Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 22 marzo 2023.
Tema: SERVICIOS PUBLICOS
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid considera necesario que la Administración regional realice un esfuerzo y apueste por la creación de centros públicos de atención a personas con discapacidad intelectual, lo que asegure un número suficiente de plazas para asegurar la correcta atención y los necesarios cuidados de estas personas cada vez más mayores.
Los Servicios Sociales son pieza fundamental del Estado de Bienestar y herramienta imprescindible para la cohesión social, la igualdad y la lucha contra la pobreza. Sin embargo, se han visto fuertemente golpeados por las políticas austericidas impuestas por los sucesivos Gobiernos Regionales en un clima, por otra parte, de desafecto injustificado por unos servicios públicos que son esenciales para la ciudadanía
CCOO viene denunciando el maltrato que recibe la educación pública en Vallecas por parte de la Consejería de educación. El último ataque se está produciendo durante el proceso de escolarización para el próxima curso. De hecho, CC OO ha reclamado ante la Dirección de Área territorial Madrid Capital la apertura de 12 aulas en Villa de Vallecas de las cuales se necesitan 8 aulas de 3 años, 4 aulas de 1º ESO, 0.5 aulas de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades y 0.5 aulas de 1º Bachillerato de Ciencias además de la construcción de un CEIP en el Ensanche de Vallecas y un nuevo instituto, así como la finalización de los centros que se están construyendo por fases en este barrio
El personal que sigue atendiendo el Metro de Madrid, que está prestando un servicio público fundamental, sigue sin medios de protección y ahora deberá realizar largos desplazamientos dentro del suburbano que no favorecen la contención del virus entre su plantilla.
El seguimiento de la primera jornada de huelga ha sido del 100%, a pesar de los abusivos servicios mínimos decretados por el Ayuntamiento
Delegados y delegadas sindicales del Comité Unitario del Ayuntamiento de Leganés permanecen encerrados en la Biblioteca Central para denunciar la situación de la plantilla municipal.
La secretaria de Acción Sindical, Mª Cruz Vicente, ha encabezado la delegación de empleadas/os públicos de CCOO que se ha concentrado esta mañana frente al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en el sector público.
El próximo 19 de septiembre, el Comité de Empresa de Metro de Madrid convoca una manifestación “en defensa del transporte público”, a las 19h, de Cibeles a Sol.
CCOO ha recibido, con fecha 29 de agosto, una convocatoria de reunión para informar del brote del que la Dirección tenía conocimiento desde el 21 de agosto.
El encierro se inició ayer martes en protesta por la prolongada falta de recursos y de personal, que compromete la calidad de los servicios públicos que presta el Consistorio y continuará hasta el viernes a las 15h.
CCOO recuerda que los servicios públicos operan como función vital para el sustento de toda sociedad democrática avanzada, son los garantes del progreso social y cultural, de un futuro viable en prosperidad y son un factor clave para la reducción de todas las desigualdades.
CCOO denuncia que se está vulnerando la Ley de Acceso al Empleo Público en el SERMAS
Para CCOO de Madrid, la decisión de archivar los expedientes disciplinarios contra los policías municipales de Madrid implicados en el denominado “chat del odio” sólo puede obedecer a razones ideológicas o políticas ajenas a una valoración estrictamente profesional y disciplinaria.
CCOO ha convocado una concentración en la estación de Atocha el próximo jueves, 27 de junio, para pedir más empleo, una distribución de la jornada negociada y la consolidación de los incrementos salariales correspondientes a los años 2017 y 2018. Si no hay avances, el sindicato no descarta la convocatoria de jornadas de huelga durante el mes de julio.
CCOO denuncia una merma sustancial e insostenible en la calidad y seguridad de los cuidados del paciente
El colectivo de profesores y profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas se ha reunido en la EOI de Jesús Maestro para mostrar su profundo rechazo a las nuevas Instrucciones que ha publicado la Dirección General de Régimen Especial y que, según ellos, consolidan y aumentan los recortes iniciados en 2011.
Los sindicatos con representación en la Policía Municipal de Móstoles, CCOO, UGT, CPPM, CSIF y UPM, se movilizan contra el incumplimiento por parte de la Corporación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, 1/2018 del 22 de Febrero.
Sólo el 19% de las mujeres del SERMAS ocupan puestos de máxima responsabilidad en los hospitales. Las mujeres son mayoría en los sectores sociosanitarios públicos y privados pero están relegadas a espacios de poder de segundo nivel
En la semana de la Justicia Social, las entidades sociales, organizaciones, colegios profesionales y sindicatos, entre ellos CCOO de Madrid, que forman la Marea Naranja y la Alianza Social consiguen la firma del Pacto Social por el Sistema Público de Servicios Sociales.
CCOO, sindicato mayoritario en Correos, considera que en la tercera mesa de negociación para abordar el conflicto de Correos celebrada hoy, ha habido avances muy significativos en salario, empleo y derechos, aunque exige para la firma del Acuerdo y la desactivación del conflicto la concreción de algunas materias en el anexo de condiciones laborales, como la despenalización del absentismo.
Estos paros vendrán precedidos por una huelga del colectivo de intervención en ruta de Renfe, convocada para el 14 de diciembre, por falta de personal en los trenes.
En repetidas ocasiones el Gobierno ha afirmado que el incremento salarial se aprobaría bien en los Presupuestos General del Estado 2019 o bien a través de real decreto ley si los Presupuestos no estaban aprobados a final de año.
La falta de plantilla en la empresa pública hace imposible prestar un servicio de calidad y con la seguridad deseable para las y los viajeros.
Durante todo el fin de semana se han mantenido reuniones entre patronal y sindicatos para encontrar una salida que desbloquease la negociación del convenio colectivo, que se encontraba en una vía muerta, y a horas, de empezar una huelga indefinida.
La Justicia ha quedado paralizada: 5.000 trabajadores y trabajadoras en la manifestación de Madrid, varios miles concentrándose en sus centros de trabajo por toda España, 30.000 huelguistas y 10.000 compañeros y compañeras en servicios mínimos, garantizando los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Movilización de la plantilla de Correos en Madrid 14-11-2018
El pasado 16 de septiembre se cumplieron dos años de la municipalización de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios. La gestión de la empresa que se consideró en su día como el primer banco de pruebas del Consistorio dirigido por Manuela Carmena, en su apuesta por recuperar la gestión municipal de los servicios públicos, no ha respondido a las expectativas que albergaba la plantilla, ni a su juicio tampoco, a lo que la ciudadanía de Madrid merece, en opinión de CCOO, sindicato mayoritario en la empresa.
