Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: TALLER DE MEDIO AMBIENTE
El sábado, 22 de abril, el Taller de medio ambiente de CCOO de Madrid visitará la ciudad romana de Segóbriga y las mimas de Lápis Specularis de Huete. Además de la conservación de los edificios y monumentos, el interés de este yacimiento está en la buena conservación del entorno natural, lo que convierte al paisaje en un elemento más de interpretación de la ciudad romana.
El sábado, 28 de enero, el Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid se desplazará hasta Aranjuez para conocer el río Tajo.
PARA LA PRIMERA SALIDA DEL TALLER DE MEDIO AMBIENTEDESPUÉS DE LAS VACACIONES DE VERANO, hemos escogido laclásica y muy demandada, visita a "El Encín", una finca agrícola de investigación agroalimentaria y agroambiental de la Comunidad de Madrid
El Taller de Medioambiente visitó el sábado el valle del Jerte, al inicio de la temporada de recolección de las cerezas. En este valle el río determina el paisaje, pero también el modo de vida de toda una comarca que se desarrolla en torno al cultivo de la cereza.
El 29 de febrero el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid visitará las "Fuentes de Madrid", un recorrido por las instalaciones del Canal de
Isabel II que garantizan que llegue el líquido elemento a nuestras casas. En la comarca, regada por el Lozoya y el Jarama, visitaremos algunas, veremos pueblos de gran belleza como Patones de Arriba y conoceremos, también, parte del valor geológico y natural de una zona de nuestra Comunidad que desde hace tanto tiempo es la fuente que sacia la sed de nuestra ciudad.
El próximo 16 de noviembre el Taller de Medio Ambiente de CCOO hará una ruta micológica por el Valle de la Jarosa, en el Parque Regional de Guadarrama. Información y reservas en el correo tallermedioambiente@usmr.ccoo.es
TALLER DE MEDIO AMBIENTE
Este sábado pasado, 26 de octubre, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid hizo una visita a la Finca de Investigación de El Encín, a las excavaciones de Complutum y a la Casa de Hippolytus en Alcalá de Henares.
El próximo sábado 26 de octubre tendrá lugar la próxima salida formativa del Taller de Medio Ambiente, en la que aprenderemos sobre historia e investigación medio ambiental en la ciudad de Alcalá de Henares.
El pasado sábado 27 de abril, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid realizó una salida al Parque Regional del Sureste donde disfrutamos tanto de la historia de la II Edad del Hierro como de la contemporánea en la población de Rivas Vaciamadrid.
La próxima salida del Taller de Medio Ambiente del 27 de abril nos llevará a Rivas Vaciamadrid donde disfrutaremos de la naturaleza acompañada de historia antigua y moderna. Veremos los vestigios de la segunda linea de defensa republicana que llegaba hasta Madrid, visitaremos el yacimiento carpetano de Miralrio y disfrutaremos de la laguna de El Campillo con una gran riqueza en vegetación y aves migratorias.
El pasado 23 de febrero, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid realizó una salida por la comarca de la Alcarria colindante con el Alto Tajo. El recorrido comenzó en Trillo pasando por Sotoca, Ruguilla, en un espacio natural increible, hasta llegar a Cifuentes.
El pasado 16 de febrero, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid realizó su primera salida de este año con un muy interesante recorrido de 10 kms., siguiendo las trincheras y fortines de la zona de Quijorna y Valdemorillo, rodeados de un magnífico entorno natural.
Se trata de una ruta circular que discurre por los términos de Quijorna y Valdemorillo, recorriendo una distancia de unos 12 Km. Generalmente transitaremos por buenos caminos.
El 1 de Diciembre, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid, disfrutó de una de las salidas Medioambientales más espectaculares por su entorno natural, con una asistencia importante (54 personas) caminamos a lo largo de las pesquerías reales con dos fantásticos Guías desde el puente de la Cantina, hasta los asientos y vuelta hasta boca del Asno recorriendo el camino surcado por el río Eresma.
