Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: Coronavirus
Los profesionales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico del SERMAS, sin EPI porque “gastan mucho”
El Gobierno de la Comunidad de Madrid rescinde unilateralmente los convenios suscritos con los ayuntamientos, relativos al funcionamiento de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, dejando de financiar su parte mientras dure el estado de alarma, volviendo así a atentar contra el primer ciclo de educación infantil y los derechos de las y los profesionales de la educación.
CCOO tilda de “indecente”, “desgobierno” y “temeridad” la decisión de Ejecutivo madrileño. En febrero, antes del COVID19 solo para cirugía había 75.000 pacientes esperando y 453.000 en consultas especializadas
Los datos oficiales indican que existe un posible brote epidémico del virus Sars-COV-2 en la prisión de Madrid VII (Estremera). Es urgente que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid facilite los test rápidos para averiguar el alcance del virus, aislarlo y prevenir que el brote se descontrole.
CCOO denuncia que solo llegan un puñado de pruebas que ni siquiera cubren a todos los y las residentes
CCOO de Construcción y Servicios de Madrid afirma que hace 15 días solicitó a las administraciones públicas de la región “que se protegiera la salud y se realizaran pruebas de detección del COVID-19 al personal de los servicios públicos esenciales como los de limpieza, la ayuda a domicilio, la vigilancia privada, el saneamiento urbano, lavanderías y el mantenimiento de infraestructuras críticas”. Sin embargo, advierten de que tales medidas “no se han producido y la pandemia ha seguido avanzado”, por lo que el sindicato ha vuelto a reclamarlo.
El secretario general de CCOO ha mantenido esta mañana una reunión con la ministra de Trabajo y en la misma han analizado la vuelta a la actividad laboral y la situación de los más de 450.000 ERTE solicitados. Unai Sordo ha puesto en valor el diálogo social como una palanca necesaria para ese gran pacto de Estado que requiere España.
En una reunión celebrada esta mañana entre el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y los sindicatos CCOO y UGT de la región, Jaime Cedrún ha planteado la necesidad de poner en marcha una batería de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica provocada por el coronavirus.
El sindicato de enseñanza se ha quejado formalmente y por varias vías por la paralización de los llamamientos que deberían cubrir las bajas del profesorado y que la Consejería no justifica con argumentos legales.
CCOO muestra su preocupación por la situación en la que se encuentran las escuelas infantiles de titularidad del ayuntamiento y de gestión indirecta en la capital, cuyas condiciones varían ostensiblemente dependiendo del distrito de Madrid en el que se encuentren. Las escuelas infantiles también están sufriendo los estragos que está causando el Covid-19, que ha generado una gran confusión e inseguridad jurídica en las empresas que gestionan los centros, los profesionales, el alumnado y sus familias.
El personal que sigue atendiendo el Metro de Madrid, que está prestando un servicio público fundamental, sigue sin medios de protección y ahora deberá realizar largos desplazamientos dentro del suburbano que no favorecen la contención del virus entre su plantilla.
Los datos de paro que registran un incremento del desempleo en Madrid de 10.864 personas, un 3,08%, no son más que la punta del iceberg de la excepcional crisis que está sufriendo la región. En toda España el incremento de paro ha sido del 9,31%.
La sección sindical de CCOO en el Hospital Doce de Octubre ha registrado hoy un escrito en la Gerencia del centro en la que lanza un SOS ante la falta de equipos de protección.
Os dejamos una serie de preguntas con sus respuestas. Si tienes dudas y trabajas en la Comunidad de Madrid escribe a atencioncovid-19@usmr.ccoo.es o llama al teléfono gratuito 900 30 1001
Reclama que se tomen medidas que garanticen las condiciones de trabajo del profesorado, el aplazamiento de las oposiciones y un cumplimiento de las medidas administrativas que se adapte a la situación de crisis sanitaria.
Desde el sindicato critican que en la situación actual de estado de alarma aún se permita en la región la apertura de comercios y grandes superficies en horarios –domingos y festivos incluidos- que en estos momentos suponen un peligro para la salud de sus trabajadores y trabajadoras, a los que se expone al riesgo de contagio de forma innecesaria.
La negligente gestión de la dirección de la Policía Municipal incentiva las bajas y diezma efectivos
CCOO reitera a la Comunidad de Madrid su petición de que disponga ya de los hospitales privados que tienen disponibles 6.000 camas, antes que enviarlos a los hoteles.