CCOO, UGT, CSIF y STAJ convocan una concentración frente al Ministerio de Justicia, el 31 de octubre
Las cuatro organizaciones, que representan a más del 85% de la plantilla de la Administración de Justicia, llaman a las trabajadoras y trabajadores a protestar por la reforma de los centros de destino. No descartan convocar una huelga en toda la Administración de Justicia si no se da marcha atrás a esta reforma.
En el mes de junio el ayuntamiento de Getafe se hizo cargo de una parte de la atención de Teleasistencia, un servicio que realizaba la Comunidad de Madrid hasta ese mes y que ha sido transferido a las Corporaciones locales.
Manifestación en Madrid por una regulación estatal consensuada para los bomberos
Partirán a las 11:30 de la plaza del Carmen y terminarán en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados. A las 11:00 atenderán a los medios de comunicación en la cabecera de la pancarta.
CCOO considera que el proyecto de ordenanza de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid, pendiente de aprobar, que contempla la posibilidad de que los y las agentes de la autoridad, mediante orden remota, ordenen la retirada de un vehículo, sin que sea necesaria la presencia física del agente, lo que hará que los y las trabajadores de la grúa tengan que proceder a la retirada de los vehículos sin la presencia física del agente de la autoridad, pone a los pies de los caballos al trabajador o trabajadora.
La plantilla está compuesta por 139 personas que realizan su trabajo sobre todo a media jornada y necesitan el aporte de la paga extra de verano.
Una nueva agresión de extrema gravedad se ha producido en una prisión, ayer en la de Navalcarnero, en Madrid, donde varios funcionarios han sido agredidos, con graves lesiones tres de ellos, y la urgente intervención quirúrgica a uno de ellos al que le arrancaron el pabellón auditivo.
CCOO ha firmado el nuevo Convenio Colectivo del personal Laboral y el Acuerdo Sectorial del Personal Funcionario de la Comunidad de Madrid. La firma llega 11 años después de que ambos textos caducaran y supondrá un incremento de empleo, funcionarización, y mejores condiciones laborales para 40.000 empleados y empleadas públicos de la Comunidad de Madrid.
La reunión entre CCOO, el Ayuntamiento de Madrid y Ferrovial Servicios celebrada en el día de ayer concluyó sin acuerdo.
Tras más de dos meses de huelga, mañana miércoles, 18 de julio, tendrá lugar una nueva reunión para buscar una solución al conflicto.
Los tiempos de espera para ser atendido pueden llegar a los siete días en medicina de familia y enfermería, y a los 71 días en unidades de apoyo como fisioterapia. Consulta el informe La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid >>>
CCOO, junto con el resto de sindicatos de la unidad de acción con los que tiene el 85% de la representación de Correos, reclama al nuevo Gobierno situar a Correos en su agenda de prioridades. De lo contrario, se mantendrán las movilizaciones unitarias, con tres huelgas generales más a lo largo del año. En Madrid la plantilla se manifestará a las 13 horas desde Cibeles hasta Sol.
CCOO y el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro convocan paros parciales, de tres horas por turno, en el Metro de Madrid, los días 1, 4, 8 y 15 de junio, ante el grave problema que vienen padeciendo los trabajadores y trabajadoras de Metro, debido a la falta de prevención, por la manipulación o exposición del amianto en esta empresa durante muchos años.
Mañana martes, 8 de mayo, a las 10 horas, en la sede de CCOO en Aranjuez (Carrera de Andalucía, 45), tendrá lugar una rueda de prensa con motivo de la mesa redonda en la que se abordará la situación del Cercanías y la movilidad en los municipios de la comarca de Las Vegas, en la que se analizarán, entre otras cuestiones, las deficiencias existentes, los incumplimientos del Plan de Cercanías 2009/2015 y las propuestas de CCOO, partidos, ayuntamientos y otras organizaciones para el Cercanías de Madrid.
Se ha firmado el Acuerdo Sectorial entre el Consistorio y los sindicatos mayoritarios en la Mesa de Negociación de Bomberos. Dicho acuerdo ha sido alcanzado tras meses de conflicto, siendo refrendado por la casi totalidad de la plantilla en referéndum el pasado 21 de marzo.
CCOO denuncia cómo los recortes en la partida de personal en los últimos presupuestos impiden ofrecer unos servicios públicos de calidad. La falta de policía local obliga a contratar vigilantes privados mientras que otros servicios municipales como las escuelas infantiles, polideportivos o centros de mayores también sufren esta falta de personal.
CCOO advierte del riesgo para las personas usuarias del servicio de teleasistencia en Madrid capital
CCOO de Madrid denuncia la situación del servicio de teleasistencia en la ciudad de Madrid como consecuencia de los incumplimientos de las condiciones por parte de las tres empresas adjudicatarias, que atienden a unas 100.000 personas en la capital.
El próximo 8 de marzo entra en vigor la nueva ley que va a regular la contratación en el Sector Público.
Ante la denuncia de CCOO
En un informe presentado este martes, CCOO ha denunciado el abandono por parte de las administraciones que sufre la red de Cercanías en la Comunidad de Madrid, donde solo en el año 2017 se registraron más de 4.200 incidencias, lo que supone una cifra récord. En enero de 2018 ya se han producido 300 incidencias, 43 de ellas graves, lo que supone que este mes los madrileños han estado sin tren el equivalente a un día y medio.
La plantilla del Servicio de Atención de llamadas de Emergencias Madrid 112 ha decidido en asamblea desconvocar la huelga indefinida iniciada el pasado 10 de enero
La reforma laboral de 2011 y las políticas neoliberales del Gobierno del PP han provocado un trasvase de empleo del sector público al privado, que se ha visto acompañado de un trasvase de recursos públicos y de un deterioro de la calidad del empleo en este sector, con un aumento de la precariedad en 2,1 puntos. CCOO señala que la congelación de oferta de empleo pública decidida por el Gobierno contrasta con la ausencia de cortapisas para contratar el servicio de empresas privadas.
Ante las declaraciones de Montoro de que los salarios públicos subirán aunque no haya Presupuestos, CCOO exige que dejen de hacer “anuncios de telediario” y se sienten a negociar con las organizaciones sindicales.
El Área Pública de CCOO aprobó el pasado viernes, 12 de enero, una resolución en la que definen las líneas de actuación respecto a la negociación colectiva del empleo público. Tras las movilizaciones de los últimos meses, entre las que destacó la manifestación en Madrid del pasado 14 de diciembre, el sindicato exige al Gobierno “la recuperación inmediata de la negociación colectiva en todos sus ámbitos, para recuperar los derechos arrebatados al personal público, incrementos salariales y recuperación del poder adquisitivo, reducir la alta tasa de temporalidad existente en las Administraciones Públicas así como la recuperación del empleo público perdido”.
