Las movilizaciones obreras y ciudadanas determinaron el diálogo político de entonces e hicieron posible la legalización de los sindicatos hace ahora 40 años
Ayer en el Teatro Monumental de Madrid la Dirección Confederal de CCOO y la Fundación Abogados de Atocha han celebrado, con motivo del 40 aniversario del atentado en el que perdieron la vida cuatro abogados y un auxiliar administrativo, un solemne acto en homenaje a los abogados laboralistas. >>> Ver galería de fotos >>>Ver vídeo
Con el propósito de dar a conocer la historia del sindicalismo en Getafe, su importancia en el devenir de los acontecimientos políticos y sociales de los últimos 100 años y mostrar su vigencia en la actualidad, la Comisión Centenario Sindicalismo de Getafe 1916-2016, de la que la Unión Comarcal Sur de CCOO forma parte, junto a diversas organizaciones de Getafe y con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, han organizado un programa de actividades en relación a este centenario.
CCOO de Madrid ha conmemorado este lunes el 40º aniversario de su constitución, con un acto en la escuela de formación profesional 1º de Mayo, en la Fundación José María Llanos, en El Pozo del Tío Raimundo. Allí se ha descubierto una placa conmemorativa de la primera asamblea de trabajadores de CCOO, celebrada en junio de 1966, en plena dictadura franquista. Ante se había reunida una versión ampliada del Comité Regional de CCOO, a la que han asistido representantes de la Ejecutiva confederal e históricos del sindicato como Julián Ariza, Salce Elvira, Juan Moreno o Nati Camacho. Ver galería de fotos aquí >>
Desde CCOO de Madrid, tenemos el gusto de invitaros a la fiesta que se va a celebrar con motivo del 40 cumpleaños de la USMR de CCOO (1976-2016). En esta ocasión, hacemos historia rodeados de música y buen ambiente, para compartir y divertirnos juntos. La fiesta tendrá lugar el 14 de noviembre en la Sala Caracol, c/ Bernardino Obregón, 18 a partir de las 20:00 h.
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Artículo de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
A finales de los años 40 y principios de los 50 surgió en España un nuevo tipo de oposición al régimen franquista. Si antes la oposición a la Dictadura se expresaba en acciones de partidos y sindicatos derrotados en la Guerra Civil, a partir de la huelga de Vizcaya del 1º de Mayo de 1947 (por situar una acción concreta en un momento en el tiempo) se puso el punto final a esa forma de conflicto.
Catálogo INTER-RAMAS. 50 años de las comisiones de Madrid
Catálogo de la exposición "Inter-Ramas. 50 años de las comisiones de Madrid", expuesta en mel Centro abogados de Atocha, desde marzo de 2016 a marzo de 2017.
Esta exposición es un homenaje a todos los hombres y mujeres que han hecho posible las Comisiones Obreras. Hace un recorrido histórrico arrancando en la década de los años 50 hasta la formación del pimer secretariado de la Unión Sindical de Madrid Región, el 14 de noviembre de 1976, en un acto clandestino en un colegio del barrio de Aluche.
Se analizan los precedentes sociales, la lucha laboral, el germen de CCOO, la Comisión inter-ramas, y los abogados, conflictos y represión. DL: M-6765-2016.
Con una notable asistencia, se ha inaugurado la exposición conmemorativa del 50º aniversario de la Comisión Inter Ramas, que estará hasta marzo de 2017 en el vestíbulo del centro Abogados de Atocha, promovida por CCOO de Madrid. En el acto protocolario, tras una visita guiada por los paneles que componen la muestra, el secretario de Comunicación del sindicato, Manuel Fernández Albano, ha destacado la importancia de este evento de cara a “poner en valor la historia de CCOO y poner en perspectiva de dónde venimos para saber a dónde vamos”, recordando a quienes hicieron posible el sindicato. “La democracia no llegó sola sino que fue una conquista de la clase trabajadora”, ha recordado el responsable sindical.