El pasado sábado 17 de Noviembre, el Taller de Medio Ambiente de CCOO Madrid, realizó una de sus visitas próximas, con temática Medio Ambiental, histórico-cultural y de urbanismo sostenible.
En esta ocasión, el Taller de Medio Ambiente se traslada a la vertiente segoviana del Parque Nacional de Guadarrama, para recorrer un tramo de la Senda de las Pesquerías Reales. Un camino enmarcado por un impresionante escenario natural que, en los estertores del otoño, ahora que la sierra aparece amarilleada y los árboles encendidos en tonos ocres, pardos y cobrizos, es una delicia de reyes, apta para republicanos como nosotros. Historia y naturaleza desfilan por esta ruta que, siguiendo el curso del río Eresma, transcurre desde La Granja hasta el Puerto de Navacerrada, al paso de puentes, pozas para el baño y agradables praderas enmarcadas por los montes de Valsaín.
El próximo sábado 17 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, tendrá lugar una nueva salida del Taller de Medio Ambiente. En esta ocasión visitaremos espacios verdes del centro de la ciudad. En concreto, el Jardín Botánico de Madrid y el Huerto del Retiro.
El pasado sábado 20 de octubre, el siempre motivado grupo del Taller de Medio Ambiente, realizaba una de sus visitas más emblemáticas a la finca del Encín del IMIDRA. Tras una vista panorámica de la finca, un paseo por la bomba y las viñas, una interesantísima visita con cata a las bodegas y para finalizar tras una estupenda comida una vista a los edificios y un paseo por el Soto.
El pasado domingo 30 de septiembre, la serpiente multicolor del Taller de Medio Ambiente, inauguraba el nuevo curso visitando los viveros del Ayuntamiento en la Casa de Campo y realizando después un recorrido circular por alguno de los muchos lugares de interés que tiene este rincon de Madrid.
¿Sabías que la Comunidad de Madrid tiene un centro puntero, donde se realizan investigaciones que han permitido patentes públicas de directa aplicación en el sector agroalimentario? ¿Sabías que este centro dispone, por ejemplo, de una reserva de más de 200 variedades distintas de uva?
El próximo 12 de mayo vuelve el Taller de Medio Ambiente con una salida a Rascafría que lo devuelve a sus orígenes: hace tres años comenzaba su andadura apoyando la campaña por la remunicipalización del agua en este pueblo de la Sierra de Madrid. Aquella lucha se ganó, pero la gestión pública del agua sigue amenazada.
Vuelve el taller de medio ambiente con una salida que nos adentrará en el ciclo integral del agua, que comprende el abastecimiento de agua potable y el saneamiento y depuración de las aguas residuales de Madrid.
Primero visitamos las antiguas bodegas de “El Encín” para ver en perspectiva uno de tantos atentados naturales: el campo de golf, que ocupa parte de las instalaciones que pertenecían a “El Encín”, fruto de una concepción del desarrollo económico empresarial, depredadora e irracional que ha marcado época en la Comunidad de Madrid
El Taller de Medio Ambiente retoma su actividad. En esta ocasión elegimos como destino Aranjuez, especialmente para conocer mejor el río Tajo, cuyo caudal riega la rica Vega del "Real Sitio". Un río amenazado por los trasvases que reducen su caudal más allá de los límites razonables. Pero también para despedir este ciclo de salidas, que culmina ahora con la celebración del XI Congreso de CCOO de Madrid.
El domingo 6 de noviembre, hizo un día espléndido: frío y soleado. Pero, aunque lo hemos intentado, el Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, no ha logrado aún controlar los elementos, de modo que nuestra actividad del día anterior, en Bustarviejo, la hicimos “pasada por agua”.