El próximo sábado, 13 de enero, se cumplirá el quinto aniversario del ERE que supuso el despido de más de 800 personas de la plantilla del Ente Público Radio Televisión Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid ha dictaminado unos servicios mínimos del 200% respecto a la actividad normal de trabajo, lo que en la práctica supone una vulneración evidente del derecho a huelga de las plantillas de las UTEs de Luz de Madrid Centro y Oeste.
CASO CHAT POLICÍA MUNICIPAL
CCOO y UGT nos manifestaremos para recuperar los derechos de las empleadas y empleados públicos. Desde el inicio de la crisis nuestras condiciones laborales y los propios servicios públicos se han deteriorado.
La Comunidad de Madrid y más concretamente la Subdirección de Adicciones de la Consejería de Sanidad, ha decidido culminar su proceso de desmantelamiento del servicio móvil de dispensación de metadona llamado Metabús.
Hoy se han manifestado las plantillas de la Admón. General del Estado en Madrid, desde Colón hasta la Secretaría de Estado de Función Pública.
La apertura parcial de dos nuevos centros penitenciarios, Ceuta y Archidona, dentro del Plan de Amortización de centros, ha agravado notablemente la situación de falta de personal que padecen endémicamente las prisiones españolas. Desde el inicio de la crisis hay numerosas infraestructuras finalizadas y/o en construcción, sin dotación suficiente de personal para ellas.
Los bomberos municipales de Madrid se han manifestado desde la plaza de la Villa hasta Cibeles para pedir la intervención directa de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ante la situación del Cuerpo de Bomberos de la capital.
El sindicato advierte también de la pasividad del Ayuntamiento de Madrid ante el deterioro de las condiciones laborales que, sin duda, se reflejarán en la pérdida de calidad en la atención del usuario.
El número de asuntos por órgano judicial ingresados en 64 de los 431 partidos judiciales sobrepasa con creces la media nacional y aboca a determinados órganos judiciales al colapso
El día 6 de octubre, coincidiendo con el 25º aniversario del Centro Penitenciario, CCOO convoca una concentración en la entrada del establecimiento para denunciar la situación que sufre el personal penitenciario.
En un acto organizado por el Sector de Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid de CCOO y la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid, se presentara la campaña confederal ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
CCOO reclama al nuevo consejero de Sanidad, Enrique Ruiz- Escudero, que se implique en la defensa del Servicio Madrileño de Salud y garantice unos presupuestos adecuados y suficientes, puesto que un cambio del titular de la Consejería no tendrá ningún efecto si no se acompaña de una dotación presupuestaria adecuada en los próximos presupuestos 2018 para la sanidad pública.
El Comité de empresa de Hispanagua, bajo el lema “Paremos la privatización del Canal”, manifiesta su posición sobre la privatización de Hispanagua”, defendiendo siempre los derechos de la plantilla y el dinero público.
En la Mesa general de negociación de las AA.PP. celebrada ayer, CCOO expresó que para llegar a un acuerdo es imprescindible que el ministerio aumente su propuesta salarial y devuelva la capacidad real de negociación colectiva a las administraciones autonómicas y locales y al conjunto del sector público.
Ambas organizaciones sindicales reclaman consenso y un acuerdo de gobierno estable, progresista y de izquierdas que garantice un futuro viable para la localidad y los trabajadores y trabajadoras públicos de la localidad.
La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Aranjuez advierte de la catástrofe que puede ser para la ciudad el voto en contra al Plan de Viabilidad presentado por el Gobierno municipal y exige un gobierno progresista que apueste por los servicios y el empleo públicos.
La falta de personal y las precarias condiciones laborales que sufren los trabajadores y trabajadoras en las Residencias y Centros de Día públicos gestionados por empresas privadas de la Comunidad de Madrid, no pueden garantizar las condiciones mínimas para dar la atención que precisan las personas mayores.
El corsé sobre el empleo que aplica Montoro ahoga a las Administraciones locales
Hispanagua se creó como parte de una empresa pública y creció a conciencia para dar empleo a casi 400 trabajadores, los cuales ahora van a ser desperdigados mediante subrogación, y aunque Hispanagua asegura que se mantienen las condiciones, sabemos por esta situación en otras empresas que esto en la práctica supone que se mantienen un tiempo X, a partir del cual podrían acabar en la calle o con peores condiciones.
CCOO muestra su total rechazo a que el Área de Personal del Gobierno municipal pretenda sustituir a auxiliares de Servicios Sociales con auxiliares administrativos y decida prescindir de un servicio esencial que compromete la atención psicosocial de la población más vulnerable de Getafe.
El Ayuntamiento de Getafe ha otorgado un servicio para familias vulnerables a una empresa con "cero" puntos de proyecto técnico, por lo que parece que al Consistorio no le preocupa deteriorar la calidad de los servicios sociales ni precarizar más, si cabe, a los profesionales de los servicios sociales que externaliza.
CCOO rechaza la externalización de dos programas del Plan “Madrid, Ciudad de los Cuidados”, anunciada por el Organismo Autónomo del Ayuntamiento, Madrid Salud, prevista para el próximo 1 de septiembre.
CCOO exige que se cubran los 1.230 puestos vacantes, que se mejoren las condiciones laborales y se dote de los medios técnicos adecuados, de manera que se pueda prestar el servicio público con la calidad que merece la ciudadanía. “El resto no son más que irresponsabilidades derivadas de la más absoluta dejación de funciones”.
Como denuncia el sindicato, la plantilla del Ayuntamiento de Villaconejos no ha cobrado la nómina del mes de mayo y el Consistorio, del Partido Popular, no asegura el pago de los próximos meses.
El personal laboral del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) ha iniciado concentraciones diarias ante la bajada del 25% del salario del personal laboral. Los trabajadores aumentarán sus medidas de presión ante la negativa del organismo a dar una solución a la plantilla.
Después de que las empresas adjudicatarias acepten la negociación de un convenio colectivo único para todos los trabajadores y trabajadoras del servicio.
Esta mañana, la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha exigido, frente al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, un convenio justo que dignifique las condiciones laborales de la Sanidad Privada. La propuesta retrograda de la parte empresarial tiene enfrente a todos los sindicatos, UGT, SATSE y CCOO. Ver vídeo>>>
Un año más, el sindicato denuncia que la DAT-Sur no cumple con la Ley en lo que respecta al número de alumnos por aula en los centros públicos de la zona sur
El sindicato se concentrará los días 7, 8, 9, 12 y 13 de junio para exigir la readmisión de un trabajador despedido. CCOO denuncia la intención de la empresa de ofrecer su puesto de trabajo a una persona afín a la dirección.
