Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.

Manifestación en defensa del servicio público de Radio Televisión Madrid

  • Sábado, 13 de enero, a las 12 horas, desde Jacinto Benavente hasta Sol

Mañana sábado, 13 de enero, se cumplirá el quinto aniversario del ERE que supuso el despido de más de 800 personas de la plantilla del Ente Público Radio Televisión Madrid.

10/01/2018.
manifestación Telemadrid

manifestación Telemadrid

Por ese motivo se ha convocado una manifestación en Madrid, a las 12 horas, desde la plaza de Jacinto Benavente hasta la Puerta del Sol, en la que tomarán parte el secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún. El lema de la marcha es “Más servicio público. Más Radio Televisión Madrid. En nuestra Telemadrid caben tod@s”.

El ERE de RTVM, lejos de poner fin a 10 años de conflicto social como pretendía el Gobierno de Ignacio González, fue respondido con más lucha en la calle, en las instituciones y en los tribunales.Seguimos denunciando las verdaderas razones de la ruina económica y el desprestigio social que generaron a nuestra empresa: la nefasta gestión del erario público y la manipulación informativa.

Los últimos cinco años han servido para ofrecer colaboración y participación al conjunto de las fuerzas políticas, con propuestas y alternativas que permitieran cambiar el rumbo de Radio Televisión Madrid en esta nueva etapa.

Ahora, cuando la situación empieza a cambiar, nuestros objetivos siguen siendo los mismos: recuperar el servicio público que fue hurtado a la ciudadanía madrileña y hacer justicia con una plantilla que siempre cumplió con su deber profesional y ciudadano, defendiendo sus derechos en el marco de la ley y denunciando la utilización de un Servicio Público en provecho económico y político de unos pocos.

La aprobación de la nueva ley, la elección de nuevos órganos de gestión por mayorías cualificadas en la Asamblea de Madrid, la aprobación de la Carta Básica y, sin duda, la internalización de parte de los servicios externalizados tras el ERE, son pasos de gran importancia para la consecución de éstos objetivos.

En septiembre fueron reincorporados en sus puestosde trabajo algunos trabajadores a los que se les tenía “apartados” por la simple razón de haber ganado sus juicios; se incorporaron además 97 compañer@s para poner en marcha los nuevos informativos. Poco después, otros despedidos se han sumado para las retransmisiones deportivas y eventos; y también se ha puesto fin al veto que impedía que los afectados por el ERE pudieran ingresar en productoras externas que trabajan para Telemadrid.

Los servicios informativos comienzan a recuperar lo que fueron nuestras señas de identidad: la información local, de proximidad e inmediatez en las cuestiones que más interesan a los ciudadanos poco a poco permitirán restablecer la credibilidad perdida.

Los sindicatos valoran de forma positiva estos avances, pero consideran necesario seguir profundizando en los cambios. Como se preveía, y se dijo durante la tramitación de la nueva Ley, la puesta en marcha de Radio Televisión Madrid ha puesto de manifiesto serias deficiencias y lagunas contenidas en ella.

Es imprescindible afrontar reformas dirigidas a reforzar vías de gestión más eficientes, precisas y acordes con las particularidades de un medio de comunicación. En la actualidad, cualquier decisión requiere la autorización del Gobierno regional, lo que pone en peligro la cobertura informativa de muchos acontecimientos. Un ejemplo: la sustitución de una baja por enfermedad debe ser aprobada por el Gobierno.

La financiación es otra de las cuestiones fundamentales que debe ser acometida de forma inmediata. Es necesario buscar fórmulas y consensos que aseguren a medio y largo plazo una adecuada financiación que dé estabilidad a Radio Televisión Madrid, una de las radios y televisiones públicas que menos recursos económicos recibe de la Administración.

En la actualidad, salvo los servicios informativos, y no en su totalidad, el conjunto de la parrilla de emisión se encuentra en manos de productoras privadas. Algo que es incompatible con el modelo de servicio público en el que creemos y hemos defendido siempre. Se sigue trabajando en la internalización de los departamentos externalizados, así como en la incorporación de las categorías imprescindibles para sacar adelante el trabajo.

Tan solo tres meses después de la puesta en marcha del nuevo modelo de radio y televisión, nuestras propuestas empiezan a dar resultado. El conjunto de medidas que hemos defendido a lo largo de estos años, como la reinternalización y recuperación de plantilla, está mejorando la eficiencia, cercanía, costes, calidad y credibilidad de Onda Madrid y Telemadrid.

Los convocantes llaman a la movilización al conjunto de la ciudadanía, a las organizaciones políticas, sindicales y a los colectivos sociales, en defensa de un servicio público y de una información veraz e independiente. La sociedad madrileña será la que consiga recuperar para la Comunidad de Madrid una Radio Televisión Madrid en la que quepa todo el mundo.

 

Enlaces relacionados
Enlaces relacionados