Ante la crisis sanitaria, social, laboral y económica causada por la epidemia del coronavirus, el sindicato urge a que se complementen las medidas ya aprobadas con otras que garanticen la protección social de toda la población.
CCOO ha presentado un recurso por vulneración del Derecho Fundamental a la Educación contra la Resolución del Director General de Recursos Humanos del día 10 de marzo de 2020, por la que se decidió la suspensión de los llamamientos de profesorado interino para sustituir a los docentes en situación de baja o licencia, tanto al inicio de la crisis del coronavirus como a lo largo de la misma.
La secretaria general de CCOO Sanidad Madrid, Rosa Cuadrado, denuncia la dolorosa y cruel situación en estos centros
Coronavirus / Residencias
El sindicato califica la situación de “emergencia sanitaria” y denuncia que el foco de contagio “es incontrolable si no se actúa de forma inmediata y contundente”.
El sindicato advierte que no se están respetando los protocolos para la contención del COVID-19 ni se están facilitando los equipos de protección individual (EPIs)
Los hospitales privados de la Comunidad de Madrid multiplicaron exponencialmente este miércoles el número de casos de pacientes atendidos por COVID19 que se encuentran hospitalizados en sus centros y en sus Unidades de Cuidados Intensivos. Según los datos de que dispone CCOO Sanidad Madrid ya son más de 500 los y las pacientes afectados por el virus que permanecen ingresados en el sector sanitario privado.
El NH Casino ha decidido unilateralmente la rescisión del contrato con el servicio de limpieza por falta de actividad, en vez de ponerlo en suspenso como están haciendo la mayoría de las empresas con sus contratas, mostrando sensibilidad con la crisis provocada por el COVID-19. El servicio está integrado por 24 personas y lo presta la empresa ISS Facility Service.
CORONAVIRUS
El horario de la atención telefónica será de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas. También puedes realizar tus consultas a través del correo electrónico: atencioncovid-19@usmr.ccoo.es
Declaración de CCOO y UGT tras el Consejo de Ministros celebrado martes 17 de marzo
REUNIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA COMUNIDAD DE MADRID
Este viernes, tras la solicitud de los agentes sociales, el Gobierno regional se ha reunido con CCOO, UGT y CEIM para analizar la situación de la Comunidad de Madrid ante la crisis provocada por el coronavirus Covid-19.
Este documento viene a cumplir con lo acordado en la reunión que mantuvimos el pasado día 10 de marzo por la tarde con el consejero y con las viceconsejeras sobre la publicación de una batería de preguntas frecuentes ante la crisis por el coronavirus y la resolución conjunta de las viceconsejeras, que planteaba muchas dudas y cuestiones sin contestar.
El creciente impacto del coronavirus que empresas y personas trabajadoras están sufriendo por igual, en tanto que se trata de un grave problema de salud pública, hace necesaria la adopción urgente de medidas extraordinarias para cubrir las posibles situaciones y contingencias derivadas que encuentran una respuesta insuficiente en la actual normativa laboral y de seguridad social.
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, reclama una reunión “urgente” con la presidenta de la Comunidad y pide que se coordinen todas las administraciones de la región para “atajar y minimizar las consecuencias sociolaborales” de las medidas adoptadas en la región.
CCOO manifiesta su absoluto rechazo a las medidas de personal anunciadas este martes por el consejero de Educación, Enrique Ossorio, en el desarrollo de la Orden 338/2020, de 9 de marzo, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en el ámbito educativo de la Comunidad de Madrid, como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), y solicita su retirada urgente, ya que se han adoptado de forma totalmente unilateral y a espaldas de los legítimos representantes de las trabajadoras y trabajadores.
Ambas organizaciones han enviado su documento de propuestas tanto a las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME), como al Gobierno. Ver medidas extraordinarias en el ámbito laboral por el coronavirus
URL | Código para insertar
CCOO y UGT valoran que el Gobierno haya atendido algunas de las principales reivindicaciones sindicales, una moratoria para los despidos, agilizar los trámites de los ERTES y controlar sus causas, de tal forma que, si están mal aplicadas, y se utiliza la fórmula de causa mayor, los empresarios tengan que restituir las cotizaciones correspondientes.
Los datos oficiales indican que existe un posible brote epidémico del virus Sars-COV-2 en la prisión de Madrid VII (Estremera). Es urgente que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid facilite los test rápidos para averiguar el alcance del virus, aislarlo y prevenir que el brote se descontrole.