Se han concentrado hoy jueves, 1 de junio frente a la sede de Función Pública en Madrid.
Los sindicatos de la Mesa Sectorial CCOO, SATSE, CSIT-UP, AMYTS y UGT piden a la presidenta de la Comunidad de Madrid que tome medidas para la recuperación de los derechos de los profesionales. Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad se han concentrado este jueves a las 12 horas en la Puerta del Sol para protestar contra "la lamentable situación" de los trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y exigir la interlocución directa con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes puesto que la Consejeria de Sanidad incumple sistemáticamente los acuerdos que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores,
CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha tenido acceso a una información por la que el Ministerio de Fomento ha incrementado el tijeretazo de un tercio de la financiación del Servicio Postal Universal que presta Correos desviando medio millón de euros más para satisfacer las demandas localistas de un grupo minoritario como Foro Asturias.
CCOO, tras celebrar asambleas en los centros penitenciarios, ha decidido no firmar el Protocolo contra la violencia en el trabajo en Instituciones penitenciarias que presenta hoy el Gobierno. Para el sindicato es inasumible firmar un plan que solo contempla las agresiones muy graves, descartando inicialmente todas las referidas a agresiones verbales y psicológicas que suponen un 90 por ciento del total. “Tampoco es aceptable que no se reconozca a las y los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad, cuestión nuevamente relegada en el protocolo a una indeterminada reforma de la Ley Orgánica General Penitenciaria”, critican desde el sindicato.
CCOO denuncia que la saturación de la cita previa para DNI continúa, más de un año y medio después, en la mayoría de provincias. Actualmente es difícil obtener cita antes de julio, sin haber llegado aún a la época más complicada del año.
La situación actual es totalmente desalentadora para los profesionales, que ven en el incumplimiento del compromiso de reconocimiento de Carrera, la gota que colma un vaso repleto de promesas y acuerdos incumplidos, por lo que el sindicato reclama respeto a los profesionales y el cumplimiento de los acuerdos. CCOO considera que la Sanidad Madrileña necesita una Consejería de Sanidad que aborde con rigor y eficiencia los grandes problemas de la sanidad madrileña y de sus profesionales. En la actualidad, no parece que el titular de la Consejería tenga la voluntad o la capacidad para hacer frente a este reto. Dos años después del nombramiento de Jesús Sánchez Martos, se ha desvanecido la confianza y expectativas depositadas en él, puesto que la realidad es que no ha habido, hasta la fecha, ningún cambio significativo en la política sanitaria de la Comunidad de Madrid, más allá de un discurso menos agresivo contra lo público y de la realización de todo tipo de promesas, cuyo único objetivo parece ser el evitar conflictos sin realizar cambios de fondo ni en la política sanitaria, ni en la política sobre los recursos humanos de la Consejería de Sanidad.
Este jueves el Área Pública de CCOO Madrid, convocó una concentración ante la Asamblea de Madrid en defensa de los servicios públicos y del trabajo que realizan los empleados y empleadas públicas.
CCOO se congratula de la decisión de la Consejería de sanidad de retirar el plan de conversión de 130 camas de agudos en camas de media y larga estancia en el Hospital Universitario de Móstoles
Las plantillas de Ocio Educativo (centros cívicos y culturales, museos, animación sociocultural, centros socioculturales de personas mayores, bibliotecas, ludotecas, casas de colonias y albergues, campamentos, actividades educativas de comedor escolar, patio, extraescolares, refuerzo escolar…), que imparten actividades de diferentes disciplinas prestando un servicio público, son contratados por empresas privadas a través de licitaciones periódicas.
Con fecha 5 de abril la Federación de Servicios de Comisiones Obreras de Madrid se puso en contacto con Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid para que ejerza su papel de mediación ante el conflicto surgido en la hostelería del Ifema.
El sindicato exige que se depuren todas las responsabilidades ante el saqueo y expolio del dinero público y patrimonio que se ha producido en la Comunidad de Madrid y exigimos la dimisión de Esperanza Aguirre como máxima responsable del estado de corrupción en el que ha vivido la Comunidad de Madrid en los últimos años.
Hoy las plantillas de las empresas UTE Luz Madrid Centro y UTE Luz Madrid Oeste están convocadas a secundar los paros convocados por sus comités de empresa
Tras una denuncia de CCOO de Madrid
En 2015, CCOO de Madrid denunció la utilización fraudulenta del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Gregorio Marañón por un grupo de médicos que realizaba pruebas de clínicas privadas en un posible caso de malversación de caudales públicos, tal y como reconoce un auto conocido en el día de hoy.
Este miércoles la plantilla de La Rosa se movilizó en defensa de sus derechos y por una intervención social pública y de calidad, alejada del asistencialismo. CCOO convocó un paro laboral parcial para exigir a ASISPA (empresa que gestiona el centro, dependiente del Ayuntamiento de Madrid) la aplicación del Convenio Estatal de Acción e Intervención Social (en vigor desde 2015), el reconocimiento profesional de las y los Auxiliares de Servicios Sociales y el fin del autoritarismo en las relaciones laborales. El seguimiento de la huelga ha sido del 100% en el turno de mañana y del 75% en el turno de tarde.
El sindicato aboga por la erradicación de estos actos machistas y vergonzantes que perjudican la imagen de los trabajadores de la Función Pública
El motivo de la convocatoria es la decisión de la dirección de romper el acuerdo de convenio colectivo alcanzado con los sindicatos, imponiendo a posteriori nuevas condiciones no pactadas
El 8 y 9 de Marzo, los trabajadores de estos centros se plantan ante una situación de máxima precariedad que dura ya más de cuatro años. Pese al presupuesto del Ayuntamiento, fijado en 4´9 millones, la recuperación de condiciones laborales no se ha producido.
Ante las últimas declaraciones realizadas por el Ayuntamiento de Getafe sobre las dificultades para municipalizar servicios públicos, y en particular sobre la recuperación del servicio de la piscina de Getafe Norte, hoy bajo la gestión de la empresa Forus, la Unión Comarcal Sur de CCOO quiere manifestar que efectivamente, tal como viene ocurriendo, se privatizan servicios públicos ciudadanos con enormes ventajas para las empresas adjudicatarias (privadas).
