Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.
Resolución de la CER ante la actitud del gobierno de Ayuso frente al COVID19
A continuación se expone el contenido íntegro de la resolución:
——- La Comisión Ejecutiva Regional de CCOO de Madrid, ante la situación creada por la actuación del Gobierno Regional sobre las restricciones y la gestión de la pandemia, considera:
La segunda ola de COVID-19 está volviendo a situar a la Comunidad de Madrid como una de las regiones más afectadas por la pandemia. Además, la incidencia del virus sobre la población está teniendo consecuencias especialmente graves en los municipios y distritos en los que la clase trabajadora es mayoritaria. Ante esta situación, la gestión del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso no ha hecho más que sumir en la incertidumbre y la perplejidad más absolutas a los ciudadanos y ciudadanas de la región.
El último episodio de esta ceremonia de la confusión en la que han situado a Madrid fue protagonizado ayer por la presidenta regional. Tras una reunión celebrada por la tarde con sus homólogos de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que habían acordado el denominado cierre perimetral de las tres comunidades, Díaz Ayuso se descolgó del acuerdo exigiendo al Gobierno de España la posibilidad de cerrar la región «por días», y no hasta el 9 de noviembre, tal y como se comprometieron los presidentes de las otras dos comunidades.
——- La comparecencia de Díaz Ayuso volvió a demostrar el alto grado de irresponsabilidad de este Gobierno Regional, que navega voluntariamente desnortado, marcando un rumbo que deja a toda la sociedad madrileña sin saber a qué atenerse ni qué decisiones tomar con respecto a las presentes y futuras restricciones. Sus declaraciones sobre la dotación de personal sanitario del flamante nuevo hospital en Valdebebas constataron la clara intención de deteriorar la sanidad pública y favorecer el negocio privado que caracteriza a este Ejecutivo.
Las sucesivas intervenciones de Díaz Ayuso, presidenta de un gobierno sostenido por el PP, Ciudadanos y VOX, en reuniones, entrevistas y foros para coordinar las actuaciones frente la expansión de la enfermedad han evidenciado una completa deslealtad institucional con respecto a otros gobiernos autonómicos, una falta de respeto hacia el Gobierno central y también hacia las autoridades sanitarias. Es inadmisible que la presidenta de la Comunidad de Madrid, el PP, utilice constantemente su cargo como un ariete para hacer oposición al Gobierno de España, en lugar de ejercer su responsabilidad para preservar la vida y la salud de la ciudadanía madrileña.
Ante la inacción y la inoperancia del Ejecutivo madrileño, desde CCOO de Madrid hacemos un llamamiento para que desde la Comunidad se actúe ya, de manera inmediata y decisiva, para frenar el riesgo de contagio del coronavirus. Y que se haga en una doble vertiente: por un lado, adoptando las medidas de restricción a la movilidad más eficaces, sin introducir en su decisión la falsa dicotomía entre salud y economía; y por otro lado, acometiendo la contratación de rastreadores y de personal sanitario suficiente para satisfacer las necesidades del sistema público de salud madrileño a todos los niveles.
—— La Comunidad de Madrid no puede seguir siendo un instrumento más de propaganda al servicio del desgaste del gobierno central. La vida de las personas que habitan y trabajan en nuestra región merece una dirección política encaminada a su protección. No se puede continuar jugando con la Salud Pública, porque las consecuencias económicas, sociales y políticas no sólo serán desastrosas, sino que se prolongarán en el tiempo más allá de lo que esperamos.
——— Ante esta situación y con el objetivo de cambiar las políticas actuales, CCOO de Madrid, anuncia que impulsará un proceso de movilizaciones en la región, reforzando las movilizaciones sectoriales y territoriales en curso, proponiendo la máxima unidad sindical y la más amplia alianza con las organizaciones sociales para generalizar el conflicto social en la región mientras se mantenga el desprecio actual a la salud y los intereses de la clase trabajadora madrileña.