La actividad del Taller de medio ambiente de CCOO de Madrid se traslada a la llamada Sierra Pobre de Madrid, en concreto a Bustarviejo
El domingo 5 de junio, el Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, visitó nuestra Casa de Campo. Era una cita obligada: queríamos haber ido el pasado 8 de mayo, pero aquel día el tiempo no acompañaba y llovió en Madrid.
El domingo 8 de Mayo de 2016 tienes la oportunidad de disfrutar de un día de campo acompañado por profesionales de la geología. Se trata de una excursión guiada gratuita y abierta a todo el público, para conocer la historia geológica de la provincia de Madrid, y cómo ha condicionado los paisajes y los usos del territorio.
El domingo 17 de abril, tras un sábado de lluvia constante y sañuda, amaneció espléndido. El tiempo acompañaba la nueva actividad del Taller de Medio Ambiente. Era la primera vez que organizábamos una visita urbana y empezamos a lo grande: recorriendo las instalaciones del Canal Bajo, las primeras que trajeron el agua a Madrid desde el Lozoya, hace más de cien años.
¿Donde nos vamos? En esta ocasión, visitamos la Casa de Campo de Madrid. Con sus 1722 hectáreas, es uno de los mayores parques públicos de las principales capitales del mundo: dos veces más grande que el Bois de Boulogne de París y 6,5 mayor que el Hayd Park de Londres.
El pasado 17 de octubre el Taller de Medio Ambiente de CCOO visitó “El Encín”, una “joya” escondida a las puertas de Madrid. Fue un día completo, en el que hasta el tiempo nos acompañó: el agua que cayó con ganas esa noche, se contuvo; sólo cuando subíamos al autobús para regresar, empezó a llover.
Pasado el periodo estival, El Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, recupera sus actividades.
En esta ocasión visitaremos "El Encín", dependiente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agrario y Alimentario (IMIDRA), es el centro donde se realizan los proyectos de investigación agroalimentaria y agroambiental de la Comunidad de Madrid. Es un lugar cercano a la localidad de Alcalá de Henares, con rincones de interés histórico (restos de ocupación romana, entre otros) y naturales (Soto del Henares). Será el sábado 17 octubre 9:00 h.
En esta ocasión volvemos a entrar en el "frente de Brunete" para mantener viva la memoria colectiva en defensa de la libertad y nuestro compromiso con la defensa del medio ambiente. Hace un año, realizamos una marcha reivindicando la paralización de la Línea de Muy Alta Tensión que el Gobierno pretendía tender entre Galapagar y Moraleja de Enmedio, pasando por zonas habitadas y de alto valor medioambiental. Hoy nos toca celebrar que la Comunidad de Madrid ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental negativa (el primer paso para lograr su paralización)
Resulta difícil describir en unas líneas las vivencias de un día como el que los compañeros y compañeras del Taller de Medio Ambiente, pasamos con las gentes de Cifuentes y los pueblos aledaños .
En el Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, queremos combinar la defensa del medio ambiente y el ocio, fomentando el compañerismo y acercando a los participantes en nuestras actividades a la realidad de la lucha de los trabajadores y del sindicato. Y también nos gusta abrir nuevos caminos para andar junto a otros colectivos y gentes que comparten nuestras mismas inquietudes.
La larga "serpiente" del Taller de Medio Ambiente, se desplegó por tierras aledañas al Parque Regional del Sureste de Madrid: Las salinas de Espartinas en Ciempozuelos, una antigua (existen evidencias de su uso en tiempos prehistóricos) y hoy ignorada mina de sal en Ciempozuelos, las terrazas del Jarama en Titulcia y el pueblo de Valdemoro, en fiestas de Carnaval, fueron nuestro destino en esta ocasión.
Salinas de Espartinas - Cantiles de Yeso y Terrazas del Jarama (Titulcia) Para abrir el nuevo curso del Taller de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, nos vamos el 14 de febrero a Titulcia. En esta zona, hay muchos rincones naturales que conocer y hablaremos también de la naturaleza y de las gentes de nuestra Comunidad.