El ministerio defenderá en el Parlamento un Registro Civil público, gratuito, atendido solo por personal funcionario de la Administración de Justicia y con las mismas oficinas que las existentes en la actualidad
El Gobierno apunta a las vacaciones del personal como motivo de la demora en la cita previa para el DNI, señalando además el aumento en la demanda de documentos por la implantación del nuevo DNI 3.0, el incremento del número de españoles residentes en el extranjero o la gratuidad del trámite para familias numerosas. Así responde a una pregunta parlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, impulsada desde la Sección Sindical Estatal de CCOO en el Ministerio del Interior, y de la que informó ayer la Agencia EFE.
CCOO denuncia que, un año después de que empezara el colapso, se mantiene la saturación del sistema de cita previa para DNI y pasaporte en la mayoría de las provincias españolas. La situación es tan grave que una persona que quiera renovar su documento para viajar en Semana Santa va a tener dificultades para conseguir cita previa a tiempo.
El Área Pública de CCOO ha tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación y de conversaciones con responsables de las diferentes Administraciones, de que en la Conferencia de Presidentes a celebrar mañana 17 de enero se va a plantear modificar los criterios de empleo para determinados sectores de las Administraciones Públicas durante 2017. Igualmente se habla de establecer criterios sobre movilidad interadministrativa.
En el día de hoy, transcurrido un año desde la aprobación de la Ley de regulación del servicio público de comunicación audiovisual y atribución de dicho servicio a la empresa pública Radio Televisión Madrid S.A., el Pleno de la Asamblea de Madrid, con la abstención del Grupo Parlamentario Podemos, ha ratificado la propuesta del Consejo de Administración de Telemadrid, nombrando a José Pablo López Sánchez nuevo director general.
CCOO del Henares y el sector de la Administración autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid denuncian el deterioro de las condiciones de trabajo y del empleo en la Residencia de Personas Mayores Francisco de Vitoria, en Alcalá de Henares. La plantilla está sufriendo sobrecargas de trabajo al no cubrirse las bajas existentes en la plantilla (por enfermedad, vacantes...) por sobreesfuerzos reiterados.
Este martes, 20 de diciembre, a las 18,30 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos La Solidaridad de Fuenlabrada (Portugal, 9), tendrá lugar un acto sobre Remunicipalización de Servicios Públicos, en el que intervendrá Fernando Monge, en representación de la Unión Comarcal Sur de CCOO.
Los días 17, 18 y 22 de diciembre ante la falta de efectivos en un servicio básico para la ciudadanía madrileña.
El déficit estructural de personal penitenciario en Instituciones Penitenciarios, la ausencia de tratamiento para la enfermedad mental en prisiones y la falta de formación están convirtiendo las agresiones en una pandemia en los Centros Penitenciarios de Madrid.
Este miércoles se reunieron representantes de CCOO y UGT de Madrid con el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, para abordar los Presupuestos de la ciudad de Madrid para el año 2017.
CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT han convocado concentraciones, los días 23 y 30 de noviembre para denunciar la falta de plantilla y la no cobertura de vacantes en la que se encuentran los centros dependientes de la Comunidad de Madrid.
Si la Corporación insiste en no respetar lo acordado en el Convenio Colectivo Único del Ayuntamiento de Madrid (2004-2007) para el Organismo Autónomo “Agencia Tributaria Madrid”, realizarán un paro total los días 29 y 30 de noviembre.
El sindicato, junto con diversas entidades, han organizado la Semana de las Personas Sin Hogar para reclamar al Ayuntamiento de Madrid que garantice una atención respetuosa y de calidad a las personas sin hogar, apueste sin vacilaciones por unas condiciones laborales dignas y se comprometa con una gestión pública de estos servicios sociales.
Tras la concentración de los trabajadores de SAMUR, realizada ayer martes, el delegado del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, lejos de afrontar el problema y mantener cualquier tipo de comunicación con los trabajadores del servicio, decidió marcharse por la puerta de atrás y volver a realizar manifestaciones en la prensa, afirmando que el diálogo social continúa abierto y repitiendo con cierta desgana el discurso del “esfuerzo” municipal por la incorporación de 70 componentes en el servicio de SAMUR. Galería de fotos de la concentración del día 22 de noviembre >>
Hoy en la Plaza de la Villa, la plantilla de SAMUR - Protección Civil, convocados por CCOO y UGT, han llevado a cabo una concentración, que ha coincidido con la celebración en sede municipal de la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias.
CCOO ha presentado un informe sobre el inicio del presente curso 2016-17 en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Falta de profesorado, elevadas ratios, falta de planificación por parte de la Administración, centros en obras y centros pendientes de construir son algunas de las características del inicio de curso de la zona sur de Madrid.
Este jueves, 10 de noviembre, la plantilla encargada de la limpieza de las instalaciones de RTVE realizará una jornada de huelga contra la excesiva carga de trabajo después de que se haya reducido el personal a la mitad en el último año.
El próximo lunes, 7 de noviembre, en el Hospital Clínico San Carlos, con la presencia del consejero de Sanidad y la secretaria general de la Federación de Sanidad del sindicato
URL | Código para insertar
Precariedad laboral en la impresión de billetes de euro
¿Te imaginas que la impresión de los billetes de euro, misión de alta seguridad encomendada por el Banco Central Europeo al Banco de España, estuviera en manos de trabajadores contratados temporales que rotan de un puesto a otro en condiciones precarias?
ANTE EL RETRASO DEL ABONO DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DE 2012
CCOO se ha dirigido a la Dirección General de la Función Pública para confirmar la noticia, aparecida en una publicación el pasado viernes, al respecto de que los empleados públicos madrileños van a ver retrasado al mes de enero el cobro de los atrasos de la paga extraordinaria, correspondientes al año 2012.
En la mañana de hoy más de medio centenar de personas se ha concentrado frente a la sede de los grupos municipales del Ayuntamiento en la Plaza de la Villa, para protestar por la situación de impagos que están sufriendo y que les ha llevado a convocar una huelga indefinida desde el día 26 de este mes.
URL | Código para insertar
Cartografía de los recortes: en Madrid se recorta y se privatiza (1)
2.676 millones de euros se han recortado entre 2009 y 2014 en la Comunidad de Madrid. 15.000 puestos de trabajo público han desaparecido. Y mientras se recorta en lo púlico, se invierte en lo externalizado. Se trata de un intento de ataque al estado del bienestar que Comisiones Obreras no va a permitir.
Comisiones Obreras de Madrid ha presentado el informe Cartografía de los recortes. El gasto público en la Comunidad de Madrid entre 2009 y 2014 que, con datos oficiales y consolidados, muestran los recortes que ha padecido la Comunidad de Madrid en el periodo más álgido de la crisis. La fotografía de los recortes muestra “un escenario que ante los presupuestos de 2017 hay que cambiar”, según ha concluido Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid.
