Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 22 marzo 2023.

  • Publicaciones
  • Comisiones Obreras Madrid
  • Cuestiones
02.06.2016
Cuestiones nº 12 Estrategia Madrid por el Empleo

Cuestiones nº12 La "Estrategia Madrid por el Empleo"

La "Estrategia Madrid por el Empleo"

15.02.2016
Refugiadxs. Algo más que ciudadanos del mundo

Refugiadxs. Algo más que ciudadanos del mundo

Entre Oriente y Occidente, al norte y al sur del planeta, andando caminos y cruzando mares, cientos, miles, cientos de miles de personas, casi veinte millones según Amnistía Internacional, se desplazan de un lado a otro buscando su supervivencia. Asistimos al mayor éxodo de personas refugiadas desde la Segunda Guerra Mundial.

14.12.2015
Cuestiones 10

Urbanismo para las personas. NO al pelotazo urbanístico en Madrid

En la ciudad de Madrid el espacio ha sido un cheque al portador con el que obtener grandes beneficios económicos y control social. Los grandes proyectos urbanísticos de Madrid están a la espera de ver la luz. Lo cierto es que la entrega sumisa de los distintos gobiernos del PP a los grandes grupos inmobiliarios, constructores y a los bancos, a lo largo de los últimos años de hegemonía de los populares en el municipio de Madrid, ha sido una realidad que ha configurado la ciudad y su urbanismo al amparo sólo de los grandes intereses económicos.

23.07.2015
Cuestiones 9

Memoria histórica - Las sombras de nuestra democracia

De nuevo, la Plataforma por la creación de una Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo en nuestro país, pone encima de la mesa la obligada necesidad que tiene toda la población española por saber qué ocurrió durante la Guerra Civil y los casi 40 años de dictadura franquista. Para ello, la Plataforma ha realizado un Encuentro con Juristas sobre Justicia Universal y Comisiones de la Verdad, donde se ha analizado la situación vivida y dónde nos encontramos en estos momentos.

25.11.2013
25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género: ¡El patriarcado mata, defiéndete!

25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género: ¡El patriarcado mata, defiéndete!

En España, durante el año 2013 y hasta el 15N, han muerto a manos de sus parejas y exparejas 53 mujeres, 8 en Madrid, según el informe realizado por la Sría. de la Mujer de CCOO de Madrid, basado en datos de la Delegación del Gobierno. En este feminicidio que se produce en pleno S. XXI no podemos olvidar a las otras víctimas, tal vez las más inocentes, los hijos e hijas de estas parejas que arrojan un cruel resultado de 8 menores, asesinados a manos de su padre. Tampoco podemos olvidar a los que viven alrededor de las mujeres asesinadas que cada día, por desgracia, aumentan el grosor de las estadísticas de violencia de género.

22.10.2013
La LOMCE, la Ley que niega la Educación

La LOMCE, la Ley que niega la Educación

Discriminación del alumnado por su capacidad intelectual, expulsión del sistema educactivo, destrucción de empleo, cambio en las relaciones laborales del profesorado, enseñanza de pago, segregación por sexos... son algunos amtices que caracterizan a la nueva Ley Organica para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE, que el Gobierno quiere imponer para el próximo curso, con el único objetivo de acometer recortes e implantar una reforma ideológica.

19.09.2013
La pérdida de la ultraactividad de los convenios colectivos no es el fin, hay vida detrás, septiembre 2013

La pérdida de la ultraactividad de los convenios colectivos no es el fin, hay vida detrás, septiembre 2013

El pasado 8 de julio fue un punto de partida importante para tratar sobre las condiciones laborales de todos los trabajadores de este país, o lo que es lo mismo, sobre negociación colectiva. En este día clave ha perdido la ultraactividad de los convenios colectivos, tal y como conlleva y manda la Reforma Laboral impuesta por el Gobierno en el poder.

01.07.2013
Anteproyecto de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, junio2013

Anteproyecto de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, junio2013

El Anteproyecto de reforma de la Administración Local Española puede ser la ?puntilla? definitiva para la desaparición de los Ayuntamientos como instituciones de servicio público, el proyecto los convierte en meras estructuras administrativas, vacías de contenido en la gestión y sin poder alguno de decisión.

11.12.2014
¿Para cuándo el derecho a la vivienda?

¿Para cuándo el derecho a la vivienda?

En los últimos años hemos asistido a un profundo cambio en el mercado de la vivienda en nuestro país. Gran parte de la población creyó tenerlo todo y se quedó con casi nada. Partimos de tener un difícil acceso a la vivienda allá por los años 90, al boom inmobiliario entre los años 2000 y 2008, donde un trabajo, incluso temporal, abría las puertas, para algunas personas, al acceso a la vivienda con una trampa mortal, su elevado precio. Pero no todo el mundo pudo acceder a la vivienda, ni tan siquiera con las facilidades de crédito que entonces regalaban los bancos. La juventud no pudo, ni entonces, ni ahora. Llegamos al año 2008 y el comienzo de la crisis dio su peor cara a los que menos tenían.

29.04.2014
Nuestra industria se muere. ¡Luchemos por impedirlo!

Nuestra industria se muere. ¡Luchemos por impedirlo!

Sólo entre los años 2008 y el 2013 se han perdido 90.000 empleos en la industria madrileña. Nuestra industria está enferma, y así lo demuestra el informe elaborado por la Secretaría de Política Industrial y de Servicios de CCOO de Madrid basado en datos del INE, donde se analiza la evolución del sector industrial desde el inicio de la crisis. La voz de alarma no sólo la da el sindicato, sino los propios informes de la UE, así como los sindicatos europeos, que reclaman una política económica basada en la industria. Todas las salidas a esta situación tienen una misma dirección, la mayor implicación del Gobierno regional en el camino hacia una industria sostenible que vendría de la mano de un cambio del modelo productivo, con capacidad generadora de empleo estable y de calidad.

07.04.2014
Memoria Histórica: ¡Verdad, justicia y reparación!

Memoria Histórica: ¡Verdad, justicia y reparación!

Miles y miles de personas fueron detenidas, torturadas, perseguidas, exiliadas, ejecutadas en juicios sumarísimos, sometidas a trabajos forzosos, guerrilleros, maquis que huyeron a las montañas, mujeres a las que encarcelaron y les quitaron a sus hijos sólo por ser esposas de republicanos, a los más débiles se les robó la identidad, y un sin fin de fechorías que la derecha militarizada española cometió durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Hoy en día y después de 77 años, las víctimas siguen peleando en los tribunales y en la sociedad para que salgan a la luz los crímenes y atrocidades cometidas durante el franquismo y se conozca la verdad de la dictadura franquista.

17.02.2015
Huelga no es delito - Ley Mordaza

Huelga no es delito - Ley Mordaza

El derecho de huelga y la libertad sindical son derechos fundamentales reconocidos por nuestra Constitución, aunque parece ser que el Gobierno en el poder pretende que no sea sí. La persecución que están sufriendo sindicalistas, trabajadores y trabajadoras por ejercer el derecho constitucional de huelga se basa en las últimas reformas legislativas emitidas por los poderes públicos que, a través del Ministerio Fiscal, están castigando a más de 200 sindicalistas, sancionados y/o procesados con peticiones de penas de prisión. El abanico es muy amplio, y las condenas van de 2 a 8 años de cárcel, por participar en huelgas convocadas contra las políticas antisociales del Gobierno.