Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.

CCOO de Madrid por la libertad de expresión

  • El sindicato aboga por la reposición de la obra de Sierra en ARCO

23/02/2018.
CCOO por la libertad de expresión

CCOO por la libertad de expresión

Tal como venimos denunciando desde las Comisiones Obreras de Madrid, en los últimos años la libertad de expresión y reunión en nuestro país está sufriendo ataques sin cuartel que suponen el debilitamiento del sistema democrático, el resquebrajamiento de uno de los pilares fundamentales consagrados en la Constitución y la Declaración de Derechos Humanos. Desde CCOO de Madrid sentimos nuestra más profunda repulsa a estos ataques a la libertad de expresión y, en esta línea, abogamos por la reposición de la obra en la muestra artística, más allá de las disculpas y las simples declaraciones de intenciones de responsables políticos.

La larga y dura crisis económica alentada por el neoliberalismo ha influido directamente en un retroceso intolerable en el derecho a la libertad de expresión en los ámbitos sociolaborales y sindicales, así como en los artísticos y culturales, que no dejan de ser dos caras de la misma moneda.

Las huelgas generales llevadas a cabo por los sindicatos de clase bajo gobiernos de PSOE, primero y PP, después, tuvieron como respuesta la persecución sistemática y organizada del sindicalismo, primero con campañas desinformativas orquestadas y después desempolvando el artículo 315.3 del Código Penal para impedir la labor informativa del derecho de huelga. Esta aplicación llevó al procesamiento de trescientos sindicalistas.

La revisión que se hizo del artículo 315.3 en 2015 es insuficiente porque sigue estableciendo la huelga como un sujeto sobre el que aplicar el Código Penal, cuando lo que debería hacer es protegerlo de los abusos de los empresarios que, en muchos casos, tratan de restringir el derecho de huelga. Paralelamente, en un nuevo ataque el PP puso en marcha la conocida ley mordaza, otro ataque a la libertad de huelga, de reunión, de manifestación y expresión.

Además, y paradójicamente, tras el denominado “cese definitivo de la actividad armada de ETA” y con la coartada del terrorismo yihadista se reforma el Código Penal para delitos de terrorismo (será la reforma número veintisiete desde 1996), lo que supone un aumento también de denuncias sobre un asunto que se encontraba prácticamente desaparecido. Por enaltecimiento del terrorismo ha sido condenado recientemente el rapero Valtonyc y hace dos años, por apología del terrorismo, fueron detenidos unos titiriteros en Madrid.

La deriva contra la libertad de expresión ha ido en aumento, contraviniendo el artículo 20 de la Constitución, y el pasado año, Cassandra era condenada a prisión, por enaltecimiento de terrorismo por publicar trece tuits haciendo chistes sobre el asesinato de Carrero Blanco. Recientemente un instagramer era condenado a pagar 480 euros por publicar un fotomontaje en el que a un Cristo había puesto la imagen de su cara.

En este escenario de caos que termina minando el derecho a la libertad de expresión, también debemos criticar la viralización de las noticias falsas, o mejor falseadas, que hasta hoy han venido contando con cierta complicidad de las principales redes sociales, que no dejan de ser empresas privadas. Empresas que también ejercen la censura. No podemos olvidar cómo facebook censuró en 2016 la imagen icónica de “la niña del napalm” tomada en la guerra de Vietnam; o recientemente impidió que se publicara la portada de Interviú con el desnudo de Marisol de hace cuarenta años.

El retroceso es evidente. Además del mencionado caso Valtonyc, el acoso a las libertades ha llegado esta semana a su cenit con el secuestro de Fariña, un libro que versa sobre el narcotráfico gallego; y con la patética retirada de un cuadro en ARCO. Por primera vez en su historia y para vergüenza de Madrid y España la censura se ha impuesto en la feria de arte contemporáneo.

No deja de resultar curioso, además, que la persecución no se ejerza en la misma medida contra quienes hacen apología del nazismo y del franquismo, impidiendo incluso que nombres de golpistas continúen en los callejeros de muchas ciudades de España, tal como sucede en la capital.

Asimismo, desde CCOO de Madrid tenemos meridianamente claro que cuando la libertad de expresión es atacada, es atacada la democracia. No es de recibo que quienes defienden con griterío la Constitución en lo que se refiere a simples simbolismos, no apliquen el mismo cuento a seguir los dictados de artículo 20, donde se reconocen y protegen los derechos:

“a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

c) A la libertad de cátedra.

d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”.

Y donde se asegura que “el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.