Comisiones Obreras considera muy positivo el nuevo concurso para adjudicar la recogida de basuras de Madrid por un montante de 687 millones de euros para los próximos cuatro años, prorrogables a otros dos, que fue anunciado ayer por el ayuntamiento de Madrid.
Supresión de trenes, mal servicio, falta de personal, casi nula inversión en áreas que no son AVE, dejan a nuestro ferrocarril a la cola de Europa en servicio a la ciudadanía.
URL | Código para insertar
Estado de la ciudad de Madrid: más luces que sombras
Comisiones Obreras valora positivamente la gestión de Manuela Carmena al frente de la alcaldía de Madrid, que ha logrado romper la tendencia de 24 años de gobierno del PP, con medidas arriesgadas como la puesta en marcha de los protocolos anticontaminación y la recuperación del Consejo Local para el Empleo y el Desarrollo.
Comisiones Obreras valora positivamente la gestión de Manuela Carmena al frente de la alcaldía de Madrid, que ha logrado romper la tendencia de 24 años de gobierno del PP. Entre las medidas más valoradas por el sindicato, destaca la puesta en marcha del Consejo Local para el Empleo y el Desarrollo, una herramienta con participación de los sindicatos y de la patronal, que fomentará el diálogo social. Para CCOO es positivo el incremento del 24% en el gasto social y la inclusión de cláusulas sociales en los contratos externalizados del ayuntamiento. Para el sindicato han sido muy destacables medidas como la puesta en marcha de los protocolos anticontaminación y la reducción de la velocidad en la M-30.
CCOO de Madrid se basa en el Informe de Cierre del Ejercicio 2015 del Servicio Madrileño de Salud, (SERMAS) presentado en su Consejo de Administración, que contempla un incremento de gasto, respecto al año 2014, de 524,3 millones de euros; un 7,14% más, y una desviación de 694,8 millones de euros, 9,69%, sobre el presupuesto aprobado en la Asamblea de Madrid.
Los Comités de Empresa del Ente Público Radio Televisión Madrid se han reunido hoy en la sede de la cadena pública de la Ciudad de la Imagen con los secretarios generales de CCOO, Jaime Cedrún, de UGT, Luis Miguel López Reillo y de CGT, Esteban Javier Guijarro. El objetivo de la visita es que los dirigentes de los sindicatos más representativos de la Comunidad de Madrid conozcan de primera mano la situación de la radio televisión pública madrileña en lo que se refiere a platós, estudios y equipos técnicos, inutilizados desde la ejecución del ilegal ERE, del que se cumplen ahora tres años y medio, y que supuso el despido de 861 profesionales. Toda la parte técnica y la parrilla de programación están subcontratadas con empresas privadas.
Los centros sanitarios dependientes de la Consejería de Sanidad incumplen los acuerdos de contratación suscritos en Mesa Sectorial con el beneplácito de la propia Consejería. El pasado 5 de febrero se firmó en la Mesa Sectorial de Sanidad un acuerdo para regular la contratación de personal temporal.
CCOO ha convocado paros y movilizaciones los días, 30 de junio y 1, 2 y 3 de julio, en el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Samur) coincidiendo con la fiesta del Orgullo Gay en la capital. Dichas convocatorias se deben al trato discriminatorio y desproporcionado que sufre el personal del SAMUR en cuanto a la aplicación del acuerdo de la nueva jornada laboral de 35 horas en el Ayuntamiento de Madrid, acordada por el Gobierno municipal el pasado 15 de junio.
La Sección Sindical Intercentros (SSI) de CCOO en el Ayuntamiento de Madrid ha convocado paros parciales, el 28, 29 y 30 de junio y el 1 de julio, para las trabajadoras y los trabajadores de Línea Madrid y la Agencia Tributaria en rechazo al cómputo de horas anuales que propone el Consistorio a la hora de articular la jornada semanal de 35 horas. Paros de tres horas de duración que han sido ratificados por el personal en la asamblea realizada, el 24 de junio.
Tras dos días de huelga el comité de empresa del servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un acuerdo para desconvocar la huelga que ha sido refrendado por los trabajadores en una asamblea celebrada en la noche de ayer jueves.
La huelga convocada para hoy en el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, cuenta con unos servicios mínimos del 100 por cien de la plantilla, por lo que CCOO presentará denuncia contra ellos por abusivos.
CCOO y el resto de organizaciones sindicales se reúnen hoy con la dirección de Metro de Madrid para intentar llegar a un acuerdo que permita desbloquear la negociación del convenio colectivo, antes de las nuevas jornadas de paros de los días 22,23 y 24 de junio.
CCOO ha convocado a los trabajadores a manifestarse sobre la posibilidad de realizar paros la semana próxima en las oficinas de atención al público de “Línea Madrid” y Agencia Tributaria en protesta por la discriminación a la que pretende el Gobierno municipal de Madrid someter a estas plantillas excluyéndolas de la aplicación de las 35 horas.
URL | Código para insertar
Misión Imposible: Renovar el DNI
Si necesitas renovar urgentemente tu DNI, olvídate: la cita previa está tardando más de 60 días. Y los turnos sin cita se cotizan al alza. Hay quien hace cola durante más de seis horas para conseguirlo. Los recortes y falta de personal impiden ofrecer un servicio público de calidad.
La UTE OHL-ASCAM ha comunicado oficialmente la retirada definitiva del expediente de regulación temporal, el único que quedaba en la capital, aceptando las pretensiones que el sindicato CCOO de Construcción y Servicios de Madrid había planteado desde el comienzo del conflicto. A primera hora de la mañana de hoy y en el seno de la comisión de seguimiento del expediente de regulación de empleo, la UTE (OHL-ASCAM) ha comunicado oficialmente la retirada definitiva del expediente, iniciativa está que ya dejo entrever la empresa la pasada semana.
URL | Código para insertar
Mujeres policías, la integración inacabada
Han pasado ya 44 años desde que muchas mujeres decidieron trabajar como policías locales. A pesar del tiempo, hoy, solo un 10% de la plantilla de policías locales de la Comunidad de Madrid son mujeres. Y solo una de ellas ha logrado ser Jefa. En este vídeo explicamos por qué resulta tan difícil.
CCOO llama a la reflexión para que se observen la falta de recursos, la necesidad de vehículos y de personal, la inexistencia de medios para la seguridad y la salud y las jornadas de trabajo extensas sin tiempos de descansos.
