Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: MARCELINO CAMACHO
El Ayuntamiento de Madrid colocó una placa homenaje en la calle Manuel Lamela, 25, en Carabanchel, en su barrio de toda la vida. En el acto intervinieron su hija Yenia Camacho, el secretario general de CCOO de Madrid Jaime Cedrún, el secretario general del Partido Comunista y la concejala del distrito Esther Gómez.
Acto de cierre centenario del nacimiento de Marcelino Camacho
Emotivo homenaje a Marcelino Camacho, una figura insustituible del sindicalismo español del siglo XX
CCOO y las organizaciones políticas en las que militó, PCE e IU, así como la familia, han tributado esta tarde en Madrid un homenaje al histórico fundador y primer secretario general del sindicato, diputado comunista en la primera legislatura democrática, Marcelino Camacho, con un acto público en reconocimiento a la trayectoria y el legado del incansable luchador, figura insustituible del sindicalismo español del siglo XX y símbolo de la lucha por las libertades y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la larga noche de piedra del franquismo y en la democracia. "Marcelino Camacho es un referente ético, un referente para la clase obrera. Es parte de la historia y de la mejor tradición del movimiento obrero de este país", destacó el secretario general de CCOO, Unai Sordo. En el transcurso del acto se ha presentado el Manifiesto 100x100 Marcelino, con el que se quiere dejar constancia de la actualidad de su legado. Ver galería de fotos >>>
Comisiones Obreras, junto a Izquierda Unida, el PCE y la familia de Marcelino Camacho, han organizado un acto para cerrar la conmemoración del centenario del nacimiento de Marcelino Camacho.
Hoy, 2 de octubre, con la presencia del secretario general de CCOO, Unai Sordo; Mauricio Valiente, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid; Sira Rego (Izquierda Unida); Enrique Santiago (PCE); y la familia de Marcelino Camacho, se inaugurará la exposición "El siglo de Marcelino Camacho. El siglo del trabajo y los derechos".
El Palacio de la Prensa acogió ayer el preestreno del documental que aborda la vida y trayectoria sindical del histórico líder de CCOO a través de testimonios de familiares, amigos, compañeros de partido y del sindicato, y por el propio Camacho.
La mujer y su lucha
CCOO celebró ayer un acto en el que se recordó la figura de nuestra compañera, su lucha y la de tantas otras mujeres que fueron pioneras en la defensa de sus derechos y de los de toda la clase trabajadora en este país. Ver galería de fotos >>>
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor" (Salvador Allende)
El 21 de enero de 2018 Marcelino Camacho hubiera cumplido 100 años. Por iniciativa de la Federación Regional de Jubilados y Pensionistas de CCOO de Madrid y con la colaboración de la Fundación Abogados de Atocha, se está realizando un ciclo de charlas y coloquios durante el año 2018. Igualmente este ciclo contará con la participación del Sindicato Joven de CCOO de Madrid.
Dirigido a personas pensionistas y jubiladas que tengan 60 años o más, para que cuenten sus vivencias o memorias en relación con la familia, asuntos laborales o sindicales, emigración o temas sociales. Consulta aquí las bases del premio
En la madrugada de hoy ha fallecido en Madrid a los 90 años Josefina Samper, camarada y compañera de Marcelino Camacho.
Ya te puedes descargar el número 7 de Madrid Sindical La Revista, en el que vas vas encontrar, entre otras informaciones, cómo de desarrolló el homenaje a Marcelino Camacho, entrevistas a Moisés Martín y Marta Sanz. Descárgala aquí >>
Pequeño, muy pequeño se ha quedado el Auditorio Marcelino Camacho para acoger las más de mil personas que han vivido este domingo un emotivo encuentro, organizado por CCOO, el PCE e IU, y la familia de Marcelino, con el que se han iniciado los actos programados a lo largo del año para conmemorar el centenario de Marcelino Camacho, quien representa "el mejor exponente de los miles y miles de hombres y mujeres que en los momentos más difíciles del siglo XX en España fueron capaces de hacer frente a una dictadura fascista, a las dificultades de la transición política y de construir un marco de relaciones sociales y laborales en España, que seguramente es mejorable, pero como no lo habíamos conocido", en palabras de Unai Sordo.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo; el coordinador general de IU, Alberto Garzón, el coordinador del PCE, Enrique Santiago, junto con los hijos de Marcelino, Yenia y Marcel, presentarán el próximo viernes, en un encuentro con los medios de comunicación, los actos que se van a celebrar a lo largo de este año con motivo del centenario del nacimiento de Marcelino Camacho.
Hace siete años llovía en Madrid. Aquel 29 de octubre sufrimos un zarpazo en el corazón. La clase trabajadora se despedía de un referente cuyo ejemplo sigue vivo. Marcelino fue –sigue costando hablar en pasado- constancia, honradez, solidaridad, humanismo. Esta personalidad hizo que la despedida tributada en la sede de CCOO de Madrid se desbordara de clase trabajadora agradecida. Todo el espectro político e instituciones del Estado acudieran a rendir homenaje a nuestro sindicalista.
Este sábado, 29 de octubre, se cumplen seis años del fallecimiento de Marcelino Camacho, fundador de las CCOO y primer secretario general de nuestro sindicato, cargo que ocupó entre 1976 y 1987. Marcelino nos dejó a los 92 años de edad. Diputado comunista entre 1977 y 1981, su lucha por las libertades y por los derechos de la clase trabajadora le llevaron a cárceles y campos de trabajo durante 14 años. Nació en Osma-LaRasa en Soria un 21 de enero de 1918 en una familia de ferroviarios -su madre muere cuando tenía 9 años- En 1935 se afilió al Partido Comunista de España, así como a la UGT, como su padre, que militó hasta 1950.
Las Comisiones Obreras de Madrid han conmemorado con una multitudinaria asamblea el quinto año del fallecimiento de Marcelino Camacho. Se ha tratado de un acto diferente, “coral, participativo, plural”, en palabras de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid; o como lo ha calificado Marcel Camacho, hijo de Marcelino, “una herramienta. Porque no tiene sentido un homenaje que no sirve como una herramienta”. Para Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la CS de CCOO “el homenaje a Marcelino es el propio sindicato.” “Marcelino vive, está en las Comisiones Obreras mientras sigamos luchando al grito de ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar, tal como han hecho los compañeros de Coca Cola”, proclamaba Jaime Cedrún en la inauguración de la asamblea.
Nuestro objetivo es la paz, la libertad, la democracia y la igualdad. Mateo Martínez y Eugenio Escalante fueron compañeros de Marcelino en Perkins en los duros años de lucha. Junto a Manuel Ariza, secretario general de de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Madrid, protagonizan un emotivo video.