Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 5 junio 2023.
Multitudinario y emotivo inicio en Madrid de los actos de homenaje a Marcelino Camacho
Pequeño, muy pequeño se ha quedado el Auditorio Marcelino Camacho para acoger las más de mil personas que han vivido este domingo un emotivo encuentro, organizado por CCOO, el PCE e IU, y la familia de Marcelino, con el que se han iniciado los actos programados a lo largo del año para conmemorar el centenario de Marcelino Camacho, quien representa "el mejor exponente de los miles y miles de hombres y mujeres que en los momentos más difíciles del siglo XX en España fueron capaces de hacer frente a una dictadura fascista, a las dificultades de la transición política y de construir un marco de relaciones sociales y laborales en España, que seguramente es mejorable, pero como no lo habíamos conocido", en palabras de Unai Sordo.
Ante un auditorio abarrotado, el acto, que fue conducido por los actores Gloria Vega y Carlos Olalla, contó con las intervenciones de Unai Sordo, secretario general de CCOO; el coordinador del PCE, Enrique Santiago; Sira Rego, en representación de IU, de la hija de Marcelino, Yenia, y la alcaldesa de adrid, Manuela Carmena, entre otros, así como con la actuación del cantaor Juan Pinilla.
La alcaldesa de Madrid, tras el saludo de bienvenida del secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, se reconoció "discípulo de Marcelino" ante los asistentes, entre los que se encontraban representantes de partidos políticos; y otros dirigentes históricos de CCOO y de la UGT, así como de otras organizaciones sindicales y sociales, y escritores y artistas como Almudena Grandes, Luis García Montero o Ángel Aragonés, entre otros. Manuela Carmena destacó su "honestidad, capacidad de lucha y de trabajo y su bondad". "Madrid tiene que recordar a Marcelino", afirmó en referencia a que el Ayuntamiento va a poner su nombre a la calle que actualmente se denomina Muñoz Grandes, entre otros recuerdos destinados a una persona ejemplar".
También intervinieron los representantes del PCE e IU, organizaciones políticas en las que militó Marcelino, quienes reivindicaron su legado de lucha y su ejemplo. "El eco de tu voz sigue clamando contra la injusticia y la desigualdad", señaló por su parte Enrique Santiago, coordinador de la dirección del PCE, para quien el mejor homenaje que se puede hacer a Marcelino es seguir su lucha. "Porque nunca te domaron, ni te doblaron, ni te pudieron domesticar", concluyó. En la misma línea, Sira Rego recordó su coherencia y su lucha, y se declaró orgullosa de que su organización siga tejiendo ese hilo rojo de la historia que pasa por Marcelino Camacho.
En representación de la familia, la hija de Marcelino Camacho, Yenia, recordó emocionada, un sentimiento compartido por todo el Auditorio, la importancia de su padre en la lucha obrera, pero también la de otros muchos que lucharon por las libertades. "Las últimas palabras que mi padre dijo en público fueron "Compañeros, hay que seguir luchando por la paz y la libertad, ¡pero no os olvidéis de la igualdad!", dijo Yenia.
Unai Sordo: "Miramos atrás para proyectarnos adelante"
Precedido de un trailer de la película "Lo posible y lo necesario" que recorre la vida de Marcelino, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, comenzó destacando la dimensión histórica de Marcelino Camacho y, por extensión de CCOO y de la clase trabajadora de este país, además de reconocer a Josefina, la compañera de Marcelino, como "mujer y expresión de las mujeres que han hecho tanto por los derechos de las mujeres".
Unai Sordo hizo suyas las palabras del escritor Vázquez Montalbán dedicadas a Marcelino Camacho: "Asistiremos a la autoconstrucción de un dirigente obrero, que luchó como peón de la Historia en la Guerra Civil, y que, a partir de la derrota personal y de clase, se movió como un héroe griego positivo, en la lucha contra el destino programado por los vencedores, personal y coralmente.... Toda su vida será un trabajador que considera que el mundo no está bien hecho. Es decir, que no está hecho a la medida de los débiles".
"No se entiende CCOO sin Marcelino", continuó Unai Sordo, del que destacó que se rebeló contra el destino programado por el franquismo, y que también fue un resistente frente a la dictadura y una persona lúcida que supo construir con otros un movimiento sindical en las peores condiciones. Para Unai, Marcelino Camacho y los sindicalistas de entonces, nos dejaron como enseñanza que "la clase obrera organizada y consciente es un agente de transformación social y política". "Marcelino representa la ética, la austeridad personal y la sencillez compatible con el compromiso personal y colectivo", de ahí este homenaje y sentido reconocimiento a la figura de Marcelino y de todos aquellas personas que lucharon por las libertades.
Actos del Centenario de Marcelino Camacho
Los actos para conmemorar el Centenario de Marcelino han comenzado este 21 de enero de 2018, coincidiendo con la fecha de su nacimiento. A lo largo del año están previstos los siguientes:
En el mes de mayo se presentará la película “Lo posible y lo necesario” que la familia ha realizado de forma independiente para concluir en otoño con una gran exposición en el que el mundo de la cultura y del arte expresarán su visión de Marcelino Camacho y de la lucha obrera, seguida de un gran encuentro ciudadano de reconocimiento a su figura que tendrá lugar el día 29 de octubre, coincidiendo con el día de su fallecimiento.
Además de los actos que se celebrarán en Madrid, la familia Camacho y las organizaciones en las que él militó (CCOO, IU y PCE) animan a instituciones, organizaciones y personas interesadas a celebrar con estos criterios este centenario en cualquier rincón del país por lo que ofrecerán un formato más reducido de la exposición contará para que pueda ser itinerante y celebrarán cualquier propuesta que quiera realizarse.
Con esta celebración se quiere recordar la figura de Marcelino. Un hombre con un espíritu rebelde que optó siempre por lo necesario frente a lo posible. Lo necesario como reflejo de una lucha sin fin por sacar al ser humano de la explotación y alcanzar una sociedad en la que, por el hecho de nacer, se tenga asegurado la educación, el trabajo, la sanidad, la vivienda, una vejez digna y una vida en paz.
El espíritu rebelde presidió su vida. Por ello, Marcelino luchó por la República, pasó cuatro años en campos de trabajo, trabajó en la emigración en Argelia, fue fundador de CCOO desde la Perkins, estuvo otros 10 años preso por su lucha sindical, y siempre se declaró comunista para emancipar a la clase trabajadora.
Marcelino también fue diputado en el parlamento constituyente pero renunció a su acta para asegurar la autonomía e independencia de CCOO frente a los partidos. Definía el sindicato de clase como sociopolítico porque para él era imprescindible que la clase obrera participara en los cambios sociales y políticos y afirmaba que los trabajadores y trabajadoras organizados en sindicatos son determinantes en la transformación de la sociedad.