URL | Código para insertar
El Canal de Isabel II se diluye
Mientras el director del Canal de Isabel II comparece en la Asamblea de Madrid por un supuesto desvío de dinero destinado a la financiación irregular del PP, los representantes de CCOO en el Comité de Empresa se reúnen con los grupos parlamentarios para devolver al Canal su condición de servicio público así como los derechos de los trabajadores.
Las organizaciones de la Cumbre Social de Madrid han presentado este jueves un análisis de las políticas y de inversión pública en la región, en el que concluyen que el Gobierno regional no está afrontando a fondo la situación de desigualdad y pobreza.
CCOO lleva años denunciado la situación de desmantelamiento público que viene sufriendo el Canal de Isabel II, pero nunca como en las últimas semanas se ha visto tan claro el trasvase de dinero público a los intereses privados del PP, mientras los gestores del Canal recortan derechos, salarios y niegan la negociación colectiva a sus trabajadores. CCOO exige un cambio en la política del Canal que dé transparencia y claridad a las cuentas de la empresa, una nueva política en materia de personal que permita avanzar en la recuperación de derechos y que contribuya a la firma de un nuevo convenio.
El pasado sábado, 20 de febrero, con motivo de la Semana de la Justicia Social se concentraron en Callao profesionales, trabajadores y trabajadoras, usuarios/as y familiares del ámbito de los Servicios Sociales bajo el lema SIN SERVICIOS SOCIALES NO HAY JUSTICIA SOCIAL con el fin de reivindicar la importancia de los mismos en la generación de una sociedad más justa y cohesionada.
El episodio protagonizado por 200 agentes es una ofensa para la inmensa mayoría de efectivos del Cuerpo y no se puede admitir
Las organizaciones que integran la Marea Naranja de Madrid y la Alianza en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales, entre ellas CCOO de Madrid, han presentado un Análisis sobre el impacto de la crisis en la sociedad madrileña, el aumento de las desigualdades y el creciente riesgo de pobreza y exclusión social. Las organizaciones que integran la Marea Naranja de Madrid y la Alianza en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales, entre ellas CCOO de Madrid, han presentado un Análisis sobre el impacto de la crisis en la sociedad madrileña, el aumento de las desigualdades y el creciente riesgo de pobreza y exclusión social.
El sindicato explica la preocupante situación de policías locales de nuevo ingreso en la Comunidad de Madrid, que son enviados a Ávila para su formación ante el cierre de la Academia Regional de Policía.
El Comité de Empresa (CCOO, UTEMAC, UGT y CSIF), en un encuentro extraordinario tras la anulación de la reunión convocada para este miércoles por la dirección de Madrid Destino al objeto de presentar el Plan Estratégico de la empresa, quiere manifestar que esta suspensión se ha producido “por problemas de agenda” a tres horas vista de la reunión aplazada por tercera vez.
URL | Código para insertar
La asamblea de trabajadores de los servicios de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, reunida en el día de ayer, ha acordado respaldar con su firma las cartas enviadas el pasado 20 de enero por CCOO, UGT y CSIF a los concejales Javier Barbero e Ignacio Murgui, y a la gerente de la Ciudad, que en el momento de celebrar la asamblea no habían tenido respuesta.
El sindicato ha solicitado una reunión urgente al concejal para aclararle su postura inequívoca en favor de la remunicipalización de servicios siempre y cuando se respeten las condiciones laborales y el empleo
El servicio de jardinería de Arroyomolinos ha pasado de la gestión privada a la pública, conservando la plantilla todos sus derechos laborales. El pasado 22 de enero se suscribió el acuerdo por el que el servicio de jardinería, que se realizaba a través de la empresa privada Urbaser, pasa a gestión pública directa a través de la empresa municipal EMUVISA. Lo importante de este caso de rescate de un servicio público estriba en que la plantilla ha conservado su salario, antigüedad y demás condiciones laborales. Tal y como CCOO Construcción y Servicios de Madrid había requerido durante el proceso.
La Dirección del Grupo Tragsa comunica el fin de la ejecución del Procedimiento de Despido Colectivo
CCOO considera un primer paso la decisión tomada por la dirección de la compañía, fruto de la presión sindical y el trabajo llevado a cabo por las secciones sindicales de Tragsa y Tragsatec, aunque continuará con las movilizaciones programadas.
En la sede del Ayuntamiento de Madrid, empresas y sindicatos se han reunido para poner fin a los expedientes de regulación de empleo. CCOO de Construcción y Servicios de Madrid estaría dispuesto a abandonar la vía judicial contra los expedientes si las empresas retiran los mismos
El sindicato rechaza las acusaciones de filtración efectuadas a un trabajador y exige que no se paralice la investigación del proceso selectivo de Metro Madrid
(EP / CCOO de Madrid) La secretaria de Política Local y Ciudad de Madrid de CCOO de Madrid, Isabel Rodríguez Cabo, ha expuesto en la comisión extraordinaria de Empleo del Ayuntamiento de Madrid que el sindicato quiere que las "grandes operaciones del PP queden en suspenso".
Concentración mañana viernes, 11 de diciembre, a las 12:00, frente a la Consejería de Sanidad (c/ Aduana, 29).
CCOO se concentrará mañana viernes junto con los trabajadores y trabajadoras del Hospital Universitario de Fuenlabrada (HUF), el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR) para mostrar su total disconformidad por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de no incluirlos en el proceso de integración en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), tras el anuncio de la reconversión de la gestión de varios hospitales de la Comunidad.
Mañana jueves, 3 de diciembre, a las 13,30 horas, CCOO y UGT dan un nuevo paso dirigido a evitar el desmoronamiento de los servicios a la ciudadanía que debe garantizar esta Administración y convocan una concentración frente a las dependencias del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas donde se encuentra Función Pública. Las principales reivindicaciones de esta concentración son la recuperación de la negociación colectiva, del empleo público frente a la privatización, así como de los derechos robados a las empleadas y empleados públicos de la Administración General del Estado. Junto a ellos, estrechamente relacionados, la negociación del convenio único del personal laboral de la Administración General del Estado —cuya denuncia ya han anunciado ambos sindicatos—, el desarrollo del Estatuto Básico en dicha Administración mediante la correspondiente Ley de Función Pública, la exigencia de una carrera profesional para su personal o la recuperación de los salarios.
