Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 5 junio 2023.
Emotivo homenaje a Marcelino Camacho, una figura insustituible del sindicalismo español del siglo XX
CCOO y las organizaciones políticas en las que militó, PCE e IU, así como la familia, han tributado esta tarde en Madrid un homenaje al histórico fundador y primer secretario general del sindicato, diputado comunista en la primera legislatura democrática, Marcelino Camacho, con un acto público en reconocimiento a la trayectoria y el legado del incansable luchador, figura insustituible del sindicalismo español del siglo XX y símbolo de la lucha por las libertades y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la larga noche de piedra del franquismo y en la democracia. "Marcelino Camacho es un referente ético, un referente para la clase obrera. Es parte de la historia y de la mejor tradición del movimiento obrero de este país", destacó el secretario general de CCOO, Unai Sordo. En el transcurso del acto se ha presentado el Manifiesto 100x100 Marcelino, con el que se quiere dejar constancia de la actualidad de su legado. Ver galería de fotos >>>
CCOO y las organizaciones políticas en las que militó, PCE e IU, así como la familia, han tributado esta tarde en Madrid un homenaje al histórico fundador y primer secretario general del sindicato, diputado comunista en la primera legislatura democrática, Marcelino Camacho, con un acto público en reconocimiento a la trayectoria y el legado del incansable luchador, figura insustituible del sindicalismo español del siglo XX y símbolo de la lucha por las libertades y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la larga noche de piedra del franquismo y en la democracia. "Marcelino Camacho es un referente ético, un referente para la clase obrera. Es parte de la historia y de la mejor tradición del movimiento obrero de este país", destacó el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
El Auditorio que lleva su nombre en Madrid ha sido escenario de un sentido homenaje a Marcelino, justo el día que se cumplen 8 años de su fallecimiento. En el transcurso del acto se han proyectado vídeos con mensajes de compañeros y camaradas de lucha, como Víctor Díaz Cardiel, Cristina Almeida y Julián Ariza; de los periodistas Nativel Preciado y Miguel Ángel Aguilar; la escritora Almudena Grandes y la actriz Pilar Bardem, que se han intercalado con la lectura de poemas a cargo de las actrices Maite Blasco y Ana Belén, el actor José Manuel Cervino y el escritor Luis García Montero. Las actuaciones musicales de Manuel Gerena, Juan Pinilla y, para cerrar el acto, de Víctor Manuel, completaron la presencia de la cultura, un aspecto que no podía estar ausente en este especial encuentro, todo bajo el hilo conductor por la periodista Teresa Aranguren, quien explicó que se trataba de "un acto de memoria fértil, memoria que nos empuje, que nos dé esperanza. Un acto de afirmación, no de nostalgia".
El secretario general de CCOO, Jaime Cedrún, abrió el acto con unas palabras de reconocimiento a Marcelino y a todos los luchadores y luchadoras por la libertad y los derechos de las personas trabajadoras, también a todas las mujeres que, como Josefina, estaban al lado, que no detrás, jugando un papel fundamental como activistas. "Hay que seguir esa consigna de Marcelino Camacho que dice que si caes, te vuelves a levantar y sigues avanzando", dijo, para hacer realidad el sueño de Marcelino de "hacer posible que igual que un día se acabó con la esclavitud, habrá un día que acabaremos con la explotación", el sueño que vive en las Comisiones Obreras.
A continuación, los hijos de Marcelino Camacho, Yenia, que valoró la importancia de los actos que se han celebrado a lo largo del año, que han conseguido "que el hilo de la memoria de mi padre pudiera tirar del hilo de otras memorias" y de la lucha por la memoria – "la memoria ayuda a vencer", señaló - y Marcel agradecieron el compromiso y el esfuerzo de todos y todas las que han hecho posible los actos por el Centenario, CCOO, el PCE e IU. Este acto "representa la vida, la permanencia, que lo que queda cuando alguien se va, sea un instrumento", afirmó.
Al homenaje se sumó también la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quien se declaró alumna de Marcelino -"Marcelino me cambió, fue mi maestro"- y orgullosa como alcaldesa de dejar para siempre su presencia en Madrid con una calle a su nombre, a la que espera que se sume en el futuro una estatua.
Manifiesto 100x100 Marcelino
Llegado el turno del secretario del PCE, Enrique Santiago, el coordinador de IU, Alberto Garzón, y del actual secretario general de CCOO, Unai Sordo, dieron lectura al MANIFIESTO DEL PRIMER CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MARCELINO CAMACHO, una reivindicación de Marcelino "como ejemplo de aquellos "que no son nada y todo han de ser" a los que se refiere La Internacional, de aquellos que se rebelan contra la injusticia y luchan por una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales". Una reivindicación también de la vigencia y actualidad de los valores de la izquierda transformadora que junto a tantas personas representa Marcelino.
"Reivindicar su vigencia y actualidad es mucho más que un homenaje nostálgico de quienes están sumidos en la melancolía", dijo Unai Sordo, que con la lectura del Manifiesto hizo un llamamiento a asumir los valores de la justicia social y actuar en consecuencia como hicieron Marcelino y otras personas que lucharon con él y como él y las que cogieron su relevo.
Así, el secretario general de CCOO concluyó: "Tomar conciencia de nuestra condición, interpretar las causas últimas de la injusticia social, aspirar a una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales, y luchar, no un día sino toda la vida, por ellos, sabiendo interpretar, en cada momento, la realidad que queremos cambiar para adecuar convenientemente las formas de lucha, no es un ejercicio trasnochado y superado por la "historia" sino una necesidad imperante para todos y todas las que compartimos que hay "que hacer del pasado añicos y cambiar el mundo de base".
Si el calor que marcaba el termómetro emocional superaba con creces el desapacible frío del exterior del Auditorio, la temperatura de la sala se elevó al máximo con la interpretación por parte de Víctor Manuel de su entrañable canción dedicada a Marcelino: "… hay que apretar el puño y caminar, hay que juntar la fuerza y caminar. Se trata de luchar teniendo como arma la verdad….", cantó acompañado por las voces de los asistentes.
El homenaje en la sede de CCOO de Madrid, con el que se cierraun año de actividades con motivo del centenario del nacimiento de Marcelino, concluyó con los acordes de La Internacional con todo el auditorio en pie, muchos con el puño en alto.