Encuentro de representantes multirrama del Ayuntamiento de Madrid
Se ha celebrado este jueves un encuentro participativo de representantes sindicales de empleados que trabajan para el Ayuntamiento de Madrid, ya sea directamente o indirectamente a través de empresas públicas o de subcontratas, en total unas 60.000 personas. Con este acto, al que se quiere dar continuidad en el tiempo, se cumplía uno de los compromisos del último Congreso relativo a la colaboración entre las distintas ramas del sindicato
La presión de CCOO en reuniones anteriores fuerza a la Comunidad de Madrid a llegar a un acuerdo sobre la paga extra de 2012 y sobre los días libres de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid. Así mismo, se ha alcanzado un acuerdo para iniciar negociaciones en lo que respecta a las cuestiones pendientes que afectan a los empleados públicos.
CCOO, junto al resto de organizaciones sindicales componentes de la plataforma, convoca a los trabajadores del Centro Penitenciario de Estremera, a una concentración, mañana jueves, 5 de noviembre, a las 11:30 horas, en la puerta de dicho establecimiento penitenciario.
El Sector de la Administración General del Estado de CCOO de Madrid y la Sección Sindical de CCOO en el Ministerio de Justicia, perteneciente a la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid, han presentado escrito ante la Fiscalía contra la corrupción denunciando el contrato suscrito entre la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y la empresa Adea Ingeniería Documental.
Por la falta de personal y la escasa dotación económica
CCOO convoca concentraciones de protesta los días 5, 12 y 17 de noviembre. Recientemente la Comunidad de Madrid ha publicado los pliegos administrativos y de prescripciones técnicas que rigen la contratación para el transporte sanitario urgente.
CCOO ha acudido al Defensor del Pueblo tras varios años intentando por la vía directa que los diferentes responsables políticos de la Comunidad de Madrid asumieran las funciones que la Constitución Española, en su artículo 148.1.22, atribuye a la Administración autonómica, en materia de coordinación de las policías locales.
El sindicato critica que el Ministerio de Justicia haya puesto en marcha ésta y otras importantísimas modificaciones en la tramitación de los procedimientos judiciales, sin que ni el propio ministerio ni las comunidades autónomas con competencias en Justicia hayan previsto ni un solo curso de formación para los más de 55.000 trabajadores y trabajadoras de los juzgados que serán los encargados de llevar a cabo estas reformas.
Tal y como venía reclamando CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, la empresa FCC ha anunciado la retirada definitiva del ERTE en el servicio de limpieza viaria y jardinería de la capital.
Todos los martes, desde el 13 de octubre, afectando a toda la Red de Cercanías de Madrid
CCOO y UGT han convocado huelga en el puesto de mando de Chamartín, que afecta a toda la red de Cercanías de Madrid. Desde el Puesto de Mando de Chamartín se controla la circulación de todos los trenes de Cercanías de Madrid (ADIF). La huelga tendrá lugar todos los martes desde el 13 de octubre, en horario de tres turnos; de 0 a 4 horas; de 7 a 11 horas y de 19 a 23 horas, ante la intransigencia de la empresa.
El sindicato defenderá las condiciones laborales de los empleados y la dignidad de este servicio público
Ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de un cambio de modelo en la Empresa Mixta de Servicios Funerarios, CCOO reitera su compromiso en la defensa de la titularidad pública de la Funeraria y de la totalidad de los puestos de trabajo.
En el día de hoy las otras dos concesionarias del servicio de limpieza pública viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid (OHL-ASCAN y Valoriza) han comunicado que tampoco retiraran el ERTE.
En el día de ayer el Ayuntamiento de Madrid anunció la retirada del ERTE y la incorporación al servicio de 500 trabajadores. Pero hoy en la reunión de la mesa de seguimiento del ERTE la empresa FCC lo que ha ofrecido es una inaplicación de los días de ERTE y que sigan en vigor las medidas de acompañamiento, que deberán seguir soportando económicamente y socialmente la plantilla.
El sindicato espera que sea corroborado en la próxima reunión entre las empresas y los representantes de los trabajadores
CCOO de Madrid aplaude que la alcaldesa de la capital y la concejala de Medio Ambiente coincidan con el sindicato en el análisis de que Madrid está sucia y los árboles en mal estado, debido a la falta de plantilla y al Expediente de Regulación de Empleo Temporal.
CCOO ha registrado una solicitud de reunión dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al objeto de trasladarle su preocupación e inquietud ante algunos temas relativos a las Policías Locales de la Comunidad de Madrid.
La sección sindical de CCOO ha detectado decenas de irregularidades en cuanto a la gestión y contratación de personal en este hospital
CCOO ha comunicado a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) las irregularidades detectadas en el Hospital Universitario de Móstoles. La Dirección de este centro ha estado realizando contrataciones de auxiliares de enfermería no incluidas en las bolsas de trabajo preferente, por lo que se le requirió para que realizara las contrataciones de acuerdo a la normativa vigente.
La presentación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2016, por los presidentes de las empresas ferroviarias, en la comisión de Fomento del Congreso de los diputados, confirma la falta de proyecto de ferrocarril público fuerte y con futuro, tal y como se hace en Europa. Por ello, CCOO ha convocado una jornada de huelga el 4 de septiembre, en defensa del empleo en Renfe y para exigir un ferrrocarril público y de calidad
El sindicato ha valorado positivamente el plan de choque anunciado ayer por la delegada de Medioambiente de la ciudad de Madrid, Inés Sabanés, y espera poder conocer en detalle y de primera mano todo su contenido.
CCOO reitera su apuesta porque las administraciones recuperen la gestión directa de los servicios públicos externalizados o privatizados y que se abra una negociación con las organizaciones sindicales para preservar el empleo y las condiciones laborales.
Comisiones Obreras de Construcción y Servicios considera que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, debería mantener las reuniones necesarias con los representantes sindicales en las empresas adjudicatarias para tener una información fidedigna y real de la situación de los servicios de limpieza y recogida de residuos en la ciudad de Madrid, así como acordar posibles soluciones sobre la viabilidad del servicio público que prestan a la ciudadanía.
CCOO denuncia cómo el servicio público de Metro de Madrid se está viendo degradado progresivamente este verano por la falta de personal, lo que afecta directamente a la ciudadanía madrileña, que no puede ser atendida debidamente. Este deterioro afecta directamente a las personas usuarias del transporte público al no poder ser atendidas debidamente por personal cualificado.
El sindicato critica el modelo de transporte público del PP consistente en responder a las continuas bajadas de viajeros con sucesivos recortes del servicio.
El sindicato ha presentado en rueda de prensa un informe sobre la situación de empleo en la enseñanza acompañado de una batería de propuestas en materia de empleo en el sector. El sindicato exige a la Consejería de Educación que ponga en marcha un Plan de Empleo para los distintos sectores que permita atender las